REPERTORIO AMERICANO 313 Rigoberto Cabezas Por Pío BOLAÑOS (En el Rep. Amer. Dos aspectos bien definidos presenta la vipor su inteligencia. Gozaba entonces la Sultada activa y laboriosa de Rigoberto Cabezas na del Gran Lago de una brillante posición Figueroa. Bundó el primer diario en Nicaracomo que en esa fecha había alcanzado el apogua, y reincorporó al territorio nacional exgeo de su hegemonía política, cultural, econótensa zona de terreno en la Costa Atlántica mica social en el país. La ciudad era el cenque, por más de un siglo permanecía bajo el tro a donde convergían las miradas de las otras dominio de una autoridad ridícula, protegipoblaciones nicaragüenses, por contar ella con da por el Gobierno de la Gran Bretaña. Nació hombres experimentados en la dirección de los en 1860 en Cartago, Costa Rica, de padre negocios públicos, y, además, con fuertes canicaragüense y madre costarricense, pertenepitales invertidos en empresas en todas partes ciente ésta a la noble cstirpe de los Figueroa, del mismo. Entre esa gente y en ese ambiente hija del doctor Eusebio Figueroa, notable honcariñoso que le acogía, Cabezas inició sus pribre público costarricense. Se educó en su ciumeras actuaciones de periodista y de político.
dad natal, en el Colegio de San Luis de CarEscribía los editoriales con asidua laboriositago, y en el año de 1870 figura su nombre dad estilo novedoso. Las frases de su prosa entre los alumnos de ese centro que sostienen revelaban rara elegancia e inquietud matizadas exámenes públicos, celebrados al terminar el de imágenes vigorosas que provocaban la adcurso académico. Entre los condiscípulos de miración de sus lectores. Comentaba los proRigoberto Cabezas están Cleto González Víblemas diarios con destreza, examinándolos a quez, Juan José Ulloa Giralt, Rafael Iglesias la luz de su propia y juvenil independencia Castro, Aníbal Santos Aguirre, José Cabezas de criterio. Mas su resuelta actitud no fué bien Bonilla Ricardo Jiménez Oreamuno, este vista por el círculo de viejos políticos: las último el único que aún vive. Todos ellos momias como les llamó una vez el mismo Caocuparon altos destinos en la administración bezas. Este grupo veía en el periodista de Diapública y sus nombres figuran con merecido rio de Nicaragua un elemento audaz que abría honor en las páginas de la historia contempocampaña desde sus columnas para apartarlo de ránea de Costa Rica. Cabezas Figueroa hará fila dirección de la política, dirección mantenida gurar el suyo, con iguales méritos a los de sus sin oposición, desde hacía más de veinticinco compañeros de Colegio y tendrá por teatro de años.
sus hazañas Nicaragua, su segunda patria. Su Verdad es, que la gestión de esos hombres cultura es netamente costarricense. Su talento, había contribuido al implantamiento de buesus conocimientos y sus energías las empleará 3863 nas instituciones, y sacado al país, del caos de en labor patrióti:a en favor de la tierra de ins las guerras civiles al de la paz, pero sujetando lagos.
esta poltica a viejas normas; y Cabezas y ol consecuencia de una dificultad que tuvo Rigoberto Cabezas grupo que lo alentaba ansiaban entrar ya en don Diego Cabezas, padre de Rigoberto, con un período de renovación de la vida nacioel gobernador de Cartago en 1880, señor R2nal. El grupo de viejos políticos, en cambio.
fael Oreamuno a quien hizo unos disparos llegarán también los ael calvario. De tempe intransigente y aferrado al pasado no pensaba de revólver, fué procesado don Diego. Lo de ramento combativo, pero a la vez construc entregar todavía la dirección que ejercía, fendió el licenciado Antonio Zambrana, emi tor, realizará sus grandes proyectos, porque buscó el medio de silenciar al periodista revogrado cubano que después de firmada la paz tiene dentro de sí alma viril y las calidades de lucionario, y como dueño de la empresa tipodel Zanjón llegaba a radicarse en Costa Rica. su talento y de su honor, lo harán sobresalir gráfica donde se editaba el Diario, apretó sus La defensa que del indiciado hizo Zambra en las actividades que emprenda en el correr co dones y la empresa necesariamente se ahona fué su primer asunto ante los tribunales de la vida.
gó. El Diario vivió solamente cuatro meses.
del país; y su alegato considerado como una Llega a Granada el año de 1884 Los amigos granadinos de Cabezas levanpieza de alto valor jurídico, sirviéndole ese el Diario de Nicaragua. Es ésta la primera hoja taron una suscripción para pedir una nueva trabajo profesional para abrirle las puertas del diaria que aparece en el país. Servirá ella para tipografía a los Estados Unidos, a fin de que foro costarricense hasta llegar después a estimular la aparición de otras más y para que el Diario continuara viviendo con entera indemagistrado de la Corte, maestro en la Escuela el periodismo nicaragüense se desenvuelva con pendencia. El Presidente Cárdenas, que regia de Derecho, aplaudido orador y consejero de más vigor que el tenido hasta la aparición de en 1884 los destinos de la nación, hizo fralos gobiernos de este país que tan generosa y ese primer diario.
casar ese proyecto y expulsó a Cabezas decla cariñosamente le habían otorgado un asilo. Cabezas exhibirá en su novel empresa sus rándolo extranjero pernicioso antes de que la Con motivo de estas dificultades la familia indiscutibles capacidades de organización y de nueva tipografía llegase a Granada; el primer Cabezas se trasladó a vivir a Masaya, Nica amplias miras. Le acompañan a su llegada a diario fundado en Nicaragua cesó de existir.
ragua.
la Sultana del Gran Lago, como se le llamaba Es éste el segundo obstáculo que Cabezas En el vigor de la juventud y antes de aban entonces a Granada. dos bohemios amigos encontró en sus empeños por la libertad de donar Costa Rica en 1880, a la que ya no suyos: el ingeniero guatemalteco, coronel José imprenta; pero no desmayará ni se detendrá volvió más, Cabezas bizo sus primeros ensa Montúfar, caballeroso, varonil, aficionado a en su camino.
yos en la prensa. Sus vehementes artículos iban los duelos ya había tenido el suyo y que Se traslada a Guatemala a juntarse con los enderezados a criticar al régimen de aquella un cuarto de siglo después rendirá la vida pe otros liberales nicaragüenses expulsados del teépoca; mas las autoridades no toleraban en leando en un campo de batalla centroameri rritorio como lo fué el mismo, sindicados de tonces esas posturas en la prensa, y, en con cano; y Rodolfo Rohrmoser, miembro de apre trastornadores del orden público. En esta nuesecuencia, el novel escritor fué consignado a ciable familia costarricense, alegre bohemio va peregrinación va a encontrar, por tercera San Lucas, en castigo de su atrevimiento. Pri trashumante que tendrá a su cargo la admi vez, nuevo obstáculo a su labor de periodista, vado por primera vez de su libertad lo será nistración del periódico. Pero Rohrmoser no que le causará otro atropello.
varias veces durante su vida por sus actividades vivió mucho tiempo: la fiebre amarilla que Sobre las molestias que sufrió Rigoberto de prensa escribe, desde su confinamiento, azotaba entonces la ciudad se lo llevó en pocos Cabezas en Guatemala, demos la palabra a páginas en estilo romántico, ofreciendo en esos días como ocurría con individuos de clima don Enrique Guzmán. amigo y coreligionario primeros destellos de su indignación, consa frío que visitaban la Sultana de aquella época. suyo de 1885, quien lo relata con todos sus grarse a las luchas de la libertad de pensamien Por su parte, Cabezas encuentra en Gra pormenores. Escribe Guzmán en su Diario Into y a las del imperio de la justicia. Andando nada una brillante juventud, rica, culta, recién timo de 1884: Julio 27. Prisión de Rigoel tiempo cumplirá ese voto de juventud, y al llegada de Europa, donde había hechos sus berto Cabezas. Sé la noticia por Saturnino par que ofrendará su sangre por esos princi estudios. Este grupo lo recibe con cariño y Gámez que parece contento. Voy a la comanpios, tendrá días de exaltación patriótica y le entusiasmo, tanto por sus dotes sociales, como dancia de armas. Camilo Alvarez dice que no y funda ser Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica