AnarchismBourgeoisieFascismNazismSocialismViolence

228 REPERTORIO AMERICANO sus Cristianismo y temporalidad III sólo de probidad el arca llena Nazismo, Fascismo en las que el Moloch del para el último viaje va desnudo, Estado totalitario no se contenta sólo con el El tránsito han de cubrirle de la ropa ajena. servicio porque devora el alma del individuo.
Santa Marta. La mar. El moribundo lo grave para un espíritu sinceramente reNi la blanca teoría ligioso como el del ensayista venezolano, es cierra ciclo rotundo.
de sus sueños le forma compañía!
En las huesosas manos que el Cristianismo no pudo ofrecer a ni despojos siquiera El ánfora colmada de silencio fieles la protección y la fuerza moderadora, de los bienes humanos.
de su póstumo oído en tan tremenda discordia. En alguros círcurompería su frágil estructura, los de la Iglesia misma, los intereses tempoSus días palaciegos al trasegar en ella rales y la componenda política prevalecieron manirroto le ven en los altares su trepidar ingente sobre los intereses espirituales. Por defenderse donde los dioses ciegos la explosión que secciona el Continente.
de la Revolución aún hubo cristianos que pacal viento dan la flor de los azares.
taron con el Fascismo. Vieron la Revolución Vuela al istmo anfictionico.
de un lado, de las multitudes proletarias que Jugador de la suerte de naciones. Es el ideal agónico?
el infanzón arroja los millone: querían ascender, y no advirtieron la materia en precaria postura: Con ojos en que el sol ya no flamea diabólica, el nencor iconoclasta y anti cristiaque la mejor apuesta y urde la sombre su labor de araña, no que se inflamaba por ejemplo, en las dicaventurada por su juego, es ésta.
mira como a su idea taduras de Alemania e Italia. una aventuCarta, la de su vida también le ajustan camisa extraña.
ra cruenta, movida por el más turbio instinto de poder y los intereses más espúreos como que triunfa, y por triunfar, está vencida, Sólo quedó del hombre la de la reciente guerra española, se le dióMano con la larguesa del bohemio, la estela prolongada po alguros pseudocistianos el sentido de una no sabe retener ni el justo premio.
del impoluto nombre cruzada religiosa. Olvidando el mandato dvanNo lo escatima, por ganar de veras, y, pesando fatal sobre la hora gélico, ya no se distinguía en la confusión de la envidia a las manos fordioseras.
traidora moral de este tiempo, la parte de Dios de la de la desperanza, su pregurita, parte del César. Aún a riesgo de parecer helle¡Y va transido del puñal del hijo, que las congojas de sus pueblos junta rodoxo, Briceño Iragorry hace en su libro el que aunque el golpe falló, mata de fijo!
y está sin contestar: proceso de esos pseudo cristianos; revisa, ya El que vestirse de riquezt pudo, He fincado en la arena. Habré arado en el mar? que es el gran tema beligerante de nuestros días, la incógnita del verdadero orden político MANUEL RAMÍREZ ARRIAGA cuya problemática moral consiste en equilibrar (Mexicano. la querella de los grupos y de las clases, realizar aquel jus sum cuique, tribuendi que diríase que estamos olvidando junto con todo lo que aprendimos de Derecho y de Humanismo clásico. es con el sencillo Evangelio (De Revista del Caribe. Caracas, abril de 1942. Envío de Diego Córdoba)
o con el pensamiento de los grandes filósofos de la Iglesia San Agustín o Santo Tomás de No sólo como ornamento sino acaso como horas de angustia universal han desembocado Aquino como podría refutarse mejor a los símbolo, Mario Briceño Iragorry ha coloca en una edad religiosa. recordárnoslo, y en falsos cristianos que quisieron amparar con el do en la portada de su reciente libro Temas cierta manera manera a rescatar el Cristianis nombre de Cristo, sus empresas de odio y de inconclusos, la estampa de una iglesia gótica mo de toda deformación farisaica que le im violencia.
cuyas torres aún esperan el definitivo remate ponga la época, están destinadas las mejores En el pensamiento de Briceño Iragorry el y cuyos arbotantes disparan sus largos bra y más encendidas páginas de estos Temas Cristianismo aún no ha agotado su posibilidad zos, su ascendente angustia, como aguardan inconclusos. El tiempo actual está visto y histórica, y aún puede ganar las batallas en do los muros que todavía habrán de levan juzgado, pero predominantemente a la luz de que se reorganice después de la crisis pretarse. Si pensamos que es Briceño Iragorry una corciencia religiosa que por sobre toda sente, la nueva sociedad humana. Pero para uno de los pocos escritores que en Venezuela otra solución coloca la primacía del espíritu. ello según uno de los símbolos más hermosos muestran su fe cristiana, que su militancia re Una reforma, sí, porque tenemos la seguridad del libro ha de ser preciso que se reabra Egiosa le provoca el anhelo de un orden ético de que muchos de los viejos valores han sido la tumba de San Pedro. es decir. que contra en que pueden apaciguarse las inquietudes de sometidos a los reactivos más disolventes, pero los prejuicios políticos que ahora lo amenaun tiempo tan confuso como el que ahora pa una reforma que integre lo social y lo econó zan, se reafirme la puneza primigenia de la sa por el cuadrante dd la Historia universal, mico a la vida espiritual del hombre. Una Fi doctrina; se ofrezca a la humanidad contra se nos explicará la oportunidad del símbolo. losofia de la persona humana. ha dicho Ma los enfurecidos nacionalismos, aquella Just:Un mundo como el contemporáneo, presa de ritain.
cia intemporal y universalista que Cristo ofrelas más violentas conmociones morales, un Como cualquiera otra forma histórica y ac ció a todos los hombres sin exclusión de. ramundo que en pocos años los cinco lustros tuardo en un tiempo tan convulso como el za, secta o pueblo. Cristianismo y Humanisque van de la primera a la segunda gran gue que pasa junto a nosotros, el Cristianismo mo compenetrándose en los últimos siglos de rra europea. parece haber ido rompiendo las que ha sido la más válida norma de vivir y de la Cultura occidental, habían elaborado una formas de tolerancia y convivencia internacio sentir del alma occidental, ha experimentado la serie de formas que cada día antes del prenal que hasta ayer consideramos estables, bus misma crisis que ahora penetra todas las crea sente colapso sua vizaban la convivencia de ca en medio de su desconcierto las fórmulas ciones que se acumularon y refinaron en un den los pueblos o iban ampliando dertro del conpara reorganizarse, y para muchos cristianos so período de cultura. La crisis del Cristianismo junto social, la órbita de la Justicia. Rehunla doctrina de Cristo asume otra vez aquella se confunde hoy con la crisis del Derecho o ciar a estos valores que se forjaron abrievigencia unificadora con que se le presentó a con la crisis de la Libertad. si en la ago ron paso a través de las guerras y los conflicSan Agustín en la hora crepuscular de la cul nía del mundo antiguo un San Agustín lan tos de una vasta edad histórica, sería proclatura antigua. Algunos historiadores comparan zaba la gran utopía de su Civitates Dei, mar la derrota del hombre. Cabe esperar que el patetismo de estos días con aquellos de diríase que el mundo moderno clama por la lo pasajero y la caduco no sean precisamente hace quince siglos en que el Obispo de Hipo reorganización de nuestra anarquizada ciu esos valores que constituyen nuestra herencia na confiaba a la doctrina de Cristo la gigan dad terrena. donde ahora prosperan el odio y ética, sino los que en la furia de los presentes tesca tarea de disciplinar y de unir una con la discordia; donde aparecieron tan furiosos días así lo proclaman. este gran drama de vulsa humanidad. Cristo han invocado en pastores. aquí aflora ya el problema del la turbada conciencia contemporánea, a esta medio de la disgregación del tiempo, pensa orden social que se diría el predominante de hora que puede ser del Anti Cristo si no lodores de tan alta eficacia como un Max She nuestra época. Porque la vida contemporánea pramos superarla con nuestro esfuerzo moral, ler o un Maritain. en el ricorso de la His ardía de explosivos revolucionarios, porque Briceño Iragorry aporta un testimonio lumitoria, en este flujo y reflujo de la conciencia las masas pedian Socialismo y clamaban por noso y de buena fe, en un libro que puede universal, otros se preguntan si más allá de ampliar los viejos marcos del Estado burgués, enseñar a ver a los más afuscados. Ojalá que esta civilización técnica, pero que desde el muchos cristianos opusieron a la rebelión a muchos lo lean y sepan aprovechar su ecuápunto de vista moral se nos presenta tan des menazante, no un ideal de Justicia sino una nime enseñanza.
valida, no aparecerán nuevos Dioses. Los pue táctica de represión. De violencia en violencia, MARIANO PICÓN SALAS blos también dan la vuelta al laberinto y otras se avanzó hasta caer en estas formas políticas Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica