198 REPERTORIO AMERICANO Dr. García Carrillo CARDIOLOGIA (Radioscopía y Electrocardiografía. METABOLISMO, VENAS VARICOSAS.
Sus teléfonos: 1254 y 4328 mo compañerismo se reparten las piernas de sus clientes. Como entre los médicos, los abogados y los políticos, hay celos y rivalidades. Aquel negrillo, me dice uno, no limpia mejor que yo y sin embargo gana cinco y seis colones diarios, mientras que yo apenas si alcanzo tres.
El no admite que el negrillo haga el trabajo inejor que él y sólo lo atribuye al factor suerte.
No todos o casi ninguno está contento con la clase de trabajo que realizan. Muchos de estos niños dejaron temprano la escuela no sólo por pobreza sino también por desgano hacia la enseñanza sistematizada. ellos los atrae la electricidad, la mecánica, la ebanistería. Tienen disposición para el dibujo, para la música, para la pintura. Desearía trabajar en otra cosa. me dice uno. Deme una pala y un pico. dice otro, y me voy al campo. Los tres, cuatro, cinco colones diarios que ganan estos niños son el pago de la escolaridad interrumpida, de la inocencia ultrajada, del relajo de las costumbres, de la negación de la personalidad. en el futuro, el vicio, la enfermedad y el crimen. Estos niños subalimentados, sin abrigo, casi sin hogar, duermen sólo cinco o seis horas diarias, pues, me dice uno de ellos, hay que esperar el término de la última tanda, por si a alguno de los asistentes, que toma el aire en el parque, desea lustrarse su calzado.
Mucho se habla de modernizar los sistemas penitenciarios pero muy poco de prevenir el crimen. Mucho interés despierta el tratamiento de las enfermedades, pero muy poco la manera de prevenirlas. En condiciones parecidas, sin escuela, sin ninguna orientación en la vida y con la misma perspectiva, están los niños vendedores de lotería; la chiquillada que expende los periódicos; la multitud que en el mercado solicita algo para llevar. los vendedores ambulantes de dulces y lo que es peor, los niños pordioseros. En casi todas las ciudades, en puestos especiales, se limpia los zapatos y se expende lotería. Los periódicos generalmente se venden solos. En otras, esas actividades las bacen hombres y mujeres incapacitados para el trabajo, por su edad o por alguna aflicción física. Se está, pues, al frente de un problema social asaz delicado y que va en aumento cada día. Tal situación no puede resolverse en forma simplista echando la policia sobre estos niños. Son muchos los hogares donde el pan de la familia es el fruto del trabajo de limpiabotas y expendedores de periódicos y de lotería. Muchos de estos niños de 9, 10, 11 años son los hombres de la casa. El problema habrá de resolverse procurando educación y trabajo remunerado en escuelas de oficios a estos centenares de niños que constituyen buena parte de la población del país.
Un estudiante hace apenas unos días se lamentaba de que la Universidad no hubiera sido creada antes y criticaba a don Mauro Fernández por baber borrado el esbozo que de dla existía. Yo pienso de modo distinto; creo que el país bien pudo haber esperado algo más para crear su Universidad. Lo que sí se ha hecho mal en posponer y no debe posponerse por más tiempo, es la creación de una bien organizada escuela de artes y de oficios.
Solón NUÑEZ.
Mayo 1947.
TEMAS UNIVERSITARIOS y 39 Las copias no estén al alcance de muchos de ellos, los cuales se ven obligados a buscarlas en la Biblioteca Central donde es caso frecuente existen muy pocos ejemplares. Ejemplares que no cubren la demanda que de ellos se hace, quedándose los alumnos sin poder consultarlas en un momento determinado. En teoría esta cuestión de la escasez de copias o textos, se ha solucionado desde el año de 1943 con la creación de las bibliotecas en cada Facultad, como reza una resolución rectoral expedida en ese año, donde debería haber un gran número de ellos a disposición del estudiantado.
El caso que hemos tratado de presentar no es de ninguna manera general. Existen copias estructuradas de acuerdo a los apuntes que los mismos catedráticos entregan para la impresión o corregidas debidamente por éstos. Cuando esto ocurre el alumno deposita su confianza en ellas y cuenta con una valiosa y exacta ayuda.
Muchas ideas, todas ellas muy similares, se exponen con relación a la solución del problema. Nosotros expondremos una de las que mayor aceptación tiene por lo factible y que resolvería en forma eficaz el tradicional asunto de las copias.
Creemos que está dentro de las posibilidades de la Universidad de lo contrario tendríamos que buscarle más rentas el adquirir un cierto número de mimeógrafos y el contrafar unos cuantos taquigrafos y empleados que se ocupen del manejo de los mimeógrafos en referencia. Con este elemento humano y material se podría poner en pie de trabajo una oficina encargada de la impresión de copias.
En algunos casos los apuntes proporcionados por los taquigrafos y corregidos por los catedráticos y en otros los apuntes que los mismos catedráticos ofrezcan se centralizarían en esta oficina encargada de su impresión y debida difusión. Podrían ayudar a la solución del problema económico que importa la creación de esta oficina las utilidades, que algunas han de haber, que se obtengan con la venta de las copias.
La Editorial Universitaria tendría un radio mayor de acción. Se encargaría de imprimir las obras escritas por los catedráticos y las tesis que merezcan ser publicadas. En esta forma se prestaría un decidido apoyo a la cultura y se estimularía enormemente la producción de obras originales además de prestigiar aún más el nombre de la Universidad mediante la difusión de las mismas en el extranjero.
Lima. 1950.
una Por Carlos FERNANDEZ SESSAREGO (En Rep. Amer. Hasta cuándo no contaremos con yoría de ellas aparece el consabido subtítulo de editorial universitaria en nuestros centros su que son corregidas y autorizadas por el catedráperiores de cultura al igual que en los de otros tico respectivo. esto en realidad acontece en países de América? menudo discutimos la reducidos casos ya que de otro modo no se exidea y no falta tampoco, de vez en cuando un plicaría la prodigiosa cantidad de errores, alguartículo que aborde el tema y ofrezca una so nos garrafales, de que están preñadas sus págilución. no trasciende de nuestra esfera per nas; la existencia de frases innecesarias que sólo sonal y la respuesta surge después de esperan contribuyen a oscurecer la comprensión de pázado soliloquio.
rrafos enteros y que podrían, por lo tanto, muy Se van a iniciar ya las clases de todas las bien suprimirse; la inútil palabrería que con Universidades y Centros Superiores. en al el único objeto de llenar carillas y beneficiar en gunas Facultades de San Marcos con increíble esta forma económicamente al editor, acompaña puntualidad. Una vez más se tienen que adqui. en cínico consorcio a los errores antes citados.
rir las insustituiles copias mimeografiadas que Errores que se deben, en la mayoría de los casos, sirven al alumno para orientarlo en el desarro a la impreparación que sobre el tema demuestra llo del curso. Ellas, trasunto de las clases dic e editor o el taquigrafo al dar forma a sus tadas, permiten a los alumnos seguir a los ca apuntes. Otras veces se percibe que ha habido tedráticos en el desenvolvimiento del progra poco o ningún cuidado al corregir los origima y les proporcionan ideas básicas que en la nales. No es raro encontrarse con copias que mayoría de las oportunidades deben ser am circulan desde hace ya varios años sin renovarpliadas con adecuada bibliografía.
se y que por lo tanto no se amoldan en la acY es aquí, al momento de adquirirlas, don tualidad a las direcciones de la catedra. Las de la situación asume caracteres de problema. deficiencias en la impresión son a menudo noPero por suerte la solución puede no estar le tables: palabras, frases y hasta párafos borrojos, sobre todo si nos preocupamos por resol sos, prácticamente ilegibles campean de brazo verlo y lo rescatamos de la situación de aban con equívocos ortográficos, algunos de ellos dono en que en la actualidad se halla por cul imperdonables tratándose de copias universitapa propia. Vale decir de los Centros Federa rias.
dos.
Unense a estas fallas técnicas, en perjuicio Al solicitar las copias que circulan en las del alumnado, el elevado precio, algunas veces Porterías el alumno afronta una dificultad. Ella prohibitivo si se tiene en cuenta la cantidad de es la deficiencia y el alto precio de su venta. La copias que tiene el alumnado que adquirir en deficiencia a que aludimos es doble: de conteni ur mismo año, a que son puestas a la venta do de impresión. Bien sabemos que en la ma por empresarios particulares y que hace que COJA ESTA ERRATA: En el número del tomo en curso, en la página 56 y escrito titulado Joaquin Suárez, al principio, en el párrafo que comienza Palabras para etc. el 2do. renglón debe leerse asi: Fueron escritas en 1944. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica