238 REPERTORIO AMERICANO Acerca de la Unión de Centro América (En el Rep. Amer. La unión de Centro América es muy posible cia de la uniór. El Salvador cumplirá una gran que verga como un acontecimiento de la post misión histórica. Sea cual fuere el resultado, guerra. Uno de los planes previstos para en está tratando de llenar un cometido trascentonces es el de las uniones regionales. Se ha dental. Prevé los acontecimientos y se encaevidenciado la lastimosa insignificancia de los mina a salirles al encuentro por la única puerpaíses débiles, desde todo punto de vista, del ta abierta para ellos. Tuvo visión en 1811 y militar, del político y del económico. Los pue. la tiene en 1942.
blos pequeños y carentes de esos tres No podemos menos que batir palmas ante lores, no podrán aunque quieran continuar su propósito tan plausible, y no podemos tamanacrónica vida política, que los hace apare bién menos que vaticinarle un éxito de una cer como fraccionamientos andorriales. Es por resonancia enorme.
esto que procede con entera visión del por El Salvador tratardo de honrar a Morazán venir y se anticipa a él el grupo de profesio se ha puesto en el camino para sacar avante nales e intelectuales salvadoreños que propon a Centro América.
drá dentro de breves días a los Gobiernos de ALFREDO TREJO CASTILLO Centro América un plebiscito para consultar la opinión de los pueblos respecto a la convenien Tegucigalpa, junio, 1942.
va Hermanos y amigos. Con cuánto gozo me encuentro, como resucitado, en medio de vosotros. Cuántos recuerdos se aglomeran en este instante sobre mi rente! Mi madre, mi buena madre, sale de la tumba y me ofrece sus brazos abiertos. Todos mis tíos, todos mis nermanos, mi abuelo, mi más tierna niñez, is juegos infantiles, la confirmación y mi pudrino con los regalos que me daba cuando era inocente, todo viene en tropel a excitar mis primeras emociones, la efusión de una sensibilidad deliciosa. Todo lo que tengo de humaño se renueva en mi: llamo humano lo que está más cerca en la naturaleza. Dónde están nuestros padres, dónde nuestros hermanos. Dónde está Caracas. Habéis sufrido mucho pero os queda la gloria de haber sufrido mucho por haber sido siempre fieles a vuestro deber. Nuestra familia se ha mostrado digna de pertenecernos y su sangre se ha vengado por uno de sus miembros. Yo he tenido esa fortuna. Yo los he representado a presencia de los hombres: yo los representaré a presencia de la posteridad. Mi madre.
Deteniéndose de pronto, salió solo al jardin. Busque el lector preocupado el Bolivar de Ludwig y léaselo con cariño. 0Conversan terrateniente y cura y madre, Simbad (Viene de la pág. 231)
Otra página del mismo libro, que las tiene Miranda también sale de las sombras. Su muy significativas: hijo le ha enviado un retrato suyo al LibertaDos veces mas todavía se tiene que dirigir dor, y éste responde: Me ha sido muy apreFrancisco a la Convención y hasta hace cue ciable ver un retrato de Ud. El me ha resus quejas seun inpresas. El cuatro de enero cordado ideas gloriosas y tristes a la vez, porde 1795 hace llegar una nueva petición que más que reviven a mis ojos las facciones de su ilusbien se puede considerar una dura acusación. tre padre. Yo soy de opinión que Ud. debe veEste escrito empieza con las enfáticas y casi nir a esta ciudad, donde lo desean. Ud. debe clásicas palabras de Je dénonce la Conien contar siempre con la amistad de su afectísition Nationale un crime dont la recherche et mo. Bolivar. Pocas de sus cartas concluyen la poursuite importent essentiellement a la li de esta manera. Justamente, poco después, Iturberté. Ce crime existe ou dans impunité un be, a quien debió la libertad cuando la prision grand coupable, ou dans la persécution un de Miranda, le ofrece un bastón de mandu.
inocent. continúa exponiendo lo injusto de su Recibo con sumo placer un bastón que me detención con una fuerza que ha de haber hosda: le contesto Bolívar es la imagen del tigado todavía a inuchos de los diputados. Desmando, que yo aborrezco, por lo que jamás de lucgo no oculta la opinión que le merecen uso tal insignia. Los pañuelos son de su señoCouthon y Robespierre, cuya excécrable mara esposa; fo los tendré en mi aprecio infini.
xime. de que interést individuel doit se sa to. Su desenfado al colocar en un rincón el crifier a intérêt public. condena como corresIbastón y llevarse el pañuelo a la nariz delicaponde. La califica como ariome infernal. emda, revela al hombre capaz de dictar varias pleado por Tiberio y por Felipe II de Castilia docenas de cartas al día y que, seguramente, para outrager la plus grande partie de espéco sin gastar tres ininutos en aquélla, continúa humaine. Es agradable oir estas palabras de su comedia de esos momentos.
la boca de un hombre, que como Miranda se Un pariente, que había comprado la casa sabe que es un altrcista y del cual no se puepaterna de Bolívar, lo invita junto con aighde negar que tiene un gran y feliz ideal, pernos amigos. Llegó vestido de negro, taciturno.
que la experiencia ha demostrado que todos contempló la placa de mármol conmemorativa los que pretenden subyugar los derechos del de su nacimiento, paseo por el patio, bajo los individuo y con ello su significado bajo el pregranados, donde había despertado su espíritu.
texto de formar asi las naciones, proclamanEn la mesa, tomó un vaso, y, como un pocta, do hipócritamente que la necesidad general dijo: prevalece sobre la necesidad individual, lo único que persiguen son sus propias necesidades y la consolidación de su propio poder. 0Otra página sacamos de Bolívar, Casus vestidos de casimir ballero de la Gloria y de la Litertud, por Euni! Ludwig. Editorial Losada, A.
y Buenos Aires. 1942.
gus abrigos a la medida o sus Durante su tardio retorno a la ciudad navestidos de estilo sastre, sólo la tal, su familia se le acercó, con esa mezcla de orgullo y timidez tan frecuente en los parien SASTRERIA LA COLOMBIANA tes de los genios. Su poder nunca les habia servido para granjearse ventajas exteriores, de FRANCISCO GOMEZ e HIJO como aconteció con los parientes de Napoleón; podrá complacerlos; única especializada ni el misino Bolivar se había aprovechado de en esta clase de trabajos.
ello. Cuando entró a caballo en Caracas, vinieron a su encuentro todos, menos un viejo HAGA UNA VISITA SERA tio, fiel a España. Pero Bolívar fue a buscarBIEN ATENDIDO io a su casa de campo, y riendo le dijo: Si 50 varas al Sur de la Cantina Chelles, la montaña no viene al profeta, el profeta va Paseo de los Estudiantes a la montaña. Su vieja nodriza le da noticias TELEFONO 3283 suyas, y, al recomendarla para una colocación, Sucursal en CARTAGO: 50 vs. al Norte del Teaescribe: En mis primeros días me dio de matro Apolo. Sucursal en HEREDIA: frente al mar. Qué más recomendación para quien saTeatro ASTRAL.
be amar y agradecer. Los paseos del amo terminaban en el curato.
Largas, sustanciosas conversaciones sostenían teyrateniente y cura. Don Alfonso, poniendo a un lado su alto espíritu liberal, hizo migas con el párroco. Era el único capaz de servirle de intermediario con los propietarios de los bosques orientales. Ya le había hecho comprar la parte de los hermanos Ruata: dos chagritos huérfanos de padre que iban por la edad del casorio, y que para consolar su soltería hacían versos a la Virgen, eran pupilos del cura y, al igual que el teniente político, usaban zapatos de becerro.
Cuando alguien se atrevía a hablar mal de su amistad con el religioso, don Alfonso, tirándose para atrás y tomando aire de prócer de monumento, exclamaba. Es que ustedes no ven sino lo que les da la nariz, pero yo. Yo tengo mis planes.
En efecto, no había errado. Ahora, a la sombra de la enredadera que teje una cortina entre los pilares del corredor del curato y que pone encaje de luz en el suelo, tratan acaloradamente del negocio más grande: Guamani y los indios. Este viejo Isidro tiene que ser un ladrón, asegura el terrateniente. Un hombre que sabe lo que vale la tierra los indios comenta el cura. Pero eso no le produce nada: páramos, cienegos, monte. No cuenta usted los indios. Los indios!
El religioso se hunde en una pausa para ver la mejor manera de asegurar los doscientos sucres que le tocaban de comisión en el negocio. El dinero se le iba de las manos. El sabrá agarrarse.
Hasta Dios dice: Agárrate que yo te agarraré. Con tal de no agarrarse de los pencos, las tunas y las moras que producen los pantanos del Isidro, estaba salvado. Sin embargo, yo necesito comprar eso afirma con aire despreocupado don Alfonso. Con los indios o sin los indios? insiste burlón el religioso. Con los indios. Ah!
Fue el Ab. que desinfló los temores, el Ah.
del salvado, el Ah. que abría un abecedario de recompensas Agárrate que yo te agarraré. Claro. Usted comprende que eso sin los in.
dios no vale nada.
Caballeros. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica