CapitalismCivil WarDemocracyFascismJoaquín García MongeNazismSocialismSpanish Civil War

268 REPERTORIO AMERICANO hemos debido separarnos ya! Hemos perdido hogar e idioma, posición y casa, y, más aun, hemos asistido al desaparecer de la esperanza que nos dió ánimo en nuestra juventud, y de los ideales que nos hacían soñar; hemos perdido la credulidad y la confianza; desde hace largos años no hacemos, en el fondo, otra cosa Democracia no es parlamentarismo 10 Julio 1942.
Sr. don Joaquín García Monge.
Querido amigo: Publicó usted en el Repertorio un artículo de Waldo Frank tomado de Sur, en el que explica el desconcierto mental de la juventud en los Estados Unidos. Algo parecido sucederá en la América Latina; tengo aquí una carta de uno de los jóvenes más cultos de la República Argentina, quien después de explicar el estado del país y la desorientación de los pocos que se dan cuenta del daño, acaba diciendo: lo peor es que ni una revolución inejoraría esto. Hace meses vengo callardo; hay algo que me ahoga por no poderlo decir. Hay no puedo más. allá va!
que despedirnos, y la resignación estoica, des el prestigio personal de Massarik, pero que ya provista de queja, se nos ha hecho ya casi el espectro de Benesh aparecía como una amecostumbre.
naza; se podía ver que Pilsudky el socialista. Cabe añadir nuevos discursos a este dis revolucionario había tenido que cerrar el parcurso de despedida de Stefan Zweig. lamento; que el noble joven rey de Yugoeslavia había tenido que imponerse como dictadorENRIQUE ESPINOZA además Grecia, Portugal, Turquía. il el tremendo caso de Francia! Pasé por Francia el año 1934 y había por las calles pasquines pidiendo la reforma de la Constitución: uno de ellos era sólo el cuadro de los retratos de los treinta jefes de gobierno que había tenido la tirano ¡Luis XVI! Fueron barridos por la de república en los últimos quince años. Un mimagogia y después Napoleón.
nisterio cada seis meses!
Creo inútil proponer ejemplos más recien No sabían los políticos improvisados de las tes; la obcecación es tan grande, que ni aún Cortes Constituyentes españolas lo que ocuel por qué se eclipsa el Sol interesa a los rría por el mundo, pero ni siquiera deseaban rezagados con mentalidad del siglo xix. LO saberlo. Un día Besteiro dijo: Hay que haque dirán al leer estas líneas, si es que ias cer un palacio del Parlamento nuevo, digno leen esta gente no lee, sólo cruje de dientes de estos días de república. Si sí, escribí en y maldice lo que dirán es. Ya dilucidare. los periódicos, un nuevo palacio, de un Parmos esto después de destruir al fascismo, al lamento nuevo, sin leones, ni estatuas de la nazismo, al falangismo, etc. etc. Lo primero Ley y la Justicia. Un edificio moderno, es extirpar el cáncer, curar ia lepra, limpiar con bibliotecas de estadísticas, despachos pala roña, etc. Pobres gentes perezosas de ra técnicos, archivos de información, y pocos pensar. Quién la ha traído la roña? Cuán salones de cacharrería, de mentideros, de patas veces, en aquellos nefastos días de la Se sos perdidos, pocos anfiteatros para discursos. gunda República española, oía decir a los que pero ¿quién podía privarlos de discursear a los antes eran más radicales. Todo, todo, todo legisladores españoles. Aquello resultó el esmenos esto, hasta Goicochea (iyo no se quién pectáculo más nacional; más espectáculo y más es Goicochea. hasta Don Alfonso. Aho nacional que los toros.
ra, dirán algunos también: Todo, todo menos Mientras tanto en Europa se hacían tres esto. pero habrá muchos que querrán esto. intentos de régimen politico con algo más moEn cambio, ni uno de los del pueblo que derno que el parlamento de la mitad más uno.
perecieron en la Guerra civil española luchaba El primero, se empleó en la Sociedad de las por Azaña y los fantasmones y oradores del Naciones, que no fracasó por faltarle un parParlamento.
lamento, a la siglo XIX. sino por la malicia El todo, todo menos esto. con casi una de los grandes y la cobardía de los pequeños.
nimidad, trajo el eclipse que lamentaba Don El segundo, la Constitución de la Federación Niceto: Por qué lo destituyeron. No hay de las repúblicas soviéticas, que no sufre tamun solo español que lo sepa. He oído varias poco de la falta de Parlamento romántico a versiones. creo contienen algo de la verdad, la francesa. la tercera, el proyecto de la por lo menos son verosímiles; pero, de tan Pan Europa, redactado por la Academia de Cienbaja calidad las razones y excusas, que uno cias políticas de París, que tampoco incluía no puede recordarlas, si es persona decente. entre los engranajes del estado federativo el El eclipse de la libertad española fue resul parlamento deliberante, con derecho a votar tado de haberse manejado la república con la destitución del Ejecutivo. La nación mejor una constitución de ideología atrasada de cin gobernada de Europa, que es Suiza, tiene un cuenta años. Cuando la hacían ya escribía di gobierno formado por ministros vitalicios y el ciendo: Hagan algo moderno, envien comi presidente es uno de los ministros que se tursiones a los países nuevos de Europa, para na cada año. Hay que pensar en mañana!
ver cómo funcionan las naciones jóvenes que. Qué harían ustedes. Unas elecciones. se dieron constituciones nuevas después de la ¡Un parlamento. Otro tirano!
guerra. Europa era entonces un laboratorio Jose PIJOAN.
constitucional y se podía apreciar ya que la Senas: Route 2, Box 348.
constitución de Weimar era un fracaso; que Albuquerque, Mex. en Checoeslovaquia la nación se mantenía por un Cuando pasó por Veracruz el expresidente de la segunda república española, Don Niceto Alcalá Zamora, dijo una verdad como templo: Dijo. La libertad es el Sol, la dictadura su eclipse. El buen señor no se dió cuenta de lo que decía; porque del mismo modo que el Sol se mueve cor leyes astronómicas fijas, los eclipses se pueden predecir con toda regularidad. Se predice el día, la hora, el minuto de un eclipse. Qué es lo que causa el eclipse del SolLibertad? Esto es lo que deberían estudiar los filisofos, profesores de ciencia politica, los profesionales de sociología. En lugar de atacar este problema, despotrican contra el fascismo, el nazismo, el clero, el capitalismo, etc. etc.
Voy a tratar de exponer la primera ley del Eclipse de la Libertad: Cuando en una sociedad, el régimen político ha ya caducado, y no se ha cristalizado el régimen futuro, es inevitable la dictadura, el despotismo, la tiranía, el poder personal.
Uno de los muertos de esta guerra. De El Tiempo. Bogotá, 25, V, 42. Esta proposición es evidente en sí misma.
Nadie va a defender el régimen caducado, porque la minoría que lo aprovecha es cobarde y suicida; nadie va a imponer el régimen futuro, porque la minoria que lo presiente no ha conseguido concretarlo. Podría probarse esta fatal ley del eclipse de la Libertad con ejemplos de la historia. Roma ciudad se convirtió en Roma estado, con provincias. La clase que beneficiaba del xotiguo régimen (el Senado) no quiso aceptar el cambio que proponía el círculo de los Escipiones. Los partidarios del cambio (Gra.
cos) no tenían un programa democrático. El resultado: Mario, Sila, César. el poder personal. Algo parecido se repitió en el siglo IV con Diocleciano. En el siglo XII el régimen imperial con su secuela el feudalismo había caducado; los barones no quisieron reconocer la necesidad del cambio; los burgueses, los ciudadanos, no tenían un programa concreto. El resultado la monarquía absoluta. Cuando la revolución inglesa los lores no quisieron tran.
sigir, los puritanos no supieron imaginar nada mejor, el resultado Cronwell. En la revolución francesa los girondinos llegaron sin haber cristalizado una filosofía republicana moderna. Todos querían sólo ser Brutos y matar al Rehabilitar el prestigio del congreso es letor tan urgente como difícil. Porque son los mismos congresistas quienes contribuyen más eficazmente ai descrédito de la institución. Los mismos agentes de la democracia destruyen así una de las bases esenciaies del gobierno republicano. Si decididamen: re.
sultare imposible darle al parlamento nuevo vigor, habrá que pensar desde ahora en buscarle sustitutos de esencia democrática.
Porque no hay duda. Uno de los grandes muertos de esta guerra será el sistema parlamentario, tal como ahora funciona.
En los Estados Unidos el desprestigio del congreso ha llegado ya a los últimos extremos. Los ataques de la prensa hablada y escrita han asumido tales proporciones, que los congresistas, celosos de su dignidad y prerrogativas, tratan de defenderse. El representonte Edward Herbert declara: menos que se haga algo drástico para ponerle fin a esta campaña de prensa que se empeña en ridiculizar el parlamento, base de la democracia, todo nuestro sistema de gobierno se desplomara. el senador Bankhead acusa a los periodistas de actitud subversiva y pide al departamento de justicia severa investigación. Pero, dice Time, el pleito del congreso no es con la prensa. Es con la opinión nacional. El famoso columnista Raymond Clapper, escribe: El congreso se ha convertido en una colección de políticos, que acaso pudieran servir en tiempos normales del pasado; pero la ignorancia y provincianismo de los actuales congresistas, les hacen inaptos para las necesidades de un gobierno moderno. El pueblo no hace el menor caso de lo que hagan o digan los parlamentarios, porque sabe que el 99 por ciento de Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica