DemocracyFascism

REPERTORIO AMERICANO 245 La revista literaria en el Perú de este siglo tras fuerzas vivas propugnada, significa la es ta las universidades, dentro de las vastas regio vo orden de la libertad y de la Justicia. Cuál tructuración de la conciencia juvenil para aco nes de nuestro territorio, responden o no a es el contenido de sus actividades, de sus trager, íntimamente, la simiente democrática, sig los ideales democráticos?
bajos, de sus preocupaciones, y hacia qué renifica la preparación intensiva de sus espiritus En segundo lugar. Cómo actúan los hom sultados remotos se orientan?
para que actúen, para que trabajen y vivan bres encargados de verificar la acción docente La defensa de la Democracia, por la Educaplenamente, en conformidad con los postula en las instituciones escolares privadas y pú ción, requiere, pues, de una resuelta y amplia dos los ideales de la democracia, con los que blicas, en todos sus grados. Qué aportan en planificación, anhelada con urgencia y con arforma su personalidad moral. 29 Que dicha el hecho para la pragmatización de la Demo dor. Si se anhela la victoria de la civilización movilización debe ser hecha íntegramente, para cracia. Qué garantías tiene el profesorado na en el Mundo; si se quiere contribuir a esta alcanzar la victoria de la guerra, y la victoria cional para cumplir su austera misión. hay victoria definitiva de la Democraca en Amédefinitiva de la post guerra, o sea, la Paz den al contrario, una verdadera conjuración de las rica, es preciso pragmatizar una movilización tro de la Democracia, fuerzas retardatarias para traicionar aquellos racional y enérgica de nuestras juventudes, denNo puede haber reforma alguna de tintes ideales?
tro de un plan definitdo educacional, y de perennes, si previamente no se echa la semilla En tercer punto. Cómo viven el niño y acuerdo con los elevados principios filosóficos de los nuevos moldes sociales dentro del alma el joven dentro de este nuevo invernadero edude la Democracia. Tal es el imperativo del insde la infancia, que es la que al madurar de cacional. Su constitución biológica y mental, tante trágico que vivimos.
berá de vivir en conformidad con ellos. La responden al ideal de la preparación del futuro LUIS GALVÁN palanca solicitada por Leibnitz para mover el ciudadano de América y del Mundo en el nue Lima, Perú. 1942.
Orbe, ha sido varias veces repetida ya que reside en este punto. De este secreto, se han valido más o menos arteramente, las fuerzas reaccionarias de todos los tiempos, para plasmar sus errores y sus prejuicios, acordes con sus conveniencias peculiares, en la suave ar El siglo Xx abría una interrogación sobre el dría dar fé el espíritu. Aquí en Lima, ciudad cilla de las almas tiernas de la Humanidad. horizonte del mundo. Todos los espíritus, des pequeñita en ese entonces, micrograma del Las balilas del fascismo, las falanges del je de su posición finesecular, se prometían gran mundo, sentíase todo este palpitar en lo sosuitismo, las juventudes militantes del nazis des maravillas e intuían afanosos sucesos, en cial y en lo artístico, que se abría en el horimo, son precisamente los productos envenena esta nueva superficie del tiempo. El Perú, zonte.
dos de esa política educacional torcida de los pueblo joven en su nueva modalidad republiY es, precisamente, este siglo XX, de cuyos regímenes totalitarios.
cana, en esta proximidad cifraba altas espeprimeros cuarenta años ya somos responsables, Desde luego para ser justos en nuestra cri ranzas reveladoras de misterios. No bastaba el el que contempla el crecimiento de nuestro petica, tenemos que recordar también que el sagrado entusiasmo con que la ciudadanía se riodismo unido a la aparición de diversos órgran poderío bélico, industrial, científico y había entregado a las guerras civiles, ni la exganos intelectuales, directamente vinculados a artístico de la que asombra al munperiencia dolorosa del conflicto del Pacífico, ios cambios de frente de ruestro pensamiento.
do, es fruto exclusivo de la nueva organizapara distraer absorber totalmente una curioSin embargo, nuestras revistas literarias de hoy, ción social erigida sobre las tumbas del Zarissidad y una inquietud tan alertas. Varios años pueden contar entre sus antepasados, con mo. Así como esa convicción de que la digniantes de que fuera recibido con clamor el nue abundantes e ilustres ejecutorias. Desde el Vidad, la libertad, el respeto al derecho propio vo siglo, Luis Benjamín Cisneros, nuestro egre rreynato como una intención dirigida hacia la y ajeno, como base de la cooperación consciengio poeta romántico, escribía las primeras esRepública está el Mercurio Peruano, verdate en el gobierno, que es el sello cardinal de trofas de su poema Aurora Amor, simbólica dero orden de Caballería del pensamiento, oranunciación de las maravillas venideras. las instituciones privadas y públicas de Inglagullo peruano en época en que decirlo así, queterra, Estados Unidos, Francia, y las Repúaunque no lo llegó a terminar, dejándolo proría decir prestigio americano. En sus lejanos videncialmente abierto hacia un futuro eterno, blicas americanas, está trazándose por el sistefundadores tenemos sabia lección de honestima educacional de todas las horas, en el hogar, en su Canto IV entonaba un saludo a la Era dad de talento, difícilmente superada. Su cade la Modernidad, todo tremante de cálidos en la escuela, en la calle, en la sociedad, desde tegoría se eleva sin igual por muchos años, e acentos: los más remotos tiempos.
ingresamos a la República, cuyos intentos iniDe ahí que la Educación cobra el primer ciales subrayados por diferentes esfuerzos el hombre que contaba por centurias plano y el más alto nivel sirviendo de resorte (Crónica Politica y Literaria de Lima en 1827, el caudal de sudor que de su frente seguro para todas las transformaciones colecMapa Político y Literario en 1843 o El Ateneo fatigada, caia.
tivas e individuales, bajo todos los climas, y Americano, 1847) no alcanzan a superarlo. vió llegar, como llega la alborada para todas las razas.
Tendríamos que avanzar a la segunda mitad por el rosado oriente Como los aspectos de este trascendental prodel siglo pasado, para encontrar una publicarica en caudales de esplendor fecundo blema son varios, la planificación de la educación de la categoría de la Revista de Lima.
de la era cristiana el siglo veinte ción en función de defensa de la Democracia, Mencionarla quiere decir, hablar de la romána cuya luz se alborozaba el mundo.
tica bohemia de Ricardo Palma y sus compacomprende también diversas facetas. En priner ñeros. Cariñosamente mezclados con los poetérmino, es menester plantear para el análisis Todavía Cisneros alcanzó a ver, envejecido este punto. La máquina estatal y la armazó tas, surgen las figuras de sus directores José pero glorioso, la llegada triunfal que había Ulloa.
legalizada en la organización de nuestro sisteAntonio de Lavalle y José Casimiro augurado con impaciencia. Poeta como fué, inEsta revista literaria de les románticos duró ma educativo mantiene o no la necesaria ar tuyó el doble cambio que sobrevendría en el monía con los principios democráticos. La mundo. No era únicamente la mecánica, la que cuatro años, desde 1859 hasta 1863, y fué Palma quien compuso su epitafio. Veinte años composición de las diversas dependencias de iba a transformar la fisonomía de la tierra; la administración escolar, después, llega a nuestras letras La Revista Peу la conjunción de arribaba, también, otra realidad más intima y ruana. Era el año de 1879; los románticos ya no los medios educacionales desde las escuelas has medular, de cuyas responsabilidades sólo poeran tan jóvenes, y la vida había puesto su pausa de experiencia en los ríspidos entusiascu un mos y en las débiles melancolias. Por eso el tono de la nueva publicación es diferente, y usted necesita un libro que no tengamos se lo pedinuestros historiadores y eruditos poseen durante dos años (1879 y 1880) una brillante palesremos inmediatamente. Estamos en conexión direc tra para los torneos de la inteligencia.
Así es como entramos al siglo XX, con el eco ta con los mejores distribuidores y editoriales del mundo. de La Neblina, revista aparecida en 1896, albergando un alto poeta de nuestro modernismo, José Santos Chocano.
Simultáneamente, IBRERIA dos revistas logran el maravilloso tránsito soEMMANN bre dos siglos: El Ateneo (fundado en 1899 y desaparecido en 1906) y Lima Ilustrada, cuyos cinco años de vida se inician en 1898 con el siSAN JOSE COSTA RICA glo que se va, y terminan en 1903 con el reciente. Todo esto tiene la emoción de una aventura, y nuestras letras también irían a vivir poc S: LIBRE Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica