URSS

REPERTORIO AMERICANO 319 mentos: México, país pacifista en guerra un casco de botella perdido en el polvo, se le barcino que me puso en el suelo el último ani tés, hijo del conquistador del Anáhuac y de la había hundido en la frente, dejándole una mar mal en ser marcado.
Malinche, pagó con el sacrificio de su vida, la ca imborrable, honda y profunda, en forma de Nosotros reímos la ocurrencia. Pero ya en ayuda que la autora de sus días prestara a los como la que él mismo ponía en la el camino, cabalgando uno junto al otro, mi conquistadores. Desde os lejanos dias el Mépaleta trasera de sus animales.
amigo rompió el silencio de los primeros mo jico mestizo, el nuevo Méjico dió pruebas de Conversamos; conversamos mucho rato.
gallardía y de solidez, Ya al despedirnos, propio hacendado nos. En realidad no estuvo mal, ni incomple Vienen luego, los años de la lucha por la dijo, entre bocanada y bocanada de humo de ta, la fierra de los Villegas.
Independencia. son los mismos mejicanos quiesu puro de a cinco JESÚS VĘGA nes la obtienen sin esperar ayuda extranjera. Está divertido, verdad; no fue ese novillo En medio de contrastes y luchas consigo misSan José, Costa Rica, Agosto del 42.
mo, se robustece. Pero los conquistadores y gobernantes de corta visión, creyendo que ese estado angustioso de búsqueda era expresión de debilidad, trataron mas de una vez, de aprovecharlo en (En el Rep. Amer. beneficio particular. es así como llegó a Méjico (Trabajo leido en el homenaje a México que un nuevo invasor y fué así también cómo el nombre de los arios gestores y el nombre de pueblo mejicano, se sacudió del Archiduque Maxila Asociación Nacional de Escritores, Artistas e los arios cómplices.
Intelectuales del Perú organizara la noche del 13 miliano, haciéndose sentir a través de la voluntad de junio de 1942. Este es el saldo que hasta ahora existe y que de Benito Juárez.
aumentará en muchos lugares de la Tierra, por En el Méjico de hoy, logrado tan caramente, Señor Encargado de Negocios.
que la neutralidad pura en estos tiempos, consse acoplan todas las fuerzas positivas de la nación.
Público oyente.
tituye entreguismo y la tolerancia, colaboración Se dan la mano en este país, la inteligencia y el En los pocos dias transcurridos desde que con los propios enemigos.
esfuerzo creador; el hombre de letras, el maestro Méjico, el país hermano del nuestro, tanto en la Teniendo en cuenta esas duras experiencias y el artista, desprejuiciados, van al pueblo y le sangre como en el pensamiento, previa consulta de pueblos semejantes y por razones inherentes orientan. captan sus emociones y motivos, interdel Congreso, vale decir, del pueblo mejicano, por a su ideologia, Méjico, respondiendo a su pre pretan sus problemas y ese hombre pueblo, desunanimidad, aceptara el estado de guerra contra sente y a su pasado y en previsora defensa de vertebrado y heterogéneo en otros países, en Mélos países del Eje; muchas voces solidarias, han su futuro, se ha colocado con las armas al homjico, es comprensivo y consciente; es por eso que expresado su sentir y su adhesión, tanto en este bro, al lado de los otros pueblos que ya en el dentro de sus fronteras no hay más que mejicacomo en el otro hemisferio y lo han hecho unas frente ruso, en el africano, en el chino o en el nos que saben de su responsabilidad histórica y veces en nombre propio y otras, en el de los del Pacífico, detienen a los enemigos del progreso que quieren la grandeza y progreso humanos bapueblos que representan, tal el caso por ejemplo humano, destrozan a los nuevos bárbaros que sados en el respeto mutuo, en la solidaria comdel gobierno del Perú.
desconocieran los valores de la inteligencia de prensión y coordinación dentro y fuera de los La Asociación Nacional de Escritores fué la la cultura.
limites territoriales.
primera institución que hiciera público su aplauso Méjico, en la Hister a de América y del Mun Gobernantes y gobernados, en los momentos y su voto por la decisión tan oportuna y serena do, por su actitud y posición de pueblo libre, resupremos, dejando de lado diferencias ideológimente tomada por el pueblo y gobierno mejica presenta una escuela die hidalguía y de honor.
cas, se han identificado en los mismos ideales. nos. En este acto en el que se reúne lo más Desde sus orígenes fue y es bien definida su per es así como todo Méjico se conmovió y expresó selecto y comprensivo de los defensores de la sonalidad.
su protesta por el atropello que sufrieran pueblos inteligencia y de la cultura nacional, la Asocia En la época pre colombina conquistó sitial pequeños e indefensos como Etiopía, Albania, ción de Escritores, se ratifica en los puntos de destacado en América, fué en el Norte el centro España, China.
vista ya expuestos.
cultural mejor organizado, a la par que tuvo Este es en síntesis, público oyente, el Méjico Parece ilógico, paradógico, el que un pueblo en el Sur, un paralelo en el incario.
que al recibir el ataque se ha puesto de pie y pacifista como el de Méjico, el que un pueblo Con la Conquista sufre un paréntesis en con sus 16 millones de almas, aprobó y respalda que conquistó, que cultivo Paz, su marcha evolutiva, nas, a la vez, en ella en la iniciativa la acción de su Primer Mandadentro fuera de sus fronteras, esté en guerra. cuentra un medio para expresar su vitalidad. tario General Avila Camacho. Es este el Méjico Es muy sencillo de explicarlo sin embargo. Caido que fuera el último jefe de hombres que en defensa de su personalidad honor naCuando los intereses nacionales, cuando la so como titulaban a sus enperadores, esto es, Moc cicales, ha aceptado, sin dilaciones, al ser agreberanía dignidad de un pueblo progresista que tezuma, surgió como reacción, Cuauhtemoc, quien dido por los países del Fje, el estado de guerra.
ha trazado su propio destino, que ha trabajado representa ya la noción de Patria, de pueblo que Conservará el pueblo hermano, después de la su porvenir como lo es el de Méjico, se anhela abrirse paso solo, y es entonces que se contienda su prestigio y tradición de defensor de agredido, se ve amenazado de correr la misma enfrenta al primer invasor.
la paz y del derecho, porque para ello, cuenta suerte que ha cabido a otros pueblos menos pre Sigue este pueblo su trayectoria, no sin de con la fortaleza y voluntad de todos sus intevisores; en defensa propia, no tiene otra solución jar de buscarse a sí mismo, pues, en los países vi grantes y tiene de su parte además, la solidaria que aceptar el reto y pensar en destruir al agre gorosos, las convulsiones internas, tienen ese sig adhesión de todos los hombres y pueblos libres sor. No hay en tales casos otra forma de defen nificado. El proceso de individualización de puedel Orbe.
der la paz que no sea con la guerra. Desde blo autónomo, continúa con la protesta del primer ALEJANDRO MANCO CAMPOS luego, no la de rapiña, de asalto, de sorpresa; producto, del cruce de las dos razas. Martín Cor Lima, 13 de junio de 1942.
ha de ser la guerra defensiva. Tampoco la Unión Soviética quiso la guerra, trató de evitarla, pero al no lograrlo, fué resuelta ahora lucha Oye mi voz, Señor.
por deshacer a sus agresores y salvar de la plaga (En el Rep. Amer. bélica, al resto de los países del Mundo.
Sabe el país azteca que tanto la neutralidad Oye mi voz, Señor, mi voz estremecida, ideal como la excesiva tolerancia, en circunsque se eleva hasta ti por la escala del viento, tancias como las que vive la Humanidad actualrecigela en tus manos y escucha su acento mente, son nefastas para la integridad y honor que es triste como el canto de una tórtola herida.
nacionales. Qué suerte corren y qué les espera Escúchame, Señor, mi alma está vacía, a los pueblos europeos, africanos y asiáticos, cuyos yo siento que la duda ya me tiene vencida, gobiernos, creyendo que con ser neutrales les era tengo miedo de mi, de perder mi alegría, bastante o que con ponerse de espaldas al peliquiero un poco de fe que me encienda la vida.
gro, por que éste no era visto, había desapareUna gota, Señor, de tu fe milagrosa cido? Pues, las botas de los arios de todas las derrama sobre mi alma que ahora está vacía, razas y de todos los países, han dado cuenta de y verás como se abre como cálida rosa ellos; han permitido esas medidas en que el y eleva hasta ti sus notas de alegría.
monstruo se nutra con la sangre y las energías Oye mi voz Señor, mi voz estremecida, de millones de seres indefensos; han determinado que es triste como el canto de una tórtola herida.
la multiplicación de espectros que vagan y que vagarán sobre su propia tierra, pronunciando por Santa Ana, El Salvador, CLARIBEL ALEGRÍA muchas generaciones, como una maldición, el setiembre de 1942.
y que defendió у y ve a ella 1 Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica