10 REPERTORIO AMERICANO se que como un indice señala el vicio, que encierra una admonición o un concepto orientador y siempre un estímulo.
El monumento del poeta en el parque de su nombre, en Managua, dice al viajero en lenguaje elocuente que en este país hay alguien a quien la nación consagra sus votos de amor y admiración simbolizados en ese mármol, y que es Rubén Dario, un poeta, es decir, un creador de belleza, un productor de armonía, y que lo fué de veras en medida solar. que no falte el busto de Dario en la oficina pública, que exorne la mesa de trabajo del intelectual, el tocador de la dama y la sala en que se incuba el idilio de los enamorados.
Deje el profesor el ejemplo trillado cuando guía a sus discípulos por los laberintos gramaticales y retóricos, y extraiga la frase, la metáfora y la figura ilustrativa del opulento arsenal literario, del que dió al idioma más esplendor que las academias. así a fuerza de abrevar en la castalia rubeniana, sus ritmos y pensamientos llegarán a ser parte integrante del espíritu popular. Darío será sentido, amado, y el pueblo será el rompeolas que detenga la corriente del olvido, de que él hablaba. para las clases intelectuales créese la cátedra de Rubén Darío en institutos o facultades, en donde se estudie analíticamente su vasta obra; es allí donde el hombre de élite penetrará en los secretos de la técnica que usó el gran citareda para producir tan extraordinarias músicas verbales como la Marcha Triun.
fal o sumas de pensamientos e imágenes como El Coloquio de los Centauros. Esa cátedra será el altar mayor del culto nacional a Rubén Darío.
Cuando he afirmado que Rubén Darío debe ser la piedra angular de nuestra cultura, es porque también hay en él la cantera ideológica en que afirmar toda una política cultural. Pensamientos enhiestos para avizorar el Porvenir y para normar la acción que nos lleve hacia allá, los encuentra el estadista y el maestro.
Fué un testigo de su tiempo, que dotado de gran poder de percepción, iba captando la nota esencial del devenir de la existencia y concretándola en frases como gemas, bellas y sólidas.
Permitirá la estrechez de estas cuartillas algunas muestras. Oid un momento. Al estadista dice: El programa patrio pudiera declararse en dos palabras: trabajo y cultura. En ello va la independencia.
Al maestro: Quien no anima al joven que se inicia, anatematizado sea. también: Muchos libros, muchas horas de clase, muchas horas de estudio; mucho atiborrarse de teorías, leyes y teoremas; pero la ciencia, la verdadera ciencia no aparece. los centroamericanos. Unión para que cesen las tempestades; para que venga el tiempo de las verdades. así con la prosa labrada en granito o el verso esculpido en pentélico, Dario tiene para el artista el político, el educador y el filósofo como para el hombre común, ideas, estimulos y derroteros.
El anunciado establecimiento del premio Rubén Darío, es una idea que realizada mantendrá despierto el legítimo empeño por mereces lo entre los estudiosos e investigadores. Será el inquietante, pero justo vellocino para los jóvenes intelectuales de Nicaragua, que hasta hoy no han tenido otro estímulo que la sola satisacción de crear. que se consagre no únicamente para obras literarias, sino también para las científicas, entendiendo que el objeto es estimular la cultura integral, bajo la advocación de Dario. tú, madre morena, oh Nicaragua, que en tu vientre mirifico obraste el prodigio de la gloriosa concepción de Su Genio, báñate ahora en su luz, glorificate en El, sé en El y El en ti.
Editorial SENECA Varsovia 35 México, México Obras en venta: El problema social de la lepra, por el Dr. Julio Bejarano. 50 La mujer, el amor y la vida, por el Dr. Torre Blanco 50 Valores psicologógicos de la personalidad, por el Dr.
Antonio Abaunza 50 Enfermedades venéreas, por el Dr. Julio Bejarano 50 Primeros conocimientos de Aritmética, por el Profesor Santaló, encuadernado en cartoné 50 Primeros conocimientos de Física, por el Profesor Modesto Bargalló; encuadernado en cartoné 50 00 00 50 00 50 Un gesto muy colombiano (Es un recorte de El Imparcial, Guatemala, de Vota el Senado mil dólares para la repatriación del poeta Barba Jacob)
14. 00 Porfirio Barba Jacob o siquiera algún destello de su numen. 00 He aquí la carta, que no necesita de más comentario que el que cabe en un efusivo, sincero: En hora buena!
Poeta en Nueva York, por Federico García Lorca Disparadero español (el alma en un hilo) por José Bergamin Poesias liricas de Gil Vicente. Selección y notas de Dámaso Alonso)
Baraja de crónicas castellanas del siglo XIV. Selección y prólogo de Ramón Iglesia)
El Victorial, Crónica de Pero Niño (Selección y prólogo de Ramón Iglesia)
Concordia y discordia, por Juan Luis Vives. Traducción de Laureano Sánchez Gallego (encuadernado en cartoné)
Piedras Blancas (Experiencia de la Muerte) por Pablo Landsberg España, aparta de mi este cáliz, por César Vallejo Memoria del olvido (Poesías) por Emilio Prados Nabi. Poema) por José Carner Espejo de alevosias (InglateTra en España. por Dzelepy Niebla de cuernos (Entreacto en Europa. por José Herrera Petere Paseo de mentiras, por Juan de la Cabada Luis Cernuda: La realidad y el deseo (Poesías compleras)
Fray Luis de Granada: Maravilla del Mundo. Selección y Prólogo de Pedro Salinas Pedro Salinas: Literatura Española Siglo XX.
Antonio Machado: Obras. Un vol, de 930 págs. en papel Biblia Con el Adr. del Rep. Amer.
Calcule el dólar a 50 50 La devoción que sentimos por Colombia, acrecentada con el tiempo, tiene a menudo motivos para manifestarse en las columnas del periódico, y ahora podemos señalar uno más, este gesto simpático y oportuno del gran país bolivariano que vota cantidad considerable de dinero para repatriar a un hijo ilustre que se haila en tierra distante en precarias circunstancias y agobiado por una existencia si turbulenta, llena de gloriosos empeños liricos, que enaltecen a Colombia y a toda América.
En efecto, la carta que hemos recibido del honorable cónsul colombiano, otro gran poeta, da noticia de ese hermoso gesto, que habrá sido recibido con beneplácito por los colombianos todos de noble corazón, como es visto con agrado por cuantos conocen la tormentosa vida de 50 00 Guatemala, de septiembre de 1941. Señor director de El Imparcial, Muy apreciado amigo: Como en días pasados se publicó en su diario al que tantas gentilezas de bo una noticia referente a la salud de nuestro gran poeta Porfirio Barba Jacob, quien reside voluntariamente en México desde hace unos anos, me es grato comunicarle que el congreso colombiano acaba de votar tres mil dólares para la repatriación de ese ilustre compatriota enfermo. Del señor director muy agradecido amigo, Castañeda Aragón, cónsul general de Colombia. 50 50 50 COMPRE SUS MUEBLES EN LA 50 Mueblería EL HOGAR, 50 Situada 200 vrs, al Este de la Iglesia del Carmen.
Apartado 1384 Teléfono 3339 30. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica