Liberalism

234 REPERTORIO AMERICANO Poesias de Emma Naranjo Su biblioteca: BOSTON (Traducción de libres de la Editorial SENECA, México, en elegante presentación, que han de interesarle. Los poemas y el retrato que le remito junto con una pequeña nota informativa y un articulo mío, pertenecen a Emma Cecilia Naranjo, distinguidísima muchacha que está en vísperas de una bella carrera literaria. La publicación de esos poemas en su generoso Repertorio será para ella un gran estímulo y una gran ayuda en rrera. Los vuelos que se inician han tenido siempre en Repertorio el más noble impulso, y es por eso que se los remito a Ud. Fragmento de carta. Ortiz Vargas. Señas: 74 High Street.
Newburyport, Mass. Junio 14, 1940. su Ca3. 00 50 BOSTON 00 Dr. Julio Bejarano: El problema social de la lepra. Coutagio profilaxis y tratamiento. Baraja de Crónicas Castellanas del siglo XIV. Selección y prólogo de Ramón Iglesia.
Dr. José Torre Blanco: La nujer.
el amor y la vida. Nociones de biologia femenina. Poesias de Gil Vicente. Por DámaSo Alonso. Landsberg: Piedras blancas seguido de Experiencia de la muerte y La libertad y la gracia en San Agustin.
José Bergamin: Disparadero español. El alma en un hilo.
España aparta de mi este cáliz, 15 poemas por César Vallejo.
Profecia de América (palabras preliminares por Juan Larrea. 00 50 50 50 Otros libros que pueden interesarle: 00 Boston, ciudad de cultura, metrópoli de vivos contrastes, cómo es hondo tu encanto evasivo!
No tuya la frialdad de las urbes de acero!
benigna y benévola y cálida, madura de tiempo.
En ti lucen blasones añejos, materna urbe grave de claros varones, solar de abolengos.
Diversa de vida, lo nuevo y lo viejo se adhiere a tus nobles raíces.
El romántico antaño en ti aún vive y el comer aún es arte en tu Louisburg Square, y aún cruzan tus calles torcidas los sabios le(trados. en ti aún sueña un rincón de la vieja Inglaterra. través tu ancho Parque donde diéranse cita los muertos colonos, las gentes aún vagan y miran hacia el áureo dombo de tu Capitolio, que fulge como una coraza en el sol.
Propicia ciudad, yo abro a ti el corazón.
También lo que llaman los hombres Progreso, luyo es: los trenes que crujen y rugen y pasan, las raucas sirenas, las torres enhiestas, el humo y el ruido y el hedor de las fábricas.
Mas eres benigna y benévola y cálida, ciudad maternal.
Boston, City of culture, Metropolis of picturesque contrast s, Your charm is pervasive.
The cold chill of steel cities is not yours: You are kind and friendly, Mellow with years.
Center of tradition, Mother of great men, Proud old aristocrat.
You are diverse with the life of the old and new, Still clinging to your noble roots, Wrapped in the romance of yesteryear.
Dining is still an art in your Louisburg Square; Literary men still walk in your crooked streets; bit of old England Lingers here.
Men still saunter across the Common, Meeting place of long dead colonists, Look up at the Statehouse dome Flashing like a shield of glory in the sun.
My heart opens to you, Friendly City, What men call Progress is also yours.
You have the rumbling, thundering trains, And the clamorous siren, Tall buildings, The smoke of busy factories, And all the city noise and smells.
Yet unlike a city you are warm!
El liberalismo europeo. Por Harold Laski. Versión española de Victoriano Miguelez.
Historia y antologia del pensamiento económico. Antigüedad y Edad Media. Por Jesús Silva Herzog.
Comercio y navegación entre España y las Indias. Por Clarence Haring. Versión española revisada por Emma Salinas.
Raza y Racismo. Por Marcelo Prenat. Versión española de Manuel Martinez Báez.
Pensamiento y poesía en la vida española. Por Maria Zambrano Español del éxodo del llanto. Doctrina, elegías y canciones)
Por León Felipe.
Jorge Carrera Andrade: Antologia poética, de Pierri Reverdy.
Rubén Darío: Sus mejores poe6. 00 00 00 75 75 75 mas. 00 00 REVERIE 00 00 (Traducción de 00 AL ULTIMO INDIO 50 10. 00 La capilla toda en sombras y en las sombras los ciriales; ronco el órgano se queja y de blanco, las imágenes sueñan sueños, la penumbra se desfleca en los vitrales. Traducción de 00 00 Leopoldo Lugones: Lunario sent. mental. Tagore: El Jardinero. Trad. de Zenobia Camprubí de Jiménez. Varona: Violetas y Ortigas Camus: Historia y fuentes del Derecho Romano. Tomo Angel Vassallo: Nuevos prolegómenos a la Metafísica.
Luis Casens Siches: Vida humana, sociedad derecho.
Genaro Estrada: Bibliografía de Goya.
Juan José Domenchina: Poesias escogidas (1915 1939. Jorge Amado: Jubiabá. Epopeya del negro brasilero Pío Bacoja: Intermedios Gustavo Doré: Vivian Christie.
Novela Sarmiento: Facundo María Alicia Dominguez. Las alas de metal (Poesías)
Augusto Céspedes: Sangro de mestizos. Relato de la Guerra del Chaco Germán Pardo García: Selección de sus poemas esta excelente revista mexicana de Poesía y Arte: Nos. VIII IX de TALLER. Precio de este ejpr.
Contra el cielo de otoño majestuoso te yergues, escrutando horizontes.
Algo ves que no vemos, en las permas distancias, por detrás de los montes. 50 50 Aureolado por el nimbo de los oros vesperales resa un monje, y su plegaria en el duelo de la tarde es arrullo que adormece mis arcanas tempestades. 50 00 Tujus fueron las tierras dilatadas que acechas y la planta ligera de tus bravos abuelos las hollaron, aún antes de que el blanco viniera. 50 00 De rodillas, frente al nicho donde sueñan las imágenes, borda un ruego una novicia alba y bella y dulce y frágil, que trocó el amor del hombre por amores inmortales.
Ves fantasmas, sin duda; ves las largas legiones por los largos senderos, desfilar al redoble melancólico y ronco de tambores guerreros. 00 50 Con el Admor. del Rep. Amer.
Calcule el dólar a 00.
Calla el órgano: las luces parpadean en los ciriales; con las voces de los himnos la capilla va poblándose, y es un místico reposo toda el alma de la tarde.
Oh, rebelde! ya el último de los fieros rebeldes de una raza vincida. Ves acaso tus muertos que te llaman y llaman, más allá de la vida?