DemocracyURSS

Repertorio Americano CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1942 Sábado 14 de Noviembre Año XXIII. No. 950 Tomo XXXIX No. 22 Sumario: Viera Altamirano Román Jugo Rafael Cabrera Méndez Sarmiento y el derecho a la tierra El Patronato Nacional de Presos y Egresados Higgins, pesares y desventuras de su juventud Noticia de libros El Templo de la pasión cubana El Templo de la Luz y Profecía El hombre muerto Elegia Nocturno Canto a la Unión Soviética Relaciones entre la función y el órgano Un decreto memorable Pablo Neruda Pedro Julio Mendoza Bruce Laporte Soto Manuel Crespo Victor Lorz Fernando G, Campoamor Gayle Woolson Lorenzo Vives Graciela Amador a Sarmiento y el derecho a la tierra Hace algún tiempo tuve el agrado de leer en la prestigiada revisPor VIERA ALTAMIRANO, ta mexicana Romance, un artículo Director de El Diario de Hoy del escritor argentino Héctor En el Rep. Amer. Agosti, intitulado Sarmiento o la Iresencia Perdurable.
Para cuantos se interesen en la habitantes, pero se ponen trabas extranjero no es un accidente sino forja o realización de una auténti la inmigración en nombre de no sé uno de los elementos de la poblaca democracia en América, el nom qué principios de sanidad social y ción. Somos un país con elevado bre de Sarmiento constituye, en vereconómcia. Somos un país despo porcentaje de analfabetos, pero hay dad, una presencia perdurable. El blado, pero el latifundio lo dominn veinte mil maestros sin puesto, y miluchador sanjuanino es de esos hom todo, mientras legiones de campesi lcs de maestros impagos, y muchos bres cordilleras del campo histórinos sin tierra ambulan por el país otros reducidos a aquella condición co con quienes se tropieza al más esquilmados por los ferrocarriles y infamante que nuestro querido y mapequeño recorrido al través de la los monopolios, o trabajan de sol a logrado Aníbal Ponce nos refiriera vida de un pueblo. De ellos tiene sol para que algunos terratenientes en una página admirable: esa que América muchos grandes ejemplos. distraigan sus ocios en los cabarets se refiere al joven de alta familia, En Estados Unidos no se puede dede París. Somos un país de forma sorprendido mientras robaba objetos dr ni planear nada sin tropezar si ción inmigratoria, pero se pretende sagrados de la Catedral de Santiaello pudiese ser tropiezo con Jef imponer una xenofobia ridícula go, y condenado por los tribunales ferson o Lincoln. México es en su ir digna, olvidando, como dijera a la pena. enorme de servir como mayor parte pensamiento y acción, Sarmiento, que en América. el maestro, durante tres años, en una batalla y siembra alrededor de Juáperdida aldea de Copiapó. Somos rez. Si se le quitara a Marti a Cuun país que llegó penosamente a la ba, la perla antillana perdería su legalidad republicana, pero apenas esplendor y su fineza: aquel hombre conseguida obsérvase cómo se eleva la llena como una feria de luz gea categoría de moral política la burnerosa. En Centro América la nación hoy miserablemente dividida por la estupidez y la ambición no hay nada que valga sino se enlaza ese algo con la tarea de Morazán: reforma política, iniciación nacionalista, laicismo, libertad, esperanza y confianza en el hombre de abajo, de él vienen como ur natural crecimiento al que prestaron abono fecundo hombres como José Cecilio del Valle y José Simeón Cañas.
Ahora, hacia el Sur, el Libertador casi no deja espacio para mayores estribaciones; pero hombres como Sarmiento, es guía mental y guayacan de voluntades ardientes para todos los hombres de América que a estas horas se liberaron ya de la colonia, de la aldea y del caudillismo que arrastra cadenas.
Por eso me guardé el artículo del escritor argentino y lo he vuelto a ver, mientras buscaba pensamiento e iespiración para mi diaria labor en este rincón oscuro del Nuevo Munco.
De ese ensayo del hombre argentino he tomado estos párrafos. ya lo vamos viendo, entonces.
Somos un país de doce millones de SARMIENTO la permanente de la Constitución.
Somos eso, y para cada una de esas resurrecciones de un pasado que el gran sanjuanino combatió sin descanso, las indicaciones de Sarmiento son de actualísima utilidad. Sarmiento sigue entre nosotros. Está en el anhelo de una Argentina densamente poblada; fuerte por el desarrollo de sus industrias; próspera por el libro cultivo de sus campos por labradores dueños de sus parcelas; digna por el ejercicio ilimitado de la libertad para todos sus nabitantrs; fecunda por la fusión de nativos y extranjeros en un mismo ideal de superación humana. Todo eso es Sarmiento. cuando advertimos tal significado presente y actuante de su ideas de gobierno, entonces empe.
zamos a comprender la razón de algunos ataques que se disfrazan del más puro nacionalismo; la razón de los ataques, calumnias, infamias y befas que le prodigan ciertos periodicuchos subvencionados por las embajadas fascistas. cincuenta y cos años de su muerte sigue, pues, en plena lucha y cn agria discusión, enaltecido por las fuerzas progresistas del presente argentino, vilipendiado por lo.
grupos reaccionarios que, boy como ayer, tienen la misma base social en el régimen de las estancias y en la falta de leyes justas sobre la distribución de la tierra. Es la más perentoria prueba de su actualidad. Sarmiento es lógico que deba rechazarlo la oligarquía.
No es posible falsificarlo.
No es posible cambiar la clara enunciación de sus prircipios Hombre de lucha recia y permanente, tiene la rara virtud castellana de llamar a las cosas por su nombre. Por el ataque abierto, antes que la velada intención, desvirtuadora, deslizada contra otros proceres eminentes. Vamos a la revaloración histórica, nos dicen. Chorroarin contra Moreno, la Compañía de Jesús contra Rivadavia. Rosas el Restaurador contra el gran eso TEL por Tea Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica