DemocracyViolence

REPERTORIO AMERICANO 231 Simbad JUC 包包 S: usted necesita un libro que no tengamos se lo pediremos inmediatamente. Estamos en conexión directa con los mejores distribuidores y editoriales del mundo.
LERERIA e IBRERIA ENMANNI que el e SAN JOSE 2 COSTA RICA Je er En don Diego Córdoba, Encargado de Negocios de Venezuela en Costa Rica, los escritores jóvenes de este país hallarían un amigo bueno y un compañero entusiasta, en la lira, en el estudio y trato con los libros, en los saludables ideales américo hispanos. De pocos americanos sabemos, por ejemplo, que tengan un culto más fervoroso por el Libertador Bolívar y su doctrina monitora, que tiene don Diego Córdoba. Su caso es ejemplar y mucho ganarían nuestros colegios si lo llevaran a sus aulas magnas y lo pusieran en contacto con la mocedad inquieta. Que lo oyeran hablando de Bolívar y de otros egregios americanos del Sur.
Ahora se nos ha acercado con un folleto de 80 páginas: Hombres y conceptos americanos. Editorial Borrasé Hnos.
San José de Costa Rica. 1942. Son varias las obras del Sr. Córdoba, publicadas unas, inéditas otras, prosa y verso. Del Sr. Córdoba dice don Enrique Finot: que sabe armonizar las graves actuaciones oficiales con la amable actividad del hombre de letras.
En Hombres y conceptos americanos se recogen palabras del Sr. Córdoba en Bs. Aires (acerca del gran Eugenio María de Hostos. en Montevideo (sobre José Enrique Rodó, sobre la poesía como función social. en México, sobre Bolívar y el Mariscal de Ayacucho. en Panamá.
Juana de Ibarbourou llama a Diego Córdoba diplomático y patriota. y está muy bien dicho; es un gran unionista hispano americano.
Saquemos por el momento, dos de las páginas señaladas por nosotros en este cuaderno bien inspirado.
Clausuremos, señoras y señores, esta tella fiesta de la poesía, que tanto enaltece a esta Academia. la Escuela Nacional de Declamación, en Montevideo) recordando a nuestros poetas la trascendencia de su función social en la obra de la cultura americana. Es necesario que nuestras tierras se manifiesten en la esplendidez de su gracia y en la magnificencia de sus tesoros por la voz de sus poetas; que las angustias y los júbilos de las tres razas que sueñan en nosotros mismos se expre que hemos ido forjando nuestras nacionalidasen en sus versos y que recojan en sus poe des, desde que nuestros padres libertadores mas los impetus creadores de nuestro porvenir se sacrificaron por entregárnoslas en pleno de pueblos, todavía locos de juventud pero apa ejercicio de sus derechos y de sus destinos sosionados por la libertad. Asi trabajaremos por beranos.
América, por nuestra maravillosa América que Todo esto lo ha comprendido aquel Ateneo ya está en edad de sér, de concebirlo todo y de producir cuanto necesita, porque todo lo tiemexicano, y en su ardiente anhelo de cooperar ne en su vientre virgen. De esta manera realien la urgente obra del acercamienio de nueszaremos los hermosos consejos de Juan Vitros pueblos hermanos, ha hecho de sus sacente González, uno de los más insignes maeslones de difusión científica, económica. litetros y escritores que ha producido Venezuela: raria y artística un campo de propaganda are Hilad la seda de vuestro seno, libad vuestra ricana. Son éstas, como lo sabéis apreciar, nopropia miel y cantad vuestras canciones, perbles jornadas de efectivo trabajo panamericaque tenéis un árbol, un panal y un nido. Ocno, inspiradas en los fecundos ideales del Litubre de 1937. bertador, porque es una verdad sin discusión que nada alto y generoso se puede hacer er Palabras dichas en mayo de 1940: América sin que su intención y su acción tengan que girar en torno de la prodigiosa menTodo cuanto hemos realizado por un cono talidad del genio que todo lo concibió y que cimiento cierto, de carácter politico y espiri con su clara y sorprendente visión del fuiuro tual, entre nuestros países ha fracasado hasta nos legó sus sabias enseñanzas y nos señaló el presente. Ese que fué el gran sueño el las mejores rutas para la formación política, más luminoso sueño del Libertador apenas económica y social del continente.
si ha ido prolongándose en la mente de los mejores hombres del continente como una be Así termina el libro de Wolfram Dietrich: lla pesadilla. Desgraciadamente el acervo de Francisco Miranda, en las Ediciones Ercilla, esfuerzos y principios que en este sentido nos Santiago ue Chile, 1942: han legado los más ilustres conductores y estadistas de todos nuestros pueblos y que forEra de día. Era de noche. Las horas ma un tesoro de experiencias, previsiones y de pasaban. Una vela brillaba. Débil y tenue cociencia política, no lo hemos valorado ni apromo una vida que se apaga. Por lo tanto, era vechado aún, no obstante que en esa fuente de de noche. La noche del trece al catorce de sabiduría están resplandeciendo bajo el polvo julio. La campana sonó en la lejanía. Doce de los archivos, los elementos esenciales que campanadas. El nuevo día había empezado.
habrán de constituir el código definitivo de la El catorce de julio. Qué día tan bello de reunidad americana.
cuerdos. En tal dia un pueblo lleno de pasión Después de más de un siglo do indepenpor la libertad había tomado la Bastilla para dencia seguirnos viviendo tan alejados entre libertar a los que en ella estaban prisioneros: sí, que en la actualidad serían enester vein.
al espíritu de la humanidad, a la fraternidad, tidós dias de mar para ir de Venezuela a Méa la libertad. Al espíritu que a el también le xico o a Buenos Aires. cada paso nos enposeyó, que le saturó, que le sacudió con tancontramos con americanos tan ayunos de geota violencia, que, baio su garra, su cuergrafía o de historia nuestras, que nos dicen, po quedó destrozado. Hoy también la nueva y hasta lo escriben, que Venezuela está ubibandera de la patria era desplegada en la placada en Centroamérica o que Simón Bolivar za de su ciudad natal y llevada por los hijos nació en Bolivia. pesar de que todos los del mártir de España, pero nacida en su espíproblemas que confrontamos son los mismos ritu, tejida con sus propias manos, ennoblecique contempla el Ecuador o el Brasil, Chida con sus pensamientos y con su sangre. La le o Cuba, y una misma la fórmula para rebandera, que proclamaba la libertad inalienasolverlos, ni siquiera nos detenemos ante esble que no habría nunca que perder. La litas realidades siro que buscamos la solución bertad y la paz.
de ellos en los centros europeos. Nuestros diEl delirante levants los pesados párpados, ferentes productos agrícolas e industriales, fámiró a su alrededor, sonrió. Junta a él, débilcilmente cambiables, no han sido hasta hoy mente iluminado por la luz de las velas que debidamente aprovechados por nosotros misauroleaban las caras de sus fieles amigos, esmos, ni siquiera nuestros libros tesoro mataba el monje, negro, serio, solemne. Un saravilloso de la existencia y de la cultura amecerdote, el capellán del hospital, ei AIricanas. han sido objeto del necesario interbarsánchez, con la cruz levantada. El clero, cambio entre nuestras repúblicas. Nos alimenla inquisición, la religión. Su dios no quería tamos espiritual y materialmente de Europa.
penitencia, sino confianza, esperanza. ConPretendemos encontrar sólo en Europa la clafianza en la realización, en la libertad, en la ve de todas nuestras inquietudes y de nuestro paz. Miranda apartándose del sacerdote y porvenir civilizado, echando en olvido volviendo la cara hacia la pared murmuro: nuestra propia tradición de libertad, de democracia Déjeme usted morir en paz. y de la indiscutible convivencia humana en (Para a la pág. 238)
Claudio Pacheco Tinoco Esta es la columna miliaria del Rep. Amer. En ella inscribimos los nombres de los suscritores que por años de años, hasta el final de sus dias, le dieron su apoyo. Ricos de espiritu fueron. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica