REPERTORIO AMERICANO 333 Dr. García Carrillo será ternura y dolor, asi con uñas decía la morena, hecha fuego.
Ay, como agota el amor todo escarlata y dolor.
Días seré cual cántaro, por ti vaciado, morena.
Cuando alce el néctar tus senos volveré en pos de mi vida, que hoy regué en tus caderas.
Ay, cómo agota el amor.
Electrocardiogramas Metabolismo Basal Radioscopia Corazón. Aparato Circulatorio CONSULTORIO: 100 vs. al Oeste de la Botica Francesa RANCHO DE PAJA Fabián Dobles, porque ama la tierra.
Rancho de paja, nudo de fuerza, que al monte un claro, con furia, abrió.
Rancho de paja, puño en la selva, que la soberbia al tío abatió.
Rancho de paja, rocas golpeó; mucha ponzoña en mieses trocó.
Rancho de paja, roble calloso, al viento y frío la ira aplacó.
Rancho de paja, peña de plata, en lo alto enhiesto, en horas de luna.
Rancho de paja, vana en la sierra; sudor de día, calma en la noche.
Rancho de paja savia destila.
Pulso de tierra que al pueblo aviva.
Rancho de paja, verbo sincero, que en tus horcone la plebe cuida.
Teléfonos: 4328 y 3754 MI MORENA Tome y lea Estos libros le vendemos: La fecunda savia de esta tierra, su alegria, sol y dulce aroma tiene mi morena.
Sexo inquieto tiembla en sus caderas, en sus ojos mil soles destellan, así, amigos, es mi amada.
En la hora azul de la mañana es cual rosa en rocío bañada.
Cuando hinche el sol del mediodía las mil venas donde el deseo anida de pasión que es lago hondo y ciego, de dulzuras una pródiga fuente es entonces mi morena.
Cuando el cielo es gama de colores, a la hora que Dios su solemne bandera en el Poniente revela y es silencio el mundo, oro la tierrael encanto de un lejano Templo es entonces mi morena.
Adornada en luz crepuscular, el dolor del paraíso perdido gravemente evoca y tiembla mi alma HAY FUEGO DE SOL Hay fuego de sol en el cafetal.
Es hora de amor bajo los arbustos.
No reprocha, nena, fueron tus trenzas, la tierra, tu pie desnudo, te juro!
Hay fuego de sol en el cafetal.
Con fuerza de río arranca el amor. Cómo resistir pude, ay Dios mío, a brazos, cual temos, en mar de llamas?
Hay fuego de sol en el cafetal.
Las hojas recogen llantos de amor.
Hay placer y dolor bajo matas en flor.
LEÓN GRUSZCO (Costa Rica, octubre, 1942. Alfonso Reyes: Los siete sobre Deva.
Sueño de una tarde de agosto. 00 Husserl: Meditaciones cartesianas.
Prólogo y traducción de José Gaos 00 Waldo Frank: Rumbos para América.
Nuestra misión en un nuevo mundo 00 Juan García Bacca: Invitación a filosofar. Tomo II. 50 Joseph Davies: Misión en Moscú 10. 50 Eric Roll: Historia de las Doctrinas Económicas. Los dos tomos 12. 90 Ellsworth: Comercio Internacional. Teoría. Política. Los dos to12. 90 Alfonso Reyes: La antigua retórica 00 Thomas Mann: Carlota en Weimar.
Novela 00 Varios autores: Obras escogidas de Rubén Darío publicadas en Chile.
Tomo 00 Gooch: Historia Contemporánea de Europa. 1878 1919.
12. 90 Gooch: Historia e historiadores en el siglo xix 15. 00 Los consigue con el Administrador de esta revista. Calcule el dólar a 00.
mos Poesías (En el Rep. Amer. CUARTETO DE DEBUSSY tan melancólico acento. Qué ensueño te inspiró así que te escuchamos el alma iluminada de ternura?
Se puebla mi soledad de emoción; he subido a las colinas doradas HOMENAJE BECQUER y finas de la ilusión; en mi corazón canta, cual ruiseñor, la voz de Claudio Debussy. divina Se puebla mi soledad de ternura; mi corazón está saturado de dulzura y de emoción.
Canta, en los violines, la voz divina de Claudio Debussy y el amor florece, como una rosa, dentro de mí.
Se queja la viola, suavemente, diciendo ter nezas inefables; responde el cello, humanamente; tristeza, ensueño y melodia llegan a mí, en un enjambre de armonía. Oh nostalgia. oh sueño de amor maravilloso. En quién pensabas. oh Debussy!
cuando levantabas el templo sonoro y embrujado de tu cuarteto. Qué amor de quimera, qué imposible ilusión puso en tu música tan nostálgico, AZUL Una inmensa tristeza mre oscurecía el alma, como nunca sentia el peso de la vida, que nos va despojando de ensueños e ilusiones.
Como nunca sentía lo duro que es caminar sin amor y sin fé, llevando a cuestas, como una cruz, el recuerdo de una traición.
Yo seguía no sé qué ruta, así el alma llena de sombras y de omargura, escuchando el acento desesperado de una tristeza sin nombre, de una pena oscura y sorda.
Pero en el horizonte se dibujó como visión de encantamiento, como aurora de maravilla y de gracia la franja azul del mar; el mar musical y encendido de colores, el mar, cuyo azul brillaba como una nueva esbajo el fuego del sol. peranza el mar cuya voz potente y cariciosa sin cesar repetía su inmortal canción. el azul del mar iluminó mi alma, disipando las brumas de mi spleen oscuro; me embriagué de colores, saltó mi verso loco, borracho también de azul Hombre aromado de luna, dulce trino de pájaro herido, susurro de brisa en el que vibra una pena secreta y la secreta amargura de un corazón de poeta; hoy a nuestros corazones desencantados e irónicos, llega tu queja armoniosa; hoy, como a los hombres de ayer, nos hechiza tu música, poeta, y nos conmueve tu dolor ¡Oh Gustavo Adolfo Becquer!
Al escuchar tus quejas, al saborear el vino fragante de tu melancolia, al repetir aquello de volverán las oscuras golondrinas sentimos como nuestra la nostalgia de tus canciones de amor.
Entramos a tu jardin de ensueño, Gustavo Adolfo Becquer, suavemente se mecen las azules campanillas y suspirando pasa el viento murmurador.
Y, como a los hombres de ayer, nos embriaga el vino fragante de tu melancolía, poeta.
OCTAVIO JIMENEZ ABOGADO NOTARIO Oficina: 25 varas al de la Tesorería de la JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL TELEFONO 4184 APARTADO 338 MARÍA WIESSE ma. 1942. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica