REPERTORIO AMERICANO 57 acaso también la norma de su estilo. La cáte.
SANIN CANO dra le obligó a ser veraz, claro y útil. La cáPor Ermilo ABREU GOMEZ tedra le hizo socrático. De la conjunción de estas verdades se desprende el carácter de su (En el Rep. Amer. obra. Por otro lado, las lenguas modernas que con esfuerzo dominó, fueron medios eficaces Maestro por excelencia llamó Guillermo un lento proceso de decantación, de purifica para que lograra un conocimiento original y Valencia a Baldomero Sanín Cano. lo fué ción consciente de valores. Uno de sus empeños oportuno de los libros que se producían en de veras porque, como dice Luis Alberto Sánmás constantes fué el de estudiar y divulgar otros países. Con el tiempo algunos de sus chez, Sanín Cano supo siempre conocer y las literaturas europeas de su tiempo. En Amé juicios tal vez hayan perdido algo de verdad, encarar los problemas literarios. Y, en efecto, rica, hasta hace poco, este conocimiento era pero no por esto dejan de ser ni honrados ni a Sanín Cano no se le puede acusar de cobar una necesidad inaplazable. Ya Luis María Mo documentados. Atraído por este amor por lo de, pecado común, por otra parte, de la críti ra, lamentándose de nuestro aislamiento, de cxótico algunos le han acusado de haberse alea militante. Tampoco fué un temerario. Se cía que, por estas latitudes, a duras penas, se jado demasiado de lo propio. Acusación inlimitó a estar en su sitio, como los buenos. lograba una información directa y original. justa. La tarea que se impuso, como ya se dice.
Los temas estéticos no fueron materias iner Tal divulgación la realizó Sanín Cano no só era imperiosa. Igual, o semejante ejemplo dietes para él. Provocaron su opinión; y ésta nos lo con gusto sino también con adoctrinado sen ron los mejores escritores de su época. Basta la trasmitió sin gritos ni extravagancias. Sa tido crítico. Su cautela de juicio fué conse con recordar la tarea similar realizada por tuín Cano es así uno de los escritores más sere cuencia de su labor en la enseñanza. En la blanco Fombona, Rubén Darío, Gómez Caros, más tranquilos de América. Su obra es cátedra ejercitó la técnica de su pensamiento, trillo, los Henríquez Ureña y los García Calderón. Todos ellos pensaron que la renovacón de lo propio, dependía de este acarreo de materiales ajenos. Era necesario sacudir la cutela que ejercía una uniforme fuente española; era preciso ampliar los horizontes. Los modernistas podían morir de todo, menos de asfixia. Supieron derribar las paredes de su cárcel y con alas propias o prestadas lograron evadirse a más amplios cielos. Amplios no quiere decir mejores. Pero en la precipitada evasión, encontraron su castigo. Es posible que, los más, no hayan sabido retornar al suelo nativo. Los sedujo el esplendor de los mundos descubiertos. Mas si no tornaron, otros tornaron por ellos. Sobran los ejemplos: bastan los nombres de Gallegos, Rivera, Quiroga, Guiraldes, Azuela, Guzmán y López Velarde. Sanín Cano no fué un desorbitado: tuvo vocación humanística, la cual le permitió equilibrar el saber con la emoción, la doctina con la intuición, el juicio con la sentencia. De ahí nace la validez de sus teorías. Para él lo nuevo no era bueno por nuevo sino por bueno, en tanto que lo viejo no es viejo por viejo, sino por muerto, pues lo que importa, en el ayer o en el hoy, es descubrir los valores Sanín Cano perennes que representan el sentido de sus días En el fondo Sanín Cano tuvo la energia de los clásicos; esto le permitió analizar, sin descultura. Se viene a formar la personalidad. To tro de algunos años. Aprovecha esta etapa de varíos, la obra de los autores. Por ella conoció das las obligaciones que se impongan para que maravillas, enraizada en tu juventud. Los bue la causa de los efectos: comprobó la razón la se cumplan en el establecimiento con un orden Los árboles llaman la atención desde sus cosin razón de los pareceres emitidos. En su la.
emanado de la cordialidad, proceden de esos mienzos. Lée La Pampa de granito, de Rodó, bor fué tan objetivo como subjetivo. En lo altos propósitos. Has de saber, joven, que por Un Mensaje a García, Las tres casas del tío cbjetivo proyectó con perspectiva sus obsertu futuro están velando muchos en la casa. No Juan, de José Nogales y Nogales. Que no los vaciones; en lo subjetivo deslindó sus emociose te piden agradecimientos. Se te exige sólo encuentras. Búscalos! Los hallarás si te em nes personales de las heredadas. La tradición consecuencia.
peñas. Por ese procedimiento llegó la carta para él no fué así fatal herencia, sino fuerza 6) El Liceo es una institución seria, que a García. La formación de tu voluntad no te que hace posible la continuidad de la vida, la exige el cumplimiento de deberes a todos los la podremos proporcionar tus profesores. Eso propia realidad del presente y la armadura del que lo integran. No debe considerársele como debe ser obra exclusivamente tuya y no olvides futuro. Entendió que el problema literario ir un lugar que sólo ofrece garantías para los la leyenda del escudo familiar de Zorrilla de plica un todo y que el pasado, aparente pajóvenes durante algunas horas del día. Por lo San Martín: Velar se debe la vida de tal radoja, es hijo del futuro. El orden de los factanto, los padres están en la obligación de cus suerte, que viva quede en la muerte.
tores, en el espíritu, no altera el producto. No todiar si los alumnos estudian sus lecciones, que Sé inquieto, busca todas las posibili podemos vivir ha dicho. Eliot en todos los días del año tienen ese deber. La pro dades de hacer algo en bien del Liceo, tráenos continua revolución literaria. La observación moción es el justo corolario de un trabajo nor tus iniciativas. Los Liceos están hechos para tiene consecuencias. Se trata de un simple femal y una conducta correcta durante todo el los estudiantes y éstos deben demostrar sus nómeno de biologia estética. Toda revolució curso.
propósitos fecundos en bien del establecimien literaria (cuando no es vulgar postura infe7) Lee libros buenos, especialmente bio to. Inquiétate en forma responsable. Pon todo cunda de incapaces) aparece, precisamente, grafías de grandes hombres. Tus profesores de ti mismo y aléjate de los malos consejeros. cuando las formas dejan de ser revolucion te podrán dar consejos en la materia. Piensa 10) Sé un correcto alumno fuera y den rias, vitales, clásicas. Las revoluciones literaque la buena lectura constituye el mejor guía tro del Liceo. En todas partes tienes que re rias avivan el sentido dinámico de la expreFara formar un porvenir. Domina en todas presentar dignamente el centro que te brinda sión. Una revolución literaria es una exigencia partes la lectura tonta. Sólo con historietas o cultura y educación. debes aconsejar, no valiente del espíritu que anhela conservarse y con crónicas deportivas o policiales, no llega importa el lugar en que te encuentres, al que prolongarse en el futuro. Darío se apoya, con rás a consolidar tu porvenir. No pierdas tu conceptúes que está equivocado.
frecuencia, en los clásicos del XVI para rajar el tiempo con truculentos episodios radiales, peoanquilosamiento de los neoclásicos y román res que las más malas novelas por entregas.
ticos del XIX. Valle Inclán recoge los tonos 8) Fortalece tu voluntad. El instante en SABAT PEBET, arcaicos de su Galicia medieval, para romper que vivimos es difícil y lo será más aún denDirector.
la inercia académica de sus días. Sólo con 820 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica