340 REPERTORIO AMERICANO Dr. DAVID ESCALANTE MEDICO CIRUJANO DEDICADO ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO GABINETE ELECTRICO CONSULTAS CONTIGUO HOTEL CONTINENTAL Domicilio: Esquina 17 Este y 98 av. Norte.
Consultas: a 10 a.
a se colegio que echan un pulso para ver quién es más fuerte. Pero las lesiones se castigan en el Código Penal y Moncho cometió el error de no ser muy explícito en su confesión por lo que el Juez, al revisar mi sentencia, cambió el arresto que yo le impuse por seis meses de prisión. Siempre recordaré su sonrisa xesigna.
da cuando se despidió de mí, entre dos policías, para ir a cumplir su condena y me hizo esta senclla pregunta. ahora, señor Alcalde, quién mantiene a mi familia mientras yo estoy en la cárcel. Eran seis bocas las que dependían de aquel cuchillo que había herido un hombre. Fué entonces cuando a mí me ocurrió pensar en lo que sucedía con todos aquellos a quienes enviaban a descontar las penas que la ley les marcaba. Qué hacían en la cárcel. Qué era de sus familias mientras ellos purgaban su pena? entonces me vino clara concisa la respuesta que había aprendido en mis estudios de Derecho, pero que hasta entonces no había sido para mí otra cosa que una teoría de carácter jurídico social: la labor del Estado en lo referente a la represión penal no debe terminar con la reclusión del delincuente. Quise ver entonces por mis propios ojos lo que se hacía con los reos después de que el funcionario judicial correspondiente había estampado su firma en la sentencia condenatoria. Poco tiempo después había llegado a la conclusión de que quedaba una gran labor por realizar en ese sentido. Yo había leido algo sobre los Patronatos de Presos y Egresados, como instituciones que se encargan de inejorar.
dentro de un criterio científico, la situación física y moral de la población carcelaria, así como de facilitar el reingreso al seno de la sociedad de aquellos reos que han pagado deuda a la justicia. Pensé entonces en fundar una asociación semejante en nuestro país. Dudé al principio de que alguien quisiera interesarse en labores parecidas sin el incentivo del medro personal. Sin embargo la realidad me demostró que había error en mis dudas: ante la sola idea de realizar un anhelo de justicia social, en seguida se habían agrupado a mi alrededor varios profesionales llenos de entusiasmo y desinterés. Entre ellos había médicos, abogados pedagogos e ingenieros y el solo hecho de haberlos visto trabajar sin más paga que la satisfacción de realizar una obra altruista y científica, es para mí motivo suficiente para recordar con agrado estas cosas.
Nuestros planes pueden resumirse en los siguientes postulados: convertir la Penitenciaría de San José en un inmenso taller que habría de comprender los ramos de sastrería, ebanistería, zapatería y tejido, para lo cual habrían de contar los presos no sólo con los medios materiales de realizar una obra provechosa, sino con la preparación y dirección técnicas necesarias para llegar a ser obreros especializados en los diferentes ramos, en fé de lo cual se les entregaría, al cumplir la condena, un certificado de aptitud; control diario del trabajo pasos, han de cristalizar en la orientación científica de todo ese material humano, en cuyo moldeamiento podría venir envuelta la reinte.
gracion de sus componentes a la colectividad: se trata de hacer de los que fueron delincuentes, otra vez hombres; hombres que han empleado su reclusión en aprender un oficio, que muchos no tenían, o en volverse a acostumbrar a él, si lo habían dejado para encecagarse.
Se trata también de que su estada, sea dicho eso en prosa, sea productiva para elics y para el Estado; de que el mantenimiento de los establecimientos penales no sea una carga, sin una fuente de ingresos para el erario; se trata también, de que la familia de un delincuente no pague en moneda de miseria y de ham tre ei crimen cometido por quien deb: mante nerla, pues lógica y justamente, el producto del trabajo del delincuente en la prisión se aplicaría, en la parte necesaria, al sostenimiento de quienes dependen de él; se trata asimismo de que ro sea el Estado quien deba abarretar sus instituciones de beneficencia con las familias de los reos; se trata también de que la intermitente y, aunque bien intencionada, nunca comp. eta caridad pública, sea sustituida por un criterio de responsabilidad científica por parte del Estado.
Los miembros del Patronato Nacional de Presos hemos debido ser sentimentales en la contemplación del espectáculo triste y ciegradante de nuestras prisiones, pero no hemos queri.
do serlo en la búsqueda de una solución científica del problema. Por eso es que hemos elaborado un plan que consideramos lleno de seriedad y de realismo Ni siquiera es carc. El funcionamiento de los talleres en las prisiones compensaría, con los productos obtenibles, los gastos de instalación y acondicionamiento. Lo sabemos y lo podemos probar. Sólo habiamos pedidos que nos dejaran hacerlo y ahora sólo esperamos que alguien lo haga, ya que consideramos haber terminado nuestra labor.
La actual Directiva de la asociació, en la cual figuraron antes otros profesionales de buena voluntad que por diversos motivos dejaron de pertenecer a ella, está integrada por los Licenciados Daniel Quirós Salazar, Alfredo Zúñiga Pagés, Froylán González Lujár, Julio Ruiz Solórzano y Enrique Fournier Jiménez, abogados; los Doctores Fernando Quirós Madrigal Gonzalo González Murillo, alienistas: el Profesar Fernando Centeno Güell, pedagogo y el Ingeniero Carlos Reyes Cajas, agrónomo.
Para ellos, en nombre de una labor que contribuyeron a hacer cristalizar en un plan que con sidero de irrefutable mejoramiento social, el testimosio sincero de mi profundo agradecimien to. Sé que conmigo conservan el recuerdo dei dolor que conocieron en las prisiones, la satisfacción de haber hecho todo lo que estuvo a su alcance para remediarlo y la esperanza de que otras manos más capaces y afortunadas que las nuestras puedan forjar en molde de realidad lo que, más que un anhelo de justicia, es una cesidad social de la República.
ROMÁN JUGO San José, Costa Rica, octubre del 42.
mediante el fichamiento de los recluides; mejoramiento de las condiciones sanitarias de todos los penales; transformación del Presidio de San Lucas en un campo de experimentación agrícola, con cultivos adecuados al clima y al terreno; absorción de toda la población carcelaria del país, hecha por la Penitenciaría y el Presidio de San Lucas, en virtud de lo cual las cárceles provinciales se utilizarían solamente para la reclusión de los detenidos provisionales y de los que descuentan penas de arresto; integración del personal administrativo de los establecimientos carcelarios con personas de especial preparación; examen inicial de todos los recluidos, desde el punto de vista psico legal, con el objeto de determinar su estado mental y fisiológico, al par que su situación ante la ley, señalando así en lo posible el futuro tratamiento científico de cada uno de ellos durant: su estada en la prisión, en forma favorable a una reintegración a la normalidad social. Para llegar a esto, hubimos de recorrer los integrantes del Patronato Nacional de Presos y Egresados, prácticamente todo el país en visita de inspección de establecimientos penales. HCmos de declarar con agradecimiento que, para ello, contamos con el apoyo del señor Presidente de la República, Doctor Calderón Guardia, quier acogió en la forma más amplia y comprensiva, nuestra solicitud para que se nos dejara trabajar. También favoreció nuestra labor de acercamiento al mandatario, la intervención entusiasta del Licenciado Víctor Guardia Quirós. quien, en su calidad de Presidente de la Corte Suprema de Justicia puso toda su voluntad al servicio de nuestros ideales. El resultado de nuestra labor, para realizar la cual mis compañeros sacrificaron sus vacaciones y sus ratos libres en las múltiples ocupaciones, muy importanies todas, de su profesión, y que cristalizó en los postulados anteriores, puede verse en los informes que, algunos suscritos por mi y otros por los demás miembros del Patronato, en calidad de Secretarios de las diversas comisiones que formamos, fueron elevados al señor Presidente de la República. La publicación de dichos informes en la Gaceta Oficial, ordenada por el Doctor Calderón Guardia, fué un tribu to a la verdad y una manifestación espontánea de la sinceridad de los propósitos del Poder Ejecutivo, que todos supimos apreciar entonces.
En nuestros viajes de estudio, pudimos cons tatar la carencia absoluta de tratamiento científico que constituye una endemia de nuestras cárceles. Actualmente, fuera de unos incipientes talleres que funcionan en la Penitenciaría de San José y un cultivo esporádico. persona!
que hacen algunos reos en San Lucas, el sis tema parece descansar únicamente en la ide de corservar al recluido dentro de los muros de Ja prisión hasta el momento en que ha descontado su condena.
No obstante que la situación creada con motivo de la guerra, y la aparición de las otras apremiantes necesidades sociales han debidc distraer la atención del Poder Ejecutivo contiamos en que la sincera acogida que dio a nuest: os pla.
nes y el apoyo que prestó a nuestros primeros su En San Juan de Puerto Rico consigue Ud. la suscripción a este semanario con: VICENTE Co. Box 241 Si Ud. reside en la Rep. Argentina, pida la suscripción a este semanario a la AGENCIA INTERNACIONAL DE DIARIOS Barna e Hijo Buenos Aires Lavalle 379. 31, Retiro 4513.
En Caracas, la consigue con: Doña CELIA DE MADURO partado 461. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica