Democracy

REPERTORIO AMERICANO 325 ser La Virgen de Patarra: la torcaz de Pío Víquez bien con activo y segundo viaje a México, en 1886, cuando se sus minstros y demás autoridades encuentran Rica ha sido bastante corriente este caso, lo trataba de proponerle a don Porfirio Díaz una siempre el eco del pensamiento popular. El go que es plausible. Yo jamás trate de atraerme alianza ofensiva y defensiva, proyecto que ha bernante que desoiga esas voces, está perdido. en ninguna forma que no fuera digna, a los bía concebido el doctor Cruz para cubrirnos anda por caminos extraviados. De manera que periodistas. Un profundo respeto hacia la prende las maniobras de los guatemaltecos. Ya cada mañana se encuentra con un plato, en sa y hacia lo que debe ser su función social, había pasado Barrios, pero temían algunos en las columnas de los periódicos, que a veces le me lo impedía. Además pienso que, atrayéndose Costa Rica que hubiera dejado semilla y que agrada y a veces le sabe mal. Los más duros la prensa por otro sistema que no sea el de algún otro general o político levantara ia ataques que he recibido en la prensa han que actos que merezcan su libre aplauso, es ir conbandera que don Justo Rufino había llevado dado consignados. Pero allí he dejado mi de tra la libertad de esa prensa, libertad que tanto hasta Chalchuapa. Puse mucho empeño en que fensa y mis explicaciones. Claro que el ataque hemos pregonado y que debe ser conservada me acompañara Pío por ser, sobre todo, un apasionado, el ataque jayanesco, lo he dejado siempre para que la república viva. Un pais periodista. mi juicio son los periodistas los pasar. Pero a la razón de quienes no han opi de prensa verdaderamente libre, es un país en que mejor pueden aprovechar estos viajes. Mu nado como yo, he puesto siempre mis razo que la democracia existé y puede defenderse.
cho les queda de enseñanza y acostum nes. Yo sé el poder de la prensa, por eso en el mientras el periódico sirva más a las instibrados por su profesión a observado poder, o fuera del poder, he estimado el pe tuciones que a los hombres las primeras tenres, en todo se meten y de todas partes sacan riodismo como una potencia dentro de la so drán de su lado el más poderoso de los palaenseñanzas o conocimientos y experimentan ciedad y he sido uno de los más constantes dines. La consagración de Pío Víquez es la de impresiones que luego difunden desde la pren colaboradores de los diarios. También sé que un periodista. Los escritores de hoy harán bien sa. El médico, el abogado, el agricultor, ven para un gobernante no es muy difícil atraerse si con esa ocasión reafirman su fe, su determilo suyo, lo que les interesa. La visión del pe la buena voluntad de la prensa. Claro que a nación de conservar para sus hojas dignidad y riodista es más amplia, más universal, y sus veces se encuentran periodistas con personali libertad, noticias abarcan un espacio mayor. Además, dad bastante para no entregarse. en Costa yo me sentía periodista desde bastante antes de ese año y sentía, como siempre he sentido, una inclinación hacia los de ese oficio. Realmente pude constatar cómo le satisfizo el viaje, el conocer las grandes ciudades de los Es(De Diario de Costa Rica, San José, 15 42. tados Unidos y de México. Un amigo, un compañero agradable, vivo, chispeante y muy Dije alguna vez que Pío Víquez presen Castro y el Dr. don Rafael Montúfar. Fué inteligente, no podía pedir mejor compañía.
taba dos facetas igualmente interesantes: la el órgano de la opinión ilustrada del país.
Muy pronto hizo gran amistad en México del periodista y la del poeta. Esta dualidad es No se extendía esa opinión, por cierto, cocon destacados periodistas y se entendió muy muy singular. El periodista hace labor del mo mo la verdolaga. Una empresa periodística el poeta Manuel Gutiérrez Nájera mento; escribe para el día; le embargan los tenía que vivir pobremente. El periodismo era con quien tuve yo también el gusto de pasar asuntos del presente. El poeta es un visiona tarea de sacrificio y de vocación. Más tarde muy buenos momentos. nuestro regreso sirio que hace labor perdurable, ya que es pro aparece El Heraldo de Pío Víquez; en 1889.
guió en los periódicos y fué ducto madurado al amor.
muy No habiendo periodismo no podía fomentarardiente partidario de don Ascensión Esquivel El juicio del prosista lo compendió, a prinse la literatura, ni tenían cabida los literatos por quien libró batallas muy recias. Era un cipios de este siglo, el licenciado don Tobias Pío Víquez fué maestro rural y también escritor muy leído; se podía estar en contra Zúñiga Montúfar, que trajinó con éxito por catedrático, profesor de Derecho Internaciode lo que decía, pero incitaba a leerlo siem los campos literarios. Este es en sus cualinal. Nos interesa el poeta. Fue en 1871 que pre. En su Miscelánea se leen artículos y ver dades defectos un magnífico y peculiar pro llegó a Desamparados como maestro. Todos sos muy gratos. Hoy, si viviera, sería perio ducto de los tiempos y de nuestro medio.
los hombres tenemos algo de educadores. Vadista y figuraría entre los primeros. Comba etc. Tómese buena cuenta de que el movimos lanzando al boleo la simiente, de perfectía con dureza; sus ataques eran a veces fero miento literario costarricense no se inicia en ción o de degradación. Según se colabore a ces. Cuando allá en Los Yoses, camino de forma visible, sino al final de la década de la obra de mejoramiento social o se contribuSan Pedro, se le ofreció la candidatura en una los ochenta.
ya a su envilecimiento. La conversación de fiesta nocturna a don José Joaquín Rodrí La época de oro de nuestra literatura data Don Pío educaba. Sus portes eran caltos y daguez, él, que era esquivelista, hizo la crónica del 87, consignamos en el ensayo biográfico ban cultura. En los setentas el país carecía de y hablaba del hecho como de la serenata de del licenciado don Ricardo Jiménez (Julio los preceptores necesarios; se reclamaban más los sesenta y nueve borrachos. creo que así 12 42. Diez años antes no había literatos escuelas. Más maestros. Todos los hombres pútitulaba su escrito. Por lo demás, era hombre ni literatura. Hubo algunos elementos con fa blicos iniciaban su carrera sirviendo como mamuy culto, de una conversación y trato ame cilidad y capacidad para escribir y que se o estros. Las municipalidades atendían ese ramo nos y escritor muy fácil. Creo que los carta. cupaban, de tanto en tanto, de las cosas pú de la administración pública. Con ejemplarigos hacen bien en recordar a este periodista blicas; o que en el ejercicio de sus actividades dad lo hacía la de Desamparados, donde en una tierra en donde ha habido muchos y tenían oportunidad de exteriorizar sus ideas. Mariano Monge (abuelo del maestro Garcia algunos bastante buenos periodistas. De los El tipo del escritor de oficio no existía. Monge. había señalado la pauta, siendo premuertos recuerdo yo a Jovel, a Pacheco Coo Pío Víquez en la década del setenta servía sidente del Consejo y como simple ciudadano.
per, a Troyo. Actualmente en los periódicos un puesto de maestro rural. Radicaba en mi La escuela era su preocupación. El nieto ha tiene Cartago algunos buenos representantes, aldea nativa, en la que se llamara Los Des puesto cátedra continental con su Repertorio unos activos y otros retirados.
amparados. La musa poética ya hacía su apa Americano. Leyes de la herencia. En 1880 la Como le hablásemos entonces de él mismo. rición. Era una forma de expansionar el es municipalidad de Desamparados creaba una Escomo periodista, nos dijo nuestro entrevistado: píritu. Cantar es regocijarse espiritualmente. CUELA NORMAL. Había allí un ambiente cul Cuando llegué por primera vez a la pre Nos referimos al canto que es sujeción del tural muy favorable. La presencia del padre Masidencia de la república, el año diez, inmedia pensamiento a las reglas de la versificación. tías Zavaleta. cura párroco por más de metamente quise hablar con todos mis conciu Es lástima, y grande, que quienes colec dio siglo, hombre de fortuna y de saber bidadanos. Para hacerlo, ni el discurso en este o cionaron las producciones en verso de don zo posible que en esa aldehuela modesta se conel otro acto, que no se presentan siempre, ni Pío. suprimieran las fechas de su aparición. gregaran muchos intelectuales en los meses de en ninguna otra forma creí que podría hacer Hicieron imposible seguir la trayectoria del verano. Rubén Darío, el gran panida; los Palo mejor como lo hacía desde tanto tiempo poeta; la apreciación de sus progresos, checo Cabezas, Ricardo y Leonidas, emantes: por la prensa. Era el medio más propio a estilo, concreción del pensamiento, patentados con el Padre. Maestros de la talla de de explicar mis actuaciones y escuchar las crí elegancia y novedad de la metáfora. Es tarea don Francisco Picado y don Rafael Odio. ticas. En la prensa, cuando hay libertad, cuan que debe emprenderse, siguiendo por lo me aquí se encuentra el origen de la vocación al do el brochismo no la inunda y los periodis nos la prensa de la época. Será cuando se ba magisterio entre los desamparadeños. Pronto se tas son hombres de criterio que no están dis ga la historia literaria de Costa Rica.
completará el medio millar de los enlistados puestos siempre a encontrar magnífico todo Nuestro diarismo aparece el 85. El primer colmo maestros. El Padre Zavaleta era el Melo que hagan los funcionarios públicos, o cuan diario se llamó El Diario de Costa Rica, que cenas. Su mesa, abundante, resultaba un hado no es una barricada de oposición ciega y redactó don Juan Ferraz, el instigador lago. Había pan y vino. para los visitantes apasionada que encuentre malo cuanto hacen espiritual del Siete de Noviembre del 89. de alta condición social y cultural, como halos hombres de gobierno, el jefe del estado, y eran sus colaboradores don Angel Anselmo bía plato siempre servido para los menesteun en cuanto Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica