62 REPERTORIO AMERICANO Beba cervera SELECTA De malta y lúpulo.
lo menos, De la Vida y de la Muerte Por LORENZO VIVES (En el Rep. Amer. IV De la inmortalidad del alma (Primera parte)
Tengo vivos deseos de perfección. Sé que el logro de tales anhelos requiere un tiempo infinito, porque infinitos son los ciclos de la espiral de mi evolución: luego, la muerte no puede cortar e impedir mi aspiración, que es el principal objeto de mi vida. Más allá, por justicia, por equilibrio, por orden y por lógica, ha de haber medios de lograr estadios ascendentes.
El desventurado que por un error judicial es condenado a muerte. se vería empujado a la nada tan injustamente?
La inexistencia de la nada, prueba nuestra supervivencia. Lo eterno es admitido por nuestra inteligencia: la nada la rechaza nuestra razón.
Parecería egoísmo esa espera de una ininterrumpida ascensión haS cia el bien; pero no: el altruismo gana más. El nirvana absoluto lo rechaza toda mente impregnada de afán de servir a los otros. Mientras allá o acá haya seres necesitados, el estado de pasividad beatifica es rechazado por los espíritus que se dan al prójimo.
de que los fenómenos psíquicos son conocidos desde que la Tierra tiene Todavía, para muchos, prevalece el geocentrismo, y dentro de este hombres, ha habido necesidad de que científicos como Lombroso, Crookes, sistema, el credo egocéntrico. Les parece que la Tierra lo es todo, o por Richet, Barrett, Flammarión, Comás y Solá, Oliver Lodge, etc. etc. tulo mejor, como quería el optimismo de Leibnitz, no tienen vieran el valor de reconocerlos como verdadera realidad natural y eterna.
en cuenta los millones de millones de mundos más grandes que el nuesNo somos amigos de hacer conocer lo que los demás opinaron; pero tro y las distancias inmedibles que de ellos nos separan.
ahora sí quiero aprovechar una frase de Bulwer Lytton por considerarla Aludimos a las ideas innatas: la de la inmortalidad es una de ellas clara y razonable. Si el hombre cesara de existir al bajar a la tumba, La intuición afirma: la razón duda. Pero. no habíamos quedado en habríamos de confesar sin remedio, que es la única criatura a quien la que la voz de la primera es la que vale. Ah, mi primera intención naturaleza o la Providencia se han complacido en defraudar, concediénera otra: ojalá le hubiera hecho caso. nos reprochamos muchas veces. dole cualidades que carecen de objeto de aplicación en la Tierra. Acaso no tenemos hoy infinidad de hechos imposibles de explicar El espíritu es eterno como lo es el Sér del cual emana. Su existensin la existencia de algo inmaterial y eterno en nosotros? Los sueños cia abarca todo el tiempo en sus dos sentidos de más acá y de más allá.
premonitorios, el sonajulismo, el hipnotismo, la doble vista, la lectura El concepto materialista del tiempo, nos imposibilita comprender la vera través de cuerpos opacos, los presentimientos, las apariciones, la tele dad de la eternidad. En vez de ser un absoluto necesario, admite un patía. Cómo los explicaría la ciencia?
relativismo extremado. Ya hablaremos de ello, en su día.
El análisis radioquímico de la materia nos demuestra que esta no El don de ciertos niños de comportarse como seres adultos adieses otra cosa que energia en vibración. Los iones del átomo son de natu trados, podemos comprenderlo, así como la existencia de ideas preconceraleza electromagnética; por lo tanto, el peso y el número atómicos ya bidas.
no pueden ser exponentes de relación de masas, sino cantidades de ener Más que de la existencia de Dios, han nacido las religiones del gia.
temor a la aniquilación. Proyectemos nuestro pensamiento en la abcisa La materia se adapta demasiado a la captación de nuestros limita del tiempo, en su sección negativa, y, al encontrarnos con antiquísimas dos sentidos para que dejara, con facilidad, su sitio a lo espiritual. Los filosofías, constataremos una realidad: la tortura del hombre por su experimentos de Michelson y Rutherford dijeron su última palabra, y supervivencia. Los Vedas, el Zend Avesta, los Libros de Manú, el de el veredicto fue aplastante: la materia, en su último análisis, no existe. los Nazarenos, el Nuevo Testamento, el Popol Vuh, los diálogos de La materia no puede originar lo que no lo es. El pensamiento no Platón. son ecos de voces pretéritas que recogieron esa angustia.
es el fruto de una mecanización cerebral. Es la mente que se vale del El Cristo que late en nosotros nos impulsa a mirar a lo alto para cerebro para manifestarse, como las ondas herzianas necesitan el receptor descifrar el misterio. No hay que interrogar a la Esfinge: el cielo despara hacerse audibles. Si el aparato está malo, la audición es nula o pejado, de noche, calma nuestra ansiedad y contesta. Así empezaron las defectuosa; así mismo, si el cerebro es imperfecto, la expresión del pen primeras criaturas a leer en él, y dieron expresión al tiempo; pero se samiento no puede ser normal.
hallaron con un infinito tan torturante como el enigma de nuestra exisLos que nos jactamos de liberales, nos dolemos por las burlas que tencia; pero más consolador, ya que este infinito implicaba la existencia padecieron los Buffon, Franklin, Fulton, Harvey, Pasteur. Se burla de otro Infinito.
ban los científicos apergaminados que se creían infalibles y enviaban a los héroes a la hoguera!
Hacienda San Lorenzo, Alajuela, Costa Rica.
No se consiguen puestos en la ciencia sin penas y dolores. pesar Enero del 42.
meros aires revolucionarios. La factoria su Simbad misa y aguantona se despertaba con el siglo Lo dice Gilbert Murray en su libro El Dos párrafos de Rafael Estenger en Cuando el campesinado sepa leer, y Espíritu de Libertad la Civilización su librito Don Pepe, retrato de un maesla población urbana lea, despertaremos del toen las ediciones Losada. Bs. Aires. 1941: tro de escuela. La Habana. 1940: do a una vida próspera. El pueblo culto es más difícil de engañar que el ignorante, y Como término político, la palabra liberal Trece años más tarde, al ir a España de sabe elegir mejor a los que deben gobernarlo.
procede, caso curioso, de la España de princi Diputado a Cortes, lamentaría don Francisco pios del siglo xix. Denotaba o significaba de Arango y Parreño que casi todo el camDe Kant, en el libro Sobre educación.
alli, en un país de extremada opresióu social, pesinado y una gran parte de la población Jorro, Madrid, 1911: de estrecha ignorancia y prejuicios, tanto en urbana, no sabía leer ni escribir. Han pasado lo que se refiere a la religión como a la mo cien años, y más de cien años han pasado narquía, la rotura de cadenas en oposición a Todavía el campesinado cubano no ha apren la Iglesia y la Monarquía, y simpatía por los dido a leer como debiera. Una gran parte de Los juegos de los niños son muy generaoprimidos. Entraña, si no interpreto mal este la población urbana sabe leer; pero no lee. les; los de Alemania se encuentran también movimiento, un fuerte contenido de que for en verdad todos escriben; pero no saben. en Inglaterra, Francia, etc. Se fundan en una man parte la caballerosidad y el sentido del Aquella unánime ignorancia tal vez no era cierta tendencia natural de los niños; en el honor que han caracterizado siempre a Espa producto de imprevisión ni de torpeza de los de la gallina ciega, por ejemplo, comprenden ña en contraste con rasgos de intolerancia y astutos gobiernos españoles, sino medida sa cómo podrían arreglarse si estuvieran privacrueldad.
gaz y perversa. Con la divulgación de las pri dos de un sentido. El peón es un juego parmeras enseñanzas llegaron al país los pri. ticular; sin embargo, estos juegos de niños XIX.
y Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica