242 REPERTORIO AMERICANO Los caudillos y des caudillo de tez obscura, no resiste a la seducción de las clases adineradas de criollos y extranjeros y vence en su espíritu el ansia de Desde que el Perú se independizó de Es plomacia, la magistratura, el ejército, la igle igualarse a los blancoides, no sólo en las mapaña, el gobierno, con cortas interrupciones, sia, la universidad. Sólo el negro no salió nun neras y en la conducta sino hasta en el aspecha estado en manos de hombres fuertes o cau ca de su nive! inferior en la jerarquía social. to físico, gracias a las artes de diestros vadillos. Fueron primero los generales vencedo Fué preciso que aclarase de piel por la mezcla lets. Mareado en el ambiente exquisito de los res en la campaña libertadora, después los con el blanco y con el aborigen para que as salones aristocráticos, el cholo gobernante ahojefes afortunados con autoridad sobre el ejér cendiera tan fácilmente como el cholo.
gará su conciencia de raza y de clase, para cito quienes dictaron la ley. Como simple in El Jefe Supremo se vió rodeado por las convertirse en el hombre a caballo de las termedio, hubo autoridad civil en la dirección élites sin ser óbice su estirpe. El gobierno minorías criollas de la capital.
del Estado por limitado tiempo.
y la oposición estuvieron compuestos por ele Caudillos geniales como Castilla burlarán Se ha dicho que el caudillaje es un fenóme mentos análogos, no habiéndose presentado todas las maniobras con su astucia y, aparenno iberoamericano correspondiente a la realidad nunca una escisión por razones pigmentarias. temente seguir los planes de los privilegiados, de estos puebios. Se debería la inestabilidad Es cierto sin embargo, que fué un insulto muy sólo desenvolverá su propia política. Cazupolítica a lo movedizo del mesticismo. El Es empleado en los panfletos el término cholo rramente ha de sortear todos los peligros y tado que, por esencia, tiende a la fijación de quizá algo más que la palabra zambo y un por su admirable agilidad mental a veces con las estructuras, demandaría la acción drástica poco menos que la voz indio. Naturalmente una farsa conseguirá derritar a su más podede una voluntad firme, incontrastable. Tal es que el tono peyorativo lo daban los pasquinis roso enemigo. Conocedor profundo de la psila tesis del gendarme necesario. Resultaría tas limeños por el persistente prejuicio anti cologia de nuestro pueblo, en cada momento muy sugestiva una interpretación del caudilla provinciano y sobre todo antiserrano de los sabrá utilizar el expediente adecuado je y una clasificación de los tipos de caudillo nativos de la capital.
cubrirá, con sutileza, la segunda intención en el Perú. Al primer golpe de vista, se com El mayor blanco de diatribas a causa de su constante en el tortuoso espíritu del político prueba que la mayoría de nuestros gobernan mestizaje ostensible y de su proceder en con criollo o mestizo. En Castilla se condensan y tes fueron mestizos. Unos pocos criollos alsecuencia. deslealtad, falta de escrúpulos, ar abrillantan, se concentran y agudizan las virgún indio completan la galería. Era natural el tería. fué Gamarra. Sus enemigos le llama tudes y los vicios del indio y del blanco. Espredominio político de aquellos, porque fue ron siempre el Cholo. En cambio, Santa pécimen extraordinario de un mestizaje perron los de su etnia los creadores de la inde Cruz, en quien es dominante el genes indio y fecto.
pendencia. Puesto que el Perú bajo las órdenes recesivo el español, no fué nunca calificado En cambic, las cualidades del indio aparede San Martín primero, y de Bolívar, después, con el mismo epíteto. No era para sus contem cen nítidas en Santa Cruz. Invencible tendenlas figuras nacionales pasan a un segundo tér poráneos un mestizo sino un aborigen. Los cia étnica, severa disciplina, sentido imperial, mino, casi durante dos lustros. Criollos como letrilleros habían de reconocerle por el indio orgullo de clase (era su madre una india noRiva Agüero y como Torre Tagle son como getón.
ble. acerada voluntad, frío razonamiento, casombras en el gobierno; apuestos tipos blan Es innegable que el factor étnico influyó racterizarán al creador de la Confederación cos como Orbegoso no testimonian el coraje y en la psicología de los caudillos. No sólo en Perú boliviana, llamada a reconstruir la unila gallardía de los antepasados españoles; ge el orden puramente subjetivo, como resultado dad del Tawantinsuyo. diferencia de los nerales decentes como La Mar y Vivanco de la herencia, sino por la gravitación del caudillos mestizos y criollos, de cortos alcanquedan muy por debajo de los grandes cho medio familiar y social en los años decisivos ces, de política oportunista, Santa Cruz es el los. Agustín Gamarra, Andrés de Santa Cruz, de la niñez de la juventud. Cuando el cau primero y único jefe de gran visión que se Ramón Castilla. Podría afirmarse con rotun dillo es un mestizo lleva consigo un fardo de traza y ejecuta un plan de alto estilo. La didad que el caudillaje es un fenómeno políti resentimientos y represiones, complejos de in miopía de sus émulos y el derrotismo de las co mestizo. que el cholo tiende en el go. ferioridad, que determinarán en gran parte su facciones hizo impracticable la reconstitución bierno al despotismo. En efecto, cuando gen conducta. Si la masa los rodea con su simpa del Perú, consagrando la mutilación perniciotes de otra estirpe, de tradición europea, ocu tía, si son populares, su política será favorable Sa que significó el desmembramiento dictado pan la jefatura del Estado se tiende a la de a las clases oprimidas. Reformas de carácter por Bolívar.
mocracia real o ficticia; pero se disimula social, apoyo y auxilio a los de abajo, entraLUIS VALCÁRCEL muy discretamente algunas veces la brutali rán en su programa. Pero, frecuentemente el Lima, Perú, 1942.
dad de la fuerza. Dictaduras de guante blanco.
El mestizo refleja en sus actividades politicas su desaprensión ética; procede cínicamente. El criollo busca el subterfugio, justifica los medios. da visos de legalidad a los mayores atentados. El único indio El Mariscal Furia de los vientos suelta sobre la pampa. Por eso columbraba la diminuta casucha Santa Cruz es figura aparte.
El tropel de un caballo tasajeando el silen desde arriba, se dejó rodar por el camino, con Cuando el mestizo gobierna son sus alter cio.
el viento silbando en sus orejas y el contento ego (secretarios, ministros, consejeros) tipos El cholo Juan Quisca, postillón veloz, igual riendo a carcajadas dentro de su pecho. toblancoides, literatos o doctores eminentes. Fe que raudo viento, venía volando, prendido de maba la pampa verde, al galope tremolante lipe Pardo de Aliaga fué mentor del cholo las crines de su shachu, reluciente la cara de que alzaba la falda del sombrero sobre Agustín Gamarra. Ningun gobernante criollo alegría, haciendo ñizca las leguas, con el pen frente, aventó sus ojos hacia ella, con el antuvo los brillantes gabinetes que don Ramón samiento huaraqueano hasta la choza lejana. helo de ver otra vez a la india hermosa prenCastilla. allí le esperaría la buena moza india de dido en ellos; con los oídos ansiosos de la Una firme alianza entre todos los elementos ojos agudos, allí la de la risa cascabeleante, algarabía de sus perros ladradores.
raciales ha caracterizado siempre toda acción allí la que había sabido atrapar en pleno vue Así venía rápidamente a su casucna.
politica bajo la República.
lo las alas del cholo Quisca.
Los perros dijeron pronto su gritería ruiUn cholo, Castilla, fué libertador de los ne. Veinte días de ausencia. Veinte días in dosa atropellada por el galope.
gros. Un criollo, de antiguas familias de inar conmensurables de nostalgia. Veinte días tre. Guau. Guau. Guáu, guáu, guáu. cado tinte español, introdujo la descentraliza mendos que siguieron a los pocos que llevaban Y, ránnn. sentó al caballito de una freción administrativa y la educación popular, fa de unidos!
nada.
vorables a mestizos e indios.
Pero fué asi, pues; así tenía que ser: el cho De un salto el cholo postillón estuvo dentro Personajes de inconfundible procedencia in lo Juan Quisca era indio de hacienda, postillon de su choza.
dígena ocuparon los más altos cargos en el valiente, y fue arrojado como una piedra, muy Pero en eso, un machetazo que le asestaba parlamento, la administración pública, la di lejos.
Jo inesperado le dejó el cuerpo frío. Qué era lo que había allí dentro? Sólo silencio, silencio pasmoso agazapado sombríamente. en torno suyo. sólo perros, perros callados meneando sus colas, perros cabizbaa jos de miradas tristes, perros lanudos aplastados por inmensa melancolía.
La Revista de amplio tiraje en el interior y de una estratégica distribución ¡Sí! silencio pasmoso agazapado sombríageográfica y cultural en el Continente.
mente y perros de miradas tristes, aplastados Las firmas reputadas y las nuevas firmas de América. Semanario del pensamien por inmensa melancolía!
to vivo américo hispano, en Filosofía y Letras, Artes, Ciencias y Educación. su mujer. la india de ojos agudos risa cascabeleante?
La sorpresa su Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica