DemocracyEngels

306 REPERTORIO AMERICANO FONDO de CULTURA ECONOMICA celente prosa.
perios y 50 pesar de cuanto se ha escrito en contra de! educador uruguayo, queda en pie el estudio de Gonzalo Zaldumbide que, cuando comentó dicha obra, no perdió el equilibrio, como otros, al fallar en favor o en contra de ella; al exaPANUCO 63 MEXICO, minar aquellos aspectos, los más débiles, en que Títulos disponibles: con fervor pone al servicio de una figura discutible, los mejores recursos literarios de su ex Gilberto Loyo: Evolución de Juan José Domenchina: Poela definición de Estadística 25 sias escogidas (1915El prologuista de esta edición mexicana de Arthur Birnie: Historia Eco1939) 00 Ariel, señala de nuevo aquello que merece manómica de Europa 1760Enrique Díez Canedo: ΕΙ yor atención, en sus páginas; enseña a los lec1933. Versión española reTeatro y sus enemigos 50 tores estudiantes, en su calidad de rector, en visada por Daniel Cosío Alfonso Reyes: Capítulos de dónde radica el valor del libro que anuncia una Villegas 00 Literatura Española 75 transformación en los sentimientos de los pueblos Henri Pirenne: Historia EcoJosé Moreno Villa: Locos, de América hacia España. Las luchas de indenómica y Social de la Edad enanos, negros y niños papendencia, explica, hicieron creer que había sido Media. Versión española laciegos, Siglos XVI y como uno de tantos pueblos forjadores de Imde Salvador Echavarría 75 XVII. Vol. empastado 50 al que únicamente la fuerza de las naGustavo Cassel: Pensamientos José de Acosta: Historia Nacientes naciones pudo abatir. Han sido necesafundamentales de la Ecotural y Moral de las Indias 24. 00 rics más de cien años de vida independiente para nomía. Traducción de Julio Torri: De fusilamientos 50 convencer a nuestros pueblos de que España vino Salvador Novo 00 Juan Roura Parella: Educaa regar su sangre y su espíritu para formar un Jonh Strachey: Naturaleza ción y Ciencia 50 mundo. de que lo verdaderamente grande en de las Crisis. Versión espaPedro Carrasco: Optica instrulas tierras de América procede de España.
ñola de Emigdio Martínez mental. Vol. pasta 00 Advierte que Próspero es el maestro de la Adame 50 Domingo de Toledo y juventud de Hispanoamérica y en ella finca su Mario Pugliese: Derecho Fi.
México en las obras de esperanza para la redención del mundo. que nanciero. Versión españoMarx y Engels 25 Rodó, después de exaltar los valores de la jula de José Silva 50 Clarence Harding: Comerventud, le anuncia un nuevo humanismo. Es el Palme Dutt: Dos décadas cio y Navegación entre la espíritu de Grecia que da origen al nuevo hude la política mundial España y las Indias. Vermanismo integral. Recuerda que Rodó se yersión española revisada por Harold Laski: El Liberague contra el propósito de la educación moEmma Salinas 00 lismo europeo. Versión esderna, que olvidando la cultura es una, Fuentes para la historia del que pañola de Victoriano Mipretende la especialización de los jóvenes; la esTrabajo en Nueva España.
guelez. 00 pecialización, dice el maestro, busca la utilidad, Recopiladas por Silvio Za el interés personal, el mejor desarrollo de la John Day: Historia econóvala y María Castello. En mica mundial. Versión es vols. 00 mano para la producción de la riqueza, pero 75 nunca los fines eternos de la cultura, ni los granpañola de Vicente Polo Rosendo Carrasco Formiguera: des ideales de la humanidad.
William Shea: El dólar Endocrinologia sexual 13. 00 Próspero ama la democracia. como forma plata. Traducción de SalF. Bartlett: pura de organización política. Una democracia vador Novo 75 ganda política. Versión essocial que proporcione a los hombres idénticas Maurice Dobb: Una introducpañola de Francisco Giner de los Ríos 70 oportunidades para desarrollar sus facultades; no ción a la Economía. Trala democracia que desconoce el derecho de cada ducción de Daniel Cosío ViJuan Ginés de Sepúlveda: Sohombre a realizar su destino, pero, tampoco la llegas 00 bre las justas causas de la 00 fuerza de la mediocridad impidiendo el desarroguerra contra los indios.
Barret Whale: El Comercio llo del genio personal. Ya para concluir, deInternacional. Traducción Con el Adr. del Rep. Amer.
fiende Próspero a los pueblos de la América de Eduardo Villaseñor 00 Calcule el dólar a 00.
hispánica, haciendo notar a sus alumnos los peligros que los rodean y la conducta que deben seguir para triunfar en la historia. La humacer el utilitarismo, propagado eficazmente por tica algunas de las ideas defendidas por Rodó, en nidad vive para realizar su espíritu y a éste es medio de imágenes?
Ariel, para evitar, por lo menos, una de las crisis ajena la utilidad. Lo útil es un episodio en la Para la mayoría de estas preguntas, y de de la segunda la cuarta décadas del presente vida del hombre, pero no su destino; es presente, siglo?
al otras que llegaran a hacerse, la respuesta no nada importa el porvenir; los pueblos que que Esa transitoria esterilidad del espíritu, no da viven para lo útil son pueblos fuertes en su épo puede ser optimista: es ley humana que una derecho, sin embargo, a desconfiar para el futuro.
ca, pero nada significan en el desarrollo histó generación no siga los pasos de aquella que la Bien puede una generación que duda, como la rico de la humanidad. Que vivan en paz las precedió. Gracias a esto, el mundo no copia suAméricas, ese es el pensamiento de Rodó; que se cesos, por regla general, con demasiada frecuen actual, encontrarse con terreno preparado, lenta respeten mutuamente, pues la existencia de rucia; y cuando la historia enseñanzas del pae imperceptiblemente, por quienes la precedietas diferentes será sin duda benéfica a los puesado repite los hechos, esto acontece en epiron, para que las ideas fructifiquen. Esto resblos, como ocurrió en Grecid.
sodios suficientemente espaciados, por fortuna, pondería, quizás, al escéptico el mismo Rodó, para que los hombres hayan olvidado Al terminar, dice el prologuista: Que sigan con una de sus parábolas predilectas.
las ya su camino los dos mundos de América, y que lecciones aprendidas por sus antepasados des Es curioso observar, por otra parte, que el cada cual construya su porvenir; nosotros, la confien aún de los alarmantes pronósticos de discurso de despedida del anciano Próspero ha América hispánica, levantemos nuestras univerestrategas del tipo de Casandra, que sólo vati tenido, según parece, consecuencias más palpasidades como los templos del espíritu, que hacinan derrotas.
bles, entre algunos de los estudiosos de Norbrán de impedir en el futuro el triunfo de los ¿Qué misión importante realizaron aquellos teamérica, que se han puesto de parte de Ariel, intereses materiales que hoy consumen, por des mismos que tenían veinte años hace treinta o al apartarse de Calibán, y que han vuelto sus gracia, las grandes energias de la humanidad.
como si tal discuarenta y a quienes deslumbraron, en su juojos a la Grecia de Píndaro ventud, las afirmaciones de Próspero. En cuál curso hubiera sido pronunciado en la clausura ¿Cómo recibirán los estudiantes, para quienes obra puede advertirse la influencia de las sugede cursos de una Universidad Norteamericana.
Paradoja que asombraria al mismo Rodósi fue hecha, esta nueva edición de un libro que rentes parábolas de otras libros del mismo autor probablemente pocos de ellos conocen. Expe autor Mirando jugar a un niño, La pampa de esto fuera posible, en nuestros días.
rimentarán, al leerlo, una impresión análoga a Mirando jugar a un niño, La pampa de gra En tal sentido, la lectura de Ariel parece la que conmovió a sus padres, cuando eran tam nito. fuera de la literatura, donde los imitadores ahora más indicada que nunca, para los estubién estudiantes. Se sentirán movidos por la de Rodó y de Wilde prolongaban, involuntaria diantes de aquellos países que Rodó llamaba que Rodó sugiere, y animados del deseo de apar mente, la forma didáctica del Nuevo Testamento? precisamente latinos, como los estadounidenses tarse de la atracción que sobre ellos pueda ejer. Intentó aquella generación llevar a la prác se empeñan en llamarnos desde hace tiempo; porLa propaу Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica