Democracy

362 REPERTORIO AMERICANO primera siendo tan sólo su continuación natural rematar una sentencia. Los aplausos del audito manos ha puesto la custodia de sus intereses; y obligada. Dende hay sexto grado la gratuidad y ric se inician desde que el orador va por la se mientras ignore que todo ciudadano vale tanto obligatoriedad deberán extenderse hasta él y donde gunda sílaba.
como el Presidente de la República y todos jun hay segunda enseñanza, allí debe llegar la gratui Hace un tiempo la prensa comentó como acto tos, más que él; mientras ignore que el gobierno dad y obligatoriedad y cuando andando el tiempo de la más pura democracia que el señor Presi es el servidor del pueblo y no su amo; mientras la Universidad abra sus puertas, la gratuidad la adente Cortés visitara en su lecho de enfermo al ignore que sus decechos son algo más que los de compañará, no ya la obligatoriedad, sin otra ces ilustre ex Presidente don Cleto González Víquez. reunirse libremente; que los de transitar sin trotricción que la incapacidad mental y moral de Per la misma época se extinguía en Washington piozos; que los de escribir y decir lo que piensa, cuien solicite el ingreso.
el magistrado Cardozo. El Presidente Roosevelt que los de que se respete su hacienda y su vida; La amenaza se ciernie de cuando en cuando y su señora lo visitaban con frecuencia. nadie mientras ignore los derechos que asisten al ciusobre la Escuela de Derecho pidiendo su clausura se le ocurrió llamar democracia a aquel acto de dadano de pedir un mínimo de educación; un o la limitación de estudiantes. Lo curioso es que cortesía y de reconocimiento. Tampoco la populari mínimo de salario; el máximo de protección conmuchas veces he visto que con los jóvenes recicndad es siempre signo de demoocacia. Los más som tra las enfermedades; alimentación adecuada; vitemente egresados que figuran como miembros bríos dictadores de América sentiaa singular pla vienda sana. La democracia tiene el deber de dar de directiva de la escuela, quienes tales restcic cer en alternar con lo que solemos llamar pueblo. trabajo público a los ciudadanos si el particular ciones piden En cambio, tuvo la Argentina un Presidente hu no se consigue. Por eso es que en épocas de in Jefferson hace siglo y medio hablaba de la raño que huyéndole siempre al pueblo, fue de los flación, el Estado debe reducir los trabajos públinecesidad de escoger en cada grupo humano la gobernantes que más hiceron por su decoro y cos, para no competir con los de iniciativa partinatural aristocracia del talento y de las virtudes bienestar.
cular; y en las crisis, cuando el trabajo particuy de prepararla por la educación con fondos del El concepto de democracia requiere no sólo ex lac escasea, incrementar los trabajadores.
Estado para el cuidado de los negocios públicos. plicación sino también también reajuste. Algunas Yo creo que Roosevelt ha sido el gobernante La escuela del primero al undécimo grado no monarquias se acercan más al ideario democrá más grande de la historia porque ha sido el más es, no debe ser utilitaria ni vocacional. Las gen. tico que muchas repúblicas. El concepto griego humano. Todo el que pueda, quiera y necesite tes le piden a la escuela un practicismo que ella de democracia no tiene sentido a la luz de nues trabajar debe trabajar repite incesantemente.
no debe tener. Hace algunos días leí en la predsa tro siglo. Ni siquiera la bella concepción de Lin Gobierno para el pueblo significa preocupa.
que el Liceo tenía organizados talleres de confec coln en su notable discurso de cinco minutos en ción constante por el bienestar social. Pensar más ción de algunas cosas como si se tratara de una ci campo anto de Gettisburg calza con el cri en la nación que en el país; más en el ciudadano escuela industrial. Yo sé bien que su director, terio actualísimo de democracia.
que en el Estado. Muy bellas son nuestcas monta.
que es un graduado del Instituto Pedagógico de Hemos señalado como sustentáculo de la ideo nas; soberbios nuestros ríos; magnífico nuestro Santiago de Chile, a quien conozco y estimo mu logia demoorática la igualdad de oportunidades cielo. Pero no es la majestad de las montañas, cho, no puede estar de acuerdo con tal sesgo, y dijimos que la de educarse es la suprema opor ni la plata de los ríos, ni el azul del cielo los ele.
pero hay que ponerse a tono con las exigencias tunidad. Cuzado el Estado educa, beneficia al mentos básicos de la nacionalidad. Tampoco la dal público que pide enseñanza práctica. educando, ciertamente, y a su familia, pero es el pujanza del suelo ni el oro de sus entrañas. La Cuando la segunda enseñanza sea considerada Estado el primer beneficiario. La educación amnacionalidad la forman los hombres que pueblan como simple prolongacića de la primera y el título plia de un país cuesta mucho al Estado pero más la tierra y que han sido, son y serán los hace.
que expida en vez del rumboso de Bachiller en le cuesta su ignorancia. No se puede hablar de dores de sus riquezas, de su civilización y de sus Humanidades, sea el de terminación de estudios, gobiernos del pueblo cuando sólo un reducido prestigios.
los egresados no le volverán la espalda a la agri número de ciudadanos una élite formada al Pero la palabra democracia tiene algo más que cultura, a la industria, al taller, al comercio ni a amparo del capital, de influencias político sociales, un sentido político. Significa algo más que una las modestas posiciones, que es aparentemente el de leyes casuísticas o de sacrificios casi incompa forma de gobierno. Va más allá de la concepción temor de quienes ayer pedían la supresića y hoy tibles con la vida, alcanzan la escuela, el colegio de Lincoln. La democracia ha de ser definida co discuten su gratuidad.
o las facultades; cuando el 72 de la población mo alquella forma de organización social que se ¿Quién no ha oído decir: de qué nos sirvieron escolar sólo hace los primeros dos grados de la inspira antes que nada en la conciencia de la dig.
los esfuerzos que hicimos para aprender la raíz escuela quedando de hecho descartado de toda nidad humana.
cúbica si jamás hemos tenido ocasión de aplicar participación en la función pública; cuando sólo Por eso democracia es también reconocimiento la? Esta sola frase refleja cuán extraviados an. un dos por ciento traspasa los umbrales de la se. del esfuerzo, del talento y de las virtudes ciuda.
dan hombres muy distinguidos inclusive anti gunda enseñanza y una fracción pequeñitima ob.
danas. El estimulo crea ansias infinitas de supe.
guos ministros de educación respecto a los fines tiene educación superior. No se puede hablar de tación. La falta de estímulos conduce a la bande la enseñanza primaria y secundaria.
gobiernos por el pueblo cuando sólo un reducido carrota del espíritu. Democracia es la exaltaciće El propósito de la escuela es dar a las juven número de ciudadanos tiene conciencia de sus de del más apto sobre el más adicto; del más enhiestudes capacidad para interpretat, adaptarse y vi beres cívicos, conciencia que sólo la puede desto sobre el más flexible; del más discreto sobre el vir el instante material y espiritual que la huma arrollar un alto grado de escolaridad. Yo sé bien más audaz.
nidad vive en un momento dado de su historia; que modestos obreros y campesinos respetan más Sin embargo, sumado todo, Costa Rica es en es también el de preparar a los hombres para que sus convicciones que muchos presuntuosos toga nuestra América uno de los países cuya organizasigan aprendiendo. Se puede ser universitario sin dos, mas éste es un fenómeno cuya explicación ción política más se acerca al viejo ideario dehaber estado jamás en una universidad y dejar no cabe en el marco de esta conferencia. El voto mocrático y es también el único país de América de serlo si en los daustros quedaron olvidados los secreto tan elogiado como sistema democrático que no tiene Universidad. Yo no quisiera para arrestos de progreso y perfeccionamiento. ese de elección, sólo lo es frente a una ciudadanía des mi patria el régimen político de muchos países afán de aprender sólo debe terminar con la vida. pejada. El voto obligatorio venido a nuestra le que tienen una, dos o más universidades.
Un profesor de Psicología, Mc. Keeve, tiene gislación sin una protesta, es un golpe certero Deseo, jóvenes, que se me comprenda. Yo no dado a nuestra incipiente democracia.
adverso la Universidad. Posiblemente no haya un él llama de Maduros, en Okla.
que Finalmente, no se puede hablar de gobiernos centenar de costarricenses que la deseen tanto co homa. El mayor de mis muchachos, dice, tiene cento once años la para el pueblo mientras la ciudadenia ignore cual de las girls, ciento mo yo. Por eso no quisiera que el encanto de su mayor dos. Hay 40 alumnas en los noventas y 300 en es su posición frente a los individuos en cuyas idealidad, se trocara en el desencanto de su prelos ochentas.
Mi idea sobre la educación, dice el presidente de la Universidad de Chicago, es agitar las menCOMPRE SUS MUEBLES EN LA tes, inflamar las inteligencias, sacudir las voluntades.
Es indispensable la Universidad para afianzar la democracia, se dice todos los días. Así debe ser. Pero ¿qué es democracia? En época de elecciones la palabra democracia rueda de uno a otro Situada 200 vrs, al Este de la Iglesia del Carmen.
confín de la República. Durante la celebración de las fiestas nacionales la palabra democracia Teléfono 3339 juguetea en la garganta de los oradores. Democracia, palabra grave de cuatro sílabas con vocales llenas, constituye un recursos precioso para una escuela Mueblería EL HOGAR, Apartado 1384 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica