Hitler

REPERTORIO AMERICANO 229 Filosofía y Letras La Civilización Occidental Por VÍCTOR LORZ (Colaboración para este semanario. San José, Costa Rica, junio de 1940. Nubes de tormenta ruedan sobre Europa, tra dad; para la gente del balandrán y los fanázando con relámpagos signos interrogantes so ticos, es la Iglesia, con su Jus Canonicum y bre el porvenir de la civilización. Pobre Civi sus Pandectas y sus excomuniones contra los lización Occidental! Aquella cosa tan fina; hombres y contra las ratas, en latín; para los aquella esencia sutil que, durante siglos había librepensadores, el Renacimiento; para la esestado tapada bajo la etiqueta de dos palabras cuela de Manchester, el libre cambio; para los augustas, está a punto de esfumarse. Lo que románticos, la Literatura y el Arte de la Edad había resistido tantas tormentas históricas, y Media; para los materialistas, la ciencia posique, por ser cosa del espíritu, creíamos eterna, tiva, nueva lámpara de Aladino que ha hecho está en el principio del fin. En grandes secto cristalizar todos los sueños de la imaginación.
res de la opinión mundial, parece haber miedo Mientras que, para un reducido número de de que esto suceda. Si tal acontece, habrá que mentes finas es: aquel espíritu curioso, inrepartir la culpa sobre un cuarteto de homquieto, inquisitivo, insatisfecho, de los eurobres, los más siniestros que el mundo ha visto: peos; los que, una vez lograda una meta, una dos, locos; y dos, tontos. Los locos porque hicima que pareoía la última, no es sino la pecieron; los tontos porque dejaron hacer. Tannúltima, siempre la penúltima. Según esta to monta, monta tanto Isabel como Fernando. definición el europeo no puede digerir aquel Los tontos no quisieron saber que España era exámetro de Virgilio: el antemural de Europa, sino un nido de rojos.
Sistimus hic tandem, nobis ubi defuit orbis entregaron la República Española a dos locos desalmados. El error más trágico de la de los antiguos caminantes llegados a las exhistoria! Pero. a qué terrible precio lo está tremidades del mundo. Se trata (como es obpagando el mundo! Porque, al parecer, lleva vio) del progreso indefinido. Mas, esta explivisos de cumplirse la frase de Sven Hedin: cación, con ser aguda, no nos enseña el sentido Dios es el tutor de los locos.
oculto de aquellas dos palabras. Vayamos haciendo el análisis, y por un trabajo de recapiEn la encrucijada tulación lleguemos hasta la síntesis.
Estamos en una encrccijada y es forzoso Lenguas sabias pararse a pensar. seguir adelante. volverse atrás. estarse quieto? Pero lo primero, es Civilización Occidental es ciertamente algo un salto en las tinieblas con probabilidad de de lo dicho, y de otras cosas más. Algunas que zambullirse en un orden de cosas que sea un parecen hasta ridículas. Por ejemplo: el latín orden otro. esto asusta a muchos. Lo seguny el griego. Si. Por muchos micos que le hagado, es desandar diez siglos de historia para mos a algo que el latín nos trae a la memoria, volver a otra Edad Media, con sus condes de hemos de convenir en que, las dos lenguas clahierro, sus salas del suplicio y su esclavitud: sicas han influído notablemente en la formaun paraíso. para demonios. lo tercero, es ción de la mentalidad europea. cómo poalgo que ya no es posible. Lo prueba ese tedría ser de otra manera, cuando todos los eurremoto que, de un tiempo a esta parte, sacuropeos hablamos un latin romanceado? Es de.
de a la Humanidad desde sus cimientos con la cir: britanizado, germanizado, afrancesado, itafatalidad de las fuerzas ciegas, demostrando lianizado, aportuguesado y españolizado. Un que el orden del mundo descansa en un equi latín retorcido y modificado según el genio de librio falso. esto es lo peligroso, porque in cada pueblo. Si la lengua es el alma de un dica que las instituciones actuales no respon pueblo como una lengua que habla fundamenden al mandato de nuestro tiempo. Un mundo talmente todo Europa, no ha de informar el en el que, habiendo exceso de todo, el número alma europea. esto se aplica a todo lo que mayor carece de casi todo, es el más absurdo de ella se deriva, como es la modalidad genede los mundos posibles, aunque se enoje mae ral de su cultura. Indirectamente, algo parecise Panglós. Pero, estoy hablando de la Civilido puede decirse del griego.
zación Occidental sin haberla definido. Una vez sabiendo lo que es, podremos discutir si, Filosofía griega para la marcha del mundo, será un bien o un mal que desaparezcan los valores que hicieron Toda la filosofia occidental bebió en fuentes a Europa. Pero, ante todo ¿cuáles son estos helénicas. si la filosofía de Platón y Aristóvalores?
teles, fué, en su parte especulativa la ninfa Civilización europea Egeria de la teología medioeval; y si esta disciplina escolástica influyó, hasta defortnarla, en El concepto que encierran estas dos palala mentalidad del Occidente, tuvo que llevar bras, no es el de una cosa material, de contorsu aporte a la formación de su cultura.
nos definidos, y que puede reducirse a número, peso y medida. De ser así, sería fácil captar su definición en media docena de vocablos.
Pero, se trata de una cosa trascendente, escurridiza, difícil de captar para encerrarla en la cuadrícula de una definición corriente. Claro está que, grosso modo, cualquier pulpero la define. En la Revolución Francesa, hubo una epidemia semejante: porque nosotros lus filósofos. decía cualquier tendero. Se trata de un complejo; y según la ideologia de cada grupo, cada cual se apēdera de una faceta de!
todo, y nos vende si visión parcelaria por la auténtica visión total Por ejemplo: pata los señores feudales y s capitalistas, Civilización Occidental es el Derecho Romano, con su jus Ab Señor. he aquí dos angelitos que nunca han sido utendi et abutendi, sin límites ni responsabili crueles ni han violado el derecho internacional.
Literatura clásica Durante largos siglos, Europa no leyó sino libros latinos y griegos. En el Renacimiento, los papas leían el Ars amandi, de Ovidio, y el Asno de Oro, de Apuleyo, más que las epístolas de Pablo. Toda la Edad Media y la Moderna estuvieron a remolque de la Antigua, sorbiendo de los pezones de la loba romana el jugo espiritual de las culturas muertas, decantado previamente de odres griegos. Hasta los libros védicos, los más venerables del mundo, habían sido vertidos al griego y guardados on el Musaeum de Alejandría. Aqui se conservaba también la traducción helénica de la biblia judía hecha por los Setenta. Hasta los evangelios fueron escritos en Alejandria y en griego. Jamás se conocieron evangelios en hebreo; lo que da mucho qué pensar. es harto conocido el influjo del libro judío en la formación espiritual de Europa. Baste decir que ese librejo, infantil y todo, mediocre, de estilo pésimo, inconexo, oscuro y lleno de errores científicos, ha semitizado a todo un Continente.
Todas las naciones europeas (y Alemania, más)
tienen el alma judía. con toda su barbarie elevada al cubo, Hitler no le quita al alma alemana la sangre moral que la semitiza. Mientras los teólogos germanos se devanen los sesos comentando el libro judío más que los teólogos juntos de todo Europa, los arios del Tercer Reich, no tendrán de europeos sino las tapas.
Pues bien: toda la sabiduría antigua le vino a Europa vestida de latín y por el camino de Grecia; siendo ambas lenguas las que encauzaron la mentalidad occidental con un método severo. Por esto, antes de 453, se pensó y se escribió en la lengua justa y disciplinadora del pensamiento en que pensaron y escribieron Salustio y Tito Livio. desde la caída de Constantinopla hasta los albores de la Enciclopedia, lo mismo. Hay que ignorar lo que significan las cosas del espíritu para no descubrirse ante estos nombres: Erasmo, Nebrija, Galileo, Lutero, Copérnico, Vives, Newton, Espinosa, Descartes, Linneo. El Oriente, y Grecia y Roma, habían educado al Occidente.
Filosofía y teologia En el complejo de la Civilización Occidental, entra también la teología. Es fuerza decirlo, por grande que sea nuestra repugnancia a esa, llamada ciencia de dios, y que debería llamarse colección de galimatías. Dentro del concepto escolástico, hasta la filosofía no fué sino ancilla theologiae. En el Renacimiento español del siglo X, de origen arábigo judío, todas las concepciones filosóficas de la escuela de Córdoba se pusieron al servicio de las elucibraciones teológicas. En aquella edad, todo filósofo tenía que ser teólogo. Los grandes maestros árabes y judíos de aquella escuela: Avicena, Avicebrón, Averroes y Maimonides (el Platćn judío) fueron filósofos de Dios. No importa que la filosofía de algunos de ellos fuera panteista, como lo prueba Menéndez y Pelayo. Esta tradición se abre con Séneca, cuya filosofía es, en moral, estoica; se enhebra en el siglo iv con la doctrina de Prisciliano, gallego y heterodoxo; llega sin perderse hasta las escuelas cordobesas que preceden y siguen a los sabios mencionados, antes y después de los siglos XI y XII; se concatena con la enseñanza de Mauricio que la lleva a Francia, y con la de Fernando de Córdoba en el