Repertorio Americano EDITOR: GARCÍA MONGE.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual 00 EXTERIOR: UN TOMO: 00 DOS TOMOS: 00 oro CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ceder ni fiar a otro, ni bipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York América (En el Rep. Amer. menso BATTRE preciosos. Orfebrería, labrados de plata y de maderas, artes textiles, habilísimas. Alfarería avanzada y pictografía equivalente a los papiros egipcios. Palacios fortalezas de dimensiones grandiosas. Ciudades populosas, acueductos, caminos construídos con el fuerte acento de la sensibilidad plástica Los Mayas de la florida tropical, refinados, frondosos fuertes en las artes de la construcción. Los templos, los palacios de los guerreros, las casas de las vestales son monumentos notables, lograron también el mortero y se acercaron al encuentro de la bóveda. El ardiente sol tropical les hizo encontrar la columna para los amplios corredores cubiertos en sus magníficos palacios y templos construidos como los de los Aztecas en traza de pirámide de terrazas con las rampas de escalinatas ornamentales de esculturas. Refinados dibujantes y pintores encontraron su brillante fresco, permanente en su esplendor hasta nuestros días. Con relieves planos de robustos y sentidos surcos incisos en los muros de piedra, los estucaban con fuerte mortero y los pintaban de colores ricos brillantes.
Incomparables en las artes suntuarias, en los mosaicos de turquesas, en la orfebrería, en la platería con aplicaciones de piedras preciosas. Ar(Arte peruano antiguo: Cerámica mochica)
tifices consumados en la cerámica, en los tejidos y en la rica tintorería. Esculpían la piedra con de la escalinata, esculturas realizadas en diorita una maestría comparable a los viejos hindúes, a los antiguos egipcios por lo depurado y y en basalto, con una potente posesión de forma huberante de la forma. Legaron sus pictografías y sensibilidad plástica equivalente a las obras escultóricas de los antiguos babilonios y egipcios. perfecta escritura; por medio de ellas se sabe historiadas, con símbolos, que los acercaba a una Divinidades extrañas, fieras, águilas, guerreros, cabezas enormes de serpiente; relieves historiade sus últimos períodos, de las invasiones sudos con una posesión y robustez de dibujos nofridas, pero por su lenguaje plástico se comrefinado estables. el Teocali en su interior, resplande prende más hondamente su alto ciente de colores vivos con los admirables mopíritu.
saicos de jade, de turquesas y de los exquisitos JOSÉ SABOGAL tapices de plumas de colibrí y otros plumajes Lima. 1942.
y Un nuevo mundo se revela a la Humanidad en los finales del siglo xv de nuestra era. Los audaces argonautas latinos traspasando los misteriosos límites del mundo mediterráneo, con proa hacia el ignoto occidente, navegan por el inmar de los Atlantes y tocan las islas avanzadas de la inmensa tierra firme en las azules aguas del Caribe.
La tierra firme de este inmenso mundo sobrecoge el espíritu de los descubridores; los hombres del paisaje armonioso del Mediterráneo contemplan, atónitos, una asombrosa estructura fisica exhuberante, fantástica; de ensueño. Es un mundo de gigantescas cumbres vertebradas de polo a polo de la tierra; con llanuras selváticas, feraces, inmensas, serpenteadas por los ríos más caudalosos del Orbe; con praderas y vallados risueños, con tajos abismales y abruptas peñolerías de roca. Extensas planicies elevadas sobre los contrafuertes de las cordilleras, con lagos como mares junto a las nubes. Cataratas aterradoras; llanuras áridas y accidentadas, de extensiones increíbles donde no llueve, junto a los mares occidentales del Sur. Nieves eternas de extensos mares polares y en los picos inaccesibles de las montañas, volcanes apagados y en plena actividad, pavorosos en la solemne estructura de esta grandiosa naturaleza. Climas de todo el Universo; la vida animal sorprendente con criaturas extrañas, con aves de maravilloso plumaje. Los minerales inagotables, el oro y la plata en abundancia.
En el escenario portentoso de este extraño mundo aparece el hombre; tipo extraño, de continente hierático, de rasgos cincelados en cobre rojo; de prestancia arcaica, ataviado con telas de refinados tejidos, decorados y ornamentados con aplicaciones de oro, plata, plumajes de rutilantes colores y pedrerías de esmeraldas, turquesas y obsidianas. Son hombres de estirpe divina, des.
cienden del Sol. Dominan esta naturaleza áspera y contrastada, desde los arcaicos períodos de Dioses y Semidioses, constructores de titánicas edificaciones, los que instruyeron a estos pueblos extraños en las industrias, agricultura y artes de la construcción. Teocracias de admirables organizaciones sociales con castas sacerdotales y guerreras, imperan en tres agrupaciones culturales muy definidas. Es el famoso trío cultural en la vieja América en las vísperas del Descubrimiento. Los Aztecas en la meseta del Anahuac, los Mayas en las selvas de la América media los Incas en los Andes del confinente sur, dominan mundo Indio.
Las tres entidades culturales, destacadas, concretas, se expresan en la plástica y en las artes de la construcció. Es su rumbo muy antiguo, jalonado de ruinas monumentales, de edificaciones ciclópeas.
Los Aztecas han logrado encontrar el mortero, cominar la diorita, el granito y el basalto.
En la construcción arquitectónica se manifiestan expertos dominadores de las grandes masas. Los templos Aztecas Teocali sentados sobre colosales pirámides de granito labrado, construídas con altas y amplias terrazas, dominando la forma piramidal en su total, son cortadas por cuatro rampas escalonadas desde el nivel del terreno al elevado templo, como las pirámides de Egipto.
La escultura ornamenta la inmensa mole granítica con robustos relieves en los muros de las terrazas y con gigantescas esculturas en los niveles exу cic bec y 90 Compañía General Editora, Apartado 8626. México, México)
Algunas de sus ediciones: Dr. Juan Cuatrecasas: PsicoJoseph Conrad: El Conde.
biologia del lenguaje.
En rústica 00 Pasta 00 Empastado 90 Rústica 00 Augusto Pi Suñer: La sensibiDr. Ismael Cosío Villegas: lidad trófica.
Los abscesos del pulmón En rústica Pasta 00 Empastado 00 Rústica 00 Eduardo García Maynez: LiRudolf Stammler: Doctrinas bertad, como derecho y comodernas sobre el Derecho mo poder 50 y el Estado 00 Ricardo Palma: La monja de la llave Antonio Caso: Positivismo, En rústica neopositivismo y fenomelogia 75 Lord: Quimoterapia de la neuNaojiro Sugiyama, Gumonia tterigde, Frantisek Weyr y León Blanco: El mal del pinto 00 Georges Cornil: Concepto y métodos del Derecho CompaLos consigue con el Adr. de esta rerado 75 vista. Calcule el dólar a. 00.
ലലലലല POONS 22 00 50 En pasta 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica