REPERTORIO AMERICANO 361 La Universidad de Chile (En el centenario de su fundación. Envío del Encargado de Negocios en Costa Rica, don Joaquin Larrain)
ma.
se ver Es tradicional el prestigio de la cirse que la iglesia tenía el control za dor. de pudieran doctorarse no en Chile, a este respecto, que hubo enseñanza chilena. En la forma y ejercicio exclusivo de la docen solamente los estudiantes chilenos niños que apenas nacieron sus pación social del país, en su desa cia. Sus establecimientos más al sino también los de Tucumán, Pa. dres los hicieron doctores.
rrollo histórico que hoy presenta tos de estudio eran los colegios raguay y Buenos Aires que estaban La enseñanza se daba toda en un estado políticamente evolucio que mantenían franciscanos, do más cerca de Santiago que de Li latin, estaba llena de retórica y nado, la influencia de la educa minicos y jesuitas y ciertos centros era memorista, no permitiéndose al ción chilena es considerable. Sus de estudios que se llamaron uniEn 1713 el alcalde don Francis estudiante en absoluto apartarse primeros pasos por un camino se versidades pontificias destinadas a co Ruiz de Berecedo firmó la soli de la expresión exacta de los textos guro vienen de muy atrás, de la difundir la cultura teológica y la citud que expresaba los deseos de o los dictados. El artificio de los mitad del siglo pasado, la estabi filosofía eclesiástica entre los miem los chilenos de tener una universi. métodos llegaba hasta el punto lidad política estaba ya sentada, bros de la iglesia.
dad propia con autorización real, de examinar siempre a los alumnos es verdad, pero la continuidad del Pero ya en el siglo xviii, en pero sólo 25 años más tarde la acerca de 33 preguntas o temas.
estado chileno, su estabilidad ad mayor grado de desarrollo el des concedió Felipe Los dilatorios La teología era la disciplina de ministrativa e institucional es in onvolvimiento civil de la nación, trámites administrativos y la falta los estudios y un delegado del recdudablemente producto de un pro empezó a echarse de menos la exis de fondos para su instalación obs tor concurría a las pruebas de toceso correlacionado en que cola tencia de un plantel de enseñanza taculizaron todavía su funciona das las cátedras para vigilar que boran el orden político y la edu superior que otorgara los grados miento hasta el año 1760. no se incurriese en herejía o cación pública.
que hasta entonces sólo se podían La universidad de San Felipe, ofendiese al rey.
Siempre que se mire hacia atrás obtener en la universidad de San llamada así en honor al monarca. Vinculado tan estrechamente a en la historia de Chile se ha de Marcos de Lima, donde habían no fué más que la continuación de la Iglesia se comprende el espíritu en la lejanía del tiempo la ido estudiantes chilenos desde el las escuelas religiosas de la época. monástico y formulista que allí im.
obra civilizadora y orientadora de siglo xvi. Los medios de comunj Se estudiaba principalmente en peraba. Los alumnos y los profela Universidad, una de las prime cación de la época hacían peligro ella teología, leyes y latin aunque sores debían jurar que por sobre ras instituciones que fundó la Re sos y costosos estos viajes y la se iniciaron algunos estudios de todo obedecerían siempre al sobe.
pública, en la cual se han formado permanencia en Lima de los jó medicina y matemáticas que no tu rano, que reconocían su origen las generaciones que han tenido venes, lejos de su vigilancia in vieron mayor desarrollo. Se tra divino y creían en la inmaculada a su cargo la dirección del país, mediata, era un grave problema taba en general de preparar sacer concepción de María Santísima.
que le han dado el tono a la vida para las familias. La solución de dotes y abogados. Por otra parte Este fue a grandes rasgos el espública nacional imponiendo en este problema la encontró el Ca. el tulo de doctor era una especie páritu de la primera universidad ella los principios del derecho y bildo de Santiago al pensar que de distinción honorífica que podía chilena en todo semejante a cual de la civilización en todos los as debía fundarse en esta ciudad una adquirirse también mediante una quiera universidad europea de la pectos de la convivencia, tanto corporación superior de enseñan cantidad de dinero. Se recuerda Edad Media entregada a enseñar dentro del país como en sus relala infalible teología y la sabiduciones con los demás pueblos.
ría de los padres de la Iglesia.
Puede decirse que la fundación de la Universidad de Chile es el La República paso más serio dado por la ReCon la proclamación de la República hacia su liberación intepública las cosas cambiaron: la gral. Las primeras generaciones de doctrina política de los republica la vida independiente en su afán nos miró hacia el pasado colonial renovador crearon este organismo con verdadero horror; representade cultura para llenar una función ba un mundo oscuro cuyas tinieque se extrañaba en la desolación blan había que disipar. El aisladel pasado colonial del que éra miento en que se había mantenido mos herederos, sometido a la esel país, la falta de libertad en la trecha instrucción monástica y a instrucción, los privilegios irritan.
sus dictados antimodernos.
tes de las clases sociales, especailLa Universidad vino a desperta mente los que disfrutaban los esel espíritu dormido todavía del pañoles y sus descendientes direcnuevo estado político dándole anitos, habían mantenido al país en mación y conciencia.
ur atraso que el Estado republicano debía remediar. este respecto es admirable el La educación colonial espíritu de organización demostrado por los fundadores de la Durante la Colonia la enseñanza República. poco de declarada estaba a cargo de las órdenes rela independencia se creó el Insti ligiosas que fundaron escuelas y tuto Nacional (1813. la Biblio colegios donde se impartían conoteca Pública, el Museo de Cien.
cimientos muy elementales, apenas cias Naturales y muchas escuelas las primeras letras y luego los dogGeneral Manuel Bulnes primarias para alfabetizar al pue.
mas de la fe. Por su misma situa blo. Estábamos en una nueva era ción geográfica de aislamiento ChiPresidente de Chile de 1841 a 1851. Brillante jefe política. Hasta entonces la educale quedó más lejos que los otros militar en las guerras de la Independencia, sirvió a las ción, limitada y todo, había sido pueblos de las grandes corrientes órdenes de San Martín y Higgins. Se enfrentó a la un privilegio de las clases superioculturales venidas del mundo euConfederación Perú Boliviana del Gral. Santa Cruz y res del que no había participado fué el vencedor de Yungay. Su Gobierno constituyó un ropeo, de manera que la influenperíodo de extraordinario progreso cultural y material.
el mestizaje.
cia de la España medioeval se aBajo su administración se fundó la Universidad de ChiSin embargo, las turbulencias centuó entre nosotros subsistiendo le, La Escuela Normal de Preceptores, que confió a don de la guerra de la reconquista hasta muy tarde una moral públi Domingo Faustino Sarmiento, la Escuela de Agricultura, impidieron en un principio el funla Escuela de Artes y Oficios, el Conservatorio Nacioca muy severa y una rígida piedad nal de Música, la Escuela de Arquitectura y Pintura.
cionamiento normal de los primereligiosa.
La enseñanza, la literatura y el periodismo tuvieron así ros establecimientos educacionales; Durante el siglo xvii puede deun gran impulso.
pero ya en 1819, después de con Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica