CommunismFascismIndividualismViolence

58 REPERTORIO AMERICANO otro impulso de la conciencia moral e intelectual.
sal; pero sus juicios sobre la civilización de Occidente y, en especial, sobre Europa, tienen para nosotros, americanos, un significado aparte. De ahí la extraordinaria resonancia que disha obra obtuvo en los Estados Unidos.
Frente al desastre europeo desembocadura de veinte años de paz armada, de entreacto versallesco, de crisis moral y espiritual Lin Yutang mira al llamado Viejo Mundo desde afuera, con la doble visión del chino para quien la existencia pública y privada de los occidentes no tiene secretos. Para él la sabiduría de la vida está primero que la cultura formal e intelectualista de las universidades de Leipzig y Harvard, donde se doctoró.
Conviene, pues, a nuestra condición de observadores de Europa, situados en el Nuevo Mundo, conocer el juicio que ella merece a los pensadores y artistas del continente más antiguo. Lin Yutang es una y otra cosa: discurre con una severa trabazón de ideas sin perder nunca contacto con la belleza y la gracia.
La importancia de vivir es un compacto libro de cerca de seiscientas páginas, pero su lectura no da la impresión de la densidad, sino de la fluidez. Desde el prefacio, Lin Yutang adopta esa actitud llana, fácil al coloquio, propia del interlocutor cauto que sabe insinuarse y ganar nuestra confianza. Lleva al lector adonde quiere, insensiblemente, habiéndole creer que se orienta. El chino se orienta hacia el Sur. Declara Lin Yutang que ni aspira a ser objetivo ni tiene pretensión de establecer verdades eternas. y que de buena gana hubiera denominado a su libro Una filosofía lírica. título, para su modestia, demasiado ambicioso y comprometedor. Mediante esta oportuna agachada, desanca el recelo que la filosofía le inspira a Vien la concibe sólo como una exposición árida abstrusa. Por qué no atraer al lector de novelas, incluso al que rastrea en ellas un fondo edificante, ofreciéndole léste, desnudo y en bloque, sin la hibridez a que el novelista suele echar mano? Pero la profesión de fe de Lin Yutang actúa simultáneamente en tres direcciones: tiende a los sectores de gran público, aficionados a la lectura ligera, aunque sensibles al prestigio de la doctrina moral; se dirige al lector calificado, alerta a los problemas de nuestro tiempo, si bien decepcionado del puro planteo académico cuya insuficiencia está proclamando catastróficamente la misma Europa; y, por último, como buen chino, hace del individualismo un puente. Por este conducto se comunica con el occidental, víctima de la rebelión de las masas de la estatolatría a que ellas sirven de inconsciente soporte.
finir la concepción optimista que anima a este libro. Lin Yutang desarrolla el criterio chino de la vida al paso que con su relato lo ejemplifica. Emplea su fórmula ideal, compuesta de balanceadas proporciones de realismo e idealismo, rasgos de humor y de sensibilidad, a través de una sucesión de cuadros donde alternan las costumbres y los usos tradicionales.
Debajo de las relaciones de la existencia moderna late el alma inmutable y patriarcal asi como la sabiduría popular arrastra el sedimento del confucionismo, del taoísmo y del budismo. Lo exótico para el autorque se confiesa pagano es la mentalidad escolástica y la moral de sacrificio, ambos extremos distantes por igual del medio invariable que enseñaron los antiguos doctores. Lin Yutang, moralista a pesar suyo, posee un estilo de vivaz actualidad, a veces casi crónica por el numeroso movimiento de la frase y la expresión pintoresca, y lo pone al servicio de un género que disfruta en la China de ilustre arraigo. Es el ensayo breve y ágil, mezcla de copiosa observación naturalista, de poesía sin rebuscamiento alguno y de sutileza epigramática. De su articulación coherente surge un libro como éste, guía espirital y práctica de la conducta del hombre en la intimidad, en su trato con el prójimo, con la naturaleza y con el misterio de la creación.
Por lo que hace a la filosofía, el autor de La imporancia de vivir la exalta en la medida que trasciende a dicho tipo de existencia o sea como expresión del pensamiento humanizado.
no de la mera especulación abstracta. También en este aspecto, Lin Yutang toca problemas que el pensamiento de Occidente ha puesto en primer plano, sin excluir lo que se refiere a la crisis del sistema y al virtuosismo teórico, tan objetado por aquél. He aquí cómo Lin Yutang sintetiza la filosofía china: Primero: Don de ver la vida toda en el arte; segundo: un consciente retorno a la sencillez en la filosofía, y tercero, un ideal de razonabilidad en la vida. Algunos de estos postulados le dieron fama al pensador de Darmstadt, a su Escuela de la sabiduría y a su filosofía intuicionista del sentido. Tal es la savia que nutre las páginas de La imporancia de vivir, y tal es la concepción del mundo que el autor desarrolla sin aparato técnico ni terminología de academia; antes bien, fluye como un cuento, como un retrato de imaginación donde se llama a las cosas por su nombre familiar, entre agudezas y proverbios.
La importancia de vivir encierra una materia demasiado rica para pretender aprisionarla en un esquema superficial. Su estructura y sus conexiones no son sino elementales en apariencia. Por lo menos, sería un grave error de nuestra parte si reaccionáramos como hombres de Occidnete, imbuídos de una supuesta superioridad. Pagados de nuestra inútil complejidad, consideraríamos primaria esa posición del hombre chino que invoca el goce de la vida con espontaneidad y escepticismo animal. que afirma el apego a la tierra y el reconocimiento del cuerpo? No es en torno de problemas parecidos que Lawrence abrió un famoso debate con sus novelas. Pero Lin Yutang concibe y preconiza una fruición vital que se eleva tanto más cuanto se aparta de las satisfacciones concretas, tales como la fama, la riqueza y demás formas tentadoras. El logro de tales apetitos priva al hombre de la virtud de la holganza, de la libre disponibilidad de sí mismo e inhibe la alegría de vivir. Este último es el valor supremo al que, según Lin Yutang, se subordina en sus compatriotas cualquier Cuesta un poco leer este maravilloso libro de Lin Yutang con prescindencia del sentimiento trágico que, hoy como nunca, experimentamos los occidentales.
Sabemos que en Europa están muriendo miles de hombres, para los cuales la importancia de vivir ya no tiene sentido. Ahora bien, Lin Yutang pertenece a un pueblo que ha sufrido varias guerras de exterminio o poco menos, y, sin embargo, es en nombre de esa tradición que pregunta. Cómo gozaremos de la vida. Luego formula lo que podría ser su afirmación y su tesis: Seamos razonables. Por desgracia, el hombre europeo recibe este llamado a la razón cuando ha empezado a enloquecer. No lo ignora el precavido Lin Yutang, quien, al comienzo del libro, advierte: Es inútil que yo diga si mi filosofía es válida o no para el occidental.
Ricardo Wilhelm, refiriéndose a Laotsé, le llama místico en lugar de filósofo. El autor de La importancia de vivir es también un mistico de la vida interpretada en función de goce. De acuerdo con las antiguas doctrinas de su país, su concepción del hombre tiene un profundo sentido moral, social y político. La sabiduría secular del Taoteking ha dictado estos versos. Caballeros: sus vestidos de casimir Un gobierno que sea riguroso y fuerte tendrá un pueblo taimado y desconfiado.
Señoras y Señoritas: sus abrigos a la medida o sus vestidos de estilo sastre, sólo la SASTRERIA LA COLOMBIANA de FRANCISCO GOMEZ e HIJO En La importancia de vivir están presentes las tres virtudes del carácter y del espíritu chinos: sentido común, realismo y efusión de poesía. Dentro de ese molde, Lin Yutang elabora su exposición que es descriptiva y crítica, según alude al Celeste Imperio o al mundo occidental, ya por contraste expreso, ya por referencia esquiva e indirecta. En tal sentido, equivale a una contrafigura del Diario de viaje de un filósofo, de Keyserling, con la comprensión de éste, bien que sin retribuir su entusiasmo orientalista.
De los catorce capítulos que componen La importancia de vivir seis se refieren a diversas formas de goce vital. Quién puede gozar mejor de la vida. El goce del hogar. El goce de la vida. El goce de la naturaleza. El goce de viajar y El goce de la cultura.
En verdad, suman ocho si se agregan uno titulado El festín de la vida y otro La importancia de la holganza. Los enunciados de cada uno y de todos bastan por sí solos para de.
podrá complacerlos; única especializada en esta clase de trabajos.
HAGA UNA VISITA SERA BIEN ATENDIDO Lin Yutang, por su parte, opone el espiritu razonable al espíritu de fanatismo de la Europa actual, lleno de astucia, de ansias de ra.
pacidad, de codicia de poder, de feroz violencia. Para él, tales móviles son peores que el fascismo y que el comunismo. Veamos la protesta que figura en las páginas finales de La importancia de vivir: Sólo una mente insana puede erigir en dios al Estado y hacer de él un feticle que se traga el derecho del individuo a pensar y a sentir, y su búsqueda de la felicidad. Millones de occidentales comparten ese repudio, el cual para Lin Yutang es un clamor del alma chin y una voz que sube desde el fondo de su sabiduría milenaria. Los chinos, en señal de duelo, se visten de blanco, y por eso Lin Yutang, ante la tragedia de Europa, viste su palabra con la candidez de su sabia simplicidad.
50 varas al Sur de la Cantina Chelles, Paseo de los Estudiantes TELEFONO 3283 Sucursal en CARTAGO: 50 vs. al Norte del Teatro Apolo. Sucursal en HEREDIA: frente al Teatro ASTRAL: Teléf. 91.
MTIHAN Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica