Democracy

284 REPERTORIO AMERICANO tamente catalogadas dentro de la literatura. caracolas y conchas oceánicas. todo esto sito Por eso encuentrar la reacción de ura simpa actitud de crítico ni psico analista problemá.
tía inmediata hasta en el lector más lejano. En tico. Simplemente, porque esta terrible mu.
cambio, yo he querido ahondar, dentro del. chacha venezolara, que vive actualinente inite que me ha sido posible, en las grutas pro San José, Costa Rica, nos dice cosas también fundas de estos poemas llenos de música, como terribles como: Si el corazón vaciła si angustia entre su penulo, implacable alto esfuerzo restaura su albedrío.
y da paiabra wagustu ícon esplendor de símbolo!
Contemplemos el rostro de la vida en nosotros y emprendemos el rumbo in cruzada en las sombras.
Qué inmóviles dejamos el vigor de los astros, variando su presencia, subterránea en las obras.
Los yigüitros nos brindan, en armoniosas galas. Su canto no aprendido y melodioso, y Como una flecha de oro o una flor con alas, Cruza fugaz, efímero y breve, un colibri, Oh, el Don Juan diminuto de las tribus aladas!
Vedlo, con besos pérfidos de traidor querubín, Robando el dulce néctar y dejando olvidadas En sus gráciles tallos, las flores del jardin.
Dos bueyes cachi bajos tiran de una carreta. observando el arriero, parece que se ve. Sombrero a la pedrada, al cinto la cruceta Un caballero antiguo que se ha quedado a pie.
La quebrada impaciente murmura sus querellas Contra las piedras necias que no la dejan ir; Las oyó tanto el viejo puente, que muchas de Con un eco de burla, las suele repetir. ellas ALBERTO ORDOÑEZ ARGÜELLO La elegía de las puertas viejas Don Jesús Jiménez así marcha el paisaje del idilico suelo; Sus múltiples encantos van uno de otro en pos. En el Rep. Amer. un ave que se aleja, desde el azul del cielo, Agitando sus alas, nos va diciendo adiós.
En una soledad indescriptible Puertas donde la joven sollozante destacan su senil fisonomía, ansiaba largas noches la llegada SALAS Nueva York, 1941.
y muestran en infiel policromia de algún galán que en busca de la amada sus barnices de tinte indefinible.
anduviese perdido y vacilante.
Moribundos vestigios de lo antiguo, Puertas llenas de lóbrego mutismo, abiertos entre muros ancestrales; que ponen, cual la noche en su desuelo, ruinas que decoraron los rosales una desesperanza en cada anhelo (Envío del autor)
en un pasado inmemorial y ambiguo. y en las almas amantes un abismo.
Fiertas en que al morir el sol, parece Jotertas cerradas que gimen que jumbrosas Para mayor gloria de Costa Rica, los hombres que la han dirigido desde su establecique en el misterio y el silencio, huraños si el viento las azota despiadado, miento de nación independiente hasta los acse asoman los fantasmas de los años, o el chubasco agresivo y empapado tuales días, se interesaron y se interesan, coa ver lo que fugaz desaparece.
se estrella en sus maderas achacosas.
mo inspirados por bítlicas lenguas de fuego, Puertas con blasonado escudo en piedra, Puertas santas de antiguas catedrales en difundir la cultura y hacer el prestigio de puertas con poluorientas inscripciones, que llenan de emoción y sentimiento, la patria sobre el esfuerzo constante de edupuertas de abandonados caserones, cuando nuestra oración y pensamiento car a los hijos del país. De ese grupo selecto donde se enreda la tupida yedra.
vamos a alzar a Dios por nuestros males.
de artífices de la educación pública en Costa Rica, don Jesús Jiménez ocupa el primer Puertas de informes marcos, puertecitas Oh, puertas que despiertan la ternura lugar.
de pobres artabales, olvidadas, en la meditación y la añoranza, La educación, dijo Kant, es el problema donde más de una vez, enamoradas al verlas sucumbir sin esperanza, más grarde y más arduo que pueda ser plandoncellas aguardaron tiernas citas.
descarnadas y llenas de amargura.
teado al hombre. El Benemérito ex PresiPuertas donde unos ojos temblorosos dente de la República, don Jesús Jiménez, Puertas que cual la frágil existencia vieron partir los seres más queridos, tienen también recuerdos que suspiran, no sólo atendió, con igual devoción y sapienen la muerte por siempre sumergidos, y con los ojos de sus grietas mitan icia, a los otros complejos asuntos de Estado, y en medio de lamentos angustiosos. y añoran con dolor la adolescencia.
sino que, pleno su espíritu de fe y entereza, enfdentóse a la inquietud que señala el filóPuertas humildes, puertas escondidas Oh, puertas que deciden nuestra suerte, sofo levantando el grandioso edificio de su en la penumbra de lejanas calles, llorando por las puertas del bautismo vasta legislación escolar.
puertas borrosas, puertas sin detalles, veninios y nos vamos asimismo Después de la mitad del siglo anterior, que escucharon amargas despedidas.
llocando por las puertas de la muerte.
cuando las corrientes políticas y filosóficas relacionadas con materias ellucativas no eran CAMPO ELÍAS PALACINO del todo propicias, a causa de su heterodoxia, Costa Rica, junio de 1942.
para pronunciamiento tan singular como el cor. cebido por el Patricio, éste, abrasado por la llama de los profetas y visionarios, produce la revolución cultural más trascendente de la (En el Rep. Amer. historia de la patria: la de establecer la enseñanza primaria de ambos sexos, obligatoria, Como un pañaelo verde tendido por la loma Una vaca muy seria contempla, displicente, gratuita y costeada por el Estado.
Que ondea bajo la brisa, se extiende el frijolar; Su alegre ternerillo, sin darse cuenta que una distancia de setenta y tres años, las acercándonos, vemos la vainica que asoma Dos tijos atrevidos, con gesto irreverente, ciencias sociales, políticas y filosóficas conLa segura promesa de un jugoso yantar. Ensayan en su aspalda un paso de minué. temporáneas, dan, al canon constitucional dictado por el eximio ex jefe del Estado, la La milpa hiende el aire con mil lanzas. Cenudos De la choza, que esquiva se aparta del camino, más amplia aprobación universal; y son, la Son lanceros en guardia las matas de maiz, Vienen confusos ruidos del temprano trajín. clásica democracia costarricense, paradigna Mirando desdeñosas los ayotes panzudos (Una gallina enorme con un gallito fino hacia cualquier país del mundo envuelto en Que humildes se atrodajan sobre la tierra gris. En el patio asesinan un pobre chapulin. brumosas ideas absolutistas, y la maravillosa evolución de la cultura en Costa Rica a parLas plátanos despliegan al viento sus banderas, Salen por la ventana, en cadencias sencillas, tir del año de gracia de 1869 en que se inSon dulces sus racimos como miel de panal Las palmadas que anuncian al aire matinal, Derramundo su sombra fresca sobre las eras, Que están tomando forma las sabrosas tortillas trodujo en nuestra Carta Política la singular iniciativa dd don Jesús Jiménez, los heDonde en filas precisas se alinea el cafetal. Para pasar de un salto de la piedra al comal.
raldos de la Fama que pregonan, a perpeEs el cafeto, en medio de encantados jardines, Una linda muchacha avanza por la senda; tuidad, la sabiduría y grandeza de quien fué Un Sultán atendido por celestes Huries, Parece que no toca la tierra al caminar. el forjador de estado avanzadísimo de la Que afanosas lo visten de olorosos jazmines, Dijerase de Flora que es la suprema ofrenda, educación nacional.
o le adornan el manto de encendidos rubíes. En un supremo arranque de generosidad. Un eminente pedagogo argentino manifesDel paisaje tico Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica