Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 229 Venezuela en marcha Con la Asociación de Escritores Venezolanos Caracas, 27 de enero de 1942.
Señor Repertorio Americano.
San José, Costa Rica.
Tengo a honra participar a Ud. que en esta fecha, y en sesión extraordinaria de la Institución, se procedió, de acuerdo con los estatutos, a la elección de nueva directiva para el año de 1942, con los siguientes resultados: Pascual Venegas Filardo, Presidente Walter Dupouy, Tesorero (reelecto. José Nucete Sardi, Vicepresidente.
Clara Vivas Briceño, Subtesorero.
Mario de Lara, Secretario.
Luis José García, Bibliotecario.
Al hacer la anterior participación, placeme suscribirme de usted su atento amigo, MARIO DE LARA Señas: Apartado 329.
Secretario Presupuesto no sólo dentro de límites razonables, sino aun acumular reservas y conservar intactas algunas disponibilidades, lo que permitirá al Gobierno efectuar con serenidad y sin torpes y angustiosos apresuramientos, los reajustes que la situación imponga.
Las existencias del Tesoro, que para el 31 de enero de 1941 eran de Bs. 394. 168, 81, alcanzaron el 31 de enero último a Bs.
36. 680. 575, 41, lo que equivale a una diferencia favorable de Bs. 31. 286. 406, 60.
Las reservas del Tesoro, depositadas en cuenta separada en el Banco de Venezuela, montan hoy a Bs. 30. 000. 000. Si a esta suma añadimos las cantidades existentes en Tesoreria y en la cuenta corriente de depósito en el mismo Instituto, que para el 15 de este mes llegaban a Bs. 12. 347. 276, 35 y, ademas, el crédito que, por virtud del contrato del Banco auxiliar, está a la orden, se puede decir que las disponibilidades inmediatas totales del Tesoro, para la fecha indicada, alcanzan a Bs.
57. 347. 276, 35.
Apartes del Mensaje del Sr. Presidente de Venezuela, Gral. Isaías Medina presentado al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias de 1942. Envío de don Diego Córdoba, Encargado de Negocios de Venezuela en Costa Rica). El Gobierno no ha impedido que los hombres se reunan de acuerdo con su individual manera de pensar y así, agrupaciones y partidos políticos, se han formado al amparo de las leyes que nos rigen y las fronteras del país han estado y están abiertas para todos los venezolanos, enorgulleciéndome en expresar ante vosotros que, por medidas del Gobierno, no hay en este momento ningún venezolano que esté fuera del territorio patrio o que no pueda regresar a él por efecto o temor de medidas represivas; que en el período de la Cuenta no ha habido ni un solo detenido político y que, en ningún corazón venezolano, hay miedo o zozobra por posibles arbitrariedades del Ejecutivo.
puro del pensamiento venezolano. nadie desafiamos, ni provocamos; pero, tampoco, cobardemente, por la engañosa seguridad de una vida material, vamos a dar la espalda a nuestra tradición, instituciones y pactos y a repudiar la esplendorosa gloria de nuestros padres. Estamos con nuestra conciencia, con nuestros principios, con ruestra tradición, en donde debemos estar.
Si tomamos como base el año de 1928, que fué de gran prosperidad económica, podemos decir que la actual pro:lucción de oro es el triple de la de aquel año: la importación de camiones ha cuadruplicado; la circulación de billetes es doble; la producción de cemento, siete veces mayor y las inversiones de los Ban.
cos, las más altas de nuestra historia.
La producción de petróleo que, en 1941, alcanzó a 33. 353. 771 toneladas métricas, es la mayor que ha tenido el país y continúa desarrollándose con ritmo alentador, aunque con sujeción a un plan de economía impuesto por la presente situación internacional.
En el transcurso del año de 1941, la industria minera ha continuado su desarrollo, no obstante la escasez de material e implementos de minería. La producción de diamantes fué de 29. 400 kilates, duplicando la del año anterior.
Se han iniciado trabajos de extracción de mercurio en el Estado Lara. Se adelantan las instalaciones para explotar hierro en la Sierra de Imataca el establecimiento de una Compañía Industrializadora de Amianto en la región de Tinaquillo.
Concediéronse por órgano del Banco Industrial créditos industriales por valor de Bs. 220. 188 con capital propio del Instituto y por Bs. 325. 500 de las partidas del Ministerio de (Fomento destinadas a este fin. La protección de exoneraciones de derechos de aduana para las importaciones de la industria sobrepasó de quince millones de bolívares. Esta cifra, si se compara con la del año anterior, que no llegó a cuatro millones, es reveladora del ritmo creciente del desenvolvimiento industrial del país.
El número de industrias inscritas en el Registro de las que se benefician de estas exoneraciones, que era de 223 en 1940, llegó para el 31 de diciembre de 1941, a 324.
En el año de la Cuenta, Venezuela ha firmado dos Tratados de extraordinaria importancia que serán sometidos a vuestra aprobación.
En virtud de uno de ellos, como os lo anunciara mi predecesor en su Mensaje de 1941, el Gobierno de su Majestad Británica ha renunciado a los derechos que la Corona pudiera invocar sobre la Isla de Patos, en el Golfo de Paria, y ha reconocido la soberanía venezolana sobre ella. Queda así incorporada al territorio nacional la prenombrada isla, hecho excepcional en nuestra historia. El otro instrumento, firmado también con el Gobierno de la Gran Bretaña, demarca las áreas submarinas del Golfo de Paria de que podrán disponer ambos Gobiernos, de modo que hoy puede el país explotar las riquezas del subsuelo de dichas áreas, sobre los cuales, por quedar fuera de las aguas territoriales de la República, nunca se había ejercido soberanía alguna.
Nadie podrá decir que del Ejecutivo Federal emanaron instrucciones o edidas que pudieran restringir el uso de ningún derecho ciudadano y, por último, os puedo garantizar que la libertad de pensamiento ha sido una efectiva realidad, aun en los casos en que su expresión ha llegado a ser dolorosamente injusta con mi Gobierno.
La actitud de Venezuela en el presente conflicto es ecuánime, inobjetable y digna Es menester estar con los principios. por los principios que hoy proclamamos y reconoceinos luchó a lo largo de la historia nuestro pueblo y se pronunció siempre lo más alto y Ha sido posible mantener el equilibrio del Venezuela nos ayuda Señor don San José, 16 de julio, 1942.
Joaquín García Monge, Director de Repertorio Americano.
San José.
Mi querido y admirado don Joaquín: Acabo de recibir una carta de nuestro cultísimo amigo, el señor doctor don Arturo Uzlar Pietri, Secretario de la Presidencia de la República de Venezuela, en que me hace el encargo de tomar veinte subscripciones de Repertorio para las principales instituciones culturales y bibliotecas de mi país.
Me apresuro a comunicar a Usted este acuerdo del Señor Presidente Medina Angarita, que seguramente le será muy grato porque viene a ser una prueba del interés y simpatía que merece también fuera de Costa Rica la bella y nunca bien ponderada obra que usted realiza desde hace años en las páginas de su prestigioso semanario de cultura y de altos ideales americanos.
Me complace enviarle el chequecito con el importe de dichas subscriciones.
Lo admira, aprecia y quiere su viejo amigo, DIEGO CÓRDOBA Encargado de Negocios de Venezuela El Banco Agrícola y Pecuario desde el 10 de mayo último hasta el 15 del presente mes: concedió créditos por Bs. 14. 677. 768; compró 388. 525 quintales de café por Bs. 15. 341. 000; 14. 632 reses por Bs. 899. 942; 050. 295 kilogramos de trigo por Bs. 691. 189. 25, e importó 076. 627 kilogramos de semillas de papas por Bs. 469. 856. El total de sus inversiones sobrepasó la cantidad de Bs. 33. 000. 000.
El censo efectuado el de diciembre último señala 839. 747 habitantes de la República, sin incluir la población aborigen que, en el censo anterior de 1936, se estimó en 103. 492 personas. El crecimiento intercensuai ha sido de 475. 000 habitantes y el coeficiente de aumento por cien habitantes de 14. Ambas cifras son reveladoras de la vitalidad y vigor de Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica