EngelsMarx

REPERTORIO AMERICANO 277 FONDO de CULTURA ECONOMICA Compramos los tomos a XXX de este semanario.
PANUCO 63 MEXICO, Empastados, en buen estado, sin Títulos disponibles: roturas ni manchas.
Gilberto Loyo: Evolución de Juan José Domenchina: PoeOímos propuestas. Diríjanse al la definición de Estadística 25 sías escogidas (1915Apartado de Correos Letra en Arthur Birnie: Historia Eco1939) 00 San José.
nómica de Europa 1760Enrique Díez Canedo: EL 1933. Versión española reTeatro y sus enemigos 50 visada por Daniel Cosío Alfonso Reyes: Capítulos de Futuro Villegas 00 Literatura Española 75 Henri Pirenne: Historia EcoJosé Moreno Villa: Locos. En el Rep. Amer. nómica y Social de la Edad enanos, negros y niños paMedia. Versión española laciegos. Siglos XVI Es una insensatez de los hombres de nuesde Salvador Echavarría 75 XVII. Vol. empastado 50 tro tiempo, acumular grandes fortunas, en muJosé de Acosta: Historia NaGustavo Cassel: Pensamientos chos casos prescindiendo de todo interés cotural y Moral de las Indias 24. 00 fundamentales de la Ecolectivo o de simpatía social, para legárselas Julio Torri: De fusilamientos 50 nomía. Traducción de a sus descendientes.
Juan Roura Parella: EducaSalvador Novo 00 ción y Ciencia 50 El tiempo futuro no parece estar destinado Jonh Strachey: Naturaleza Pedro Carrasco: Optica instrua la riqueza ni al privilegio económico parti.
de las Crisis. Versión espamental. Vol. pasta 00 culares de determinados individuos sear.
ñola de Emigdio Martínez cuales fueren los resultados de la actual conDomingo de Toledo y Adame 50 México en las obras de flagración mundial.
Mario Pugliese: Derecho FiMarx y Engels 25 Pertenecerá, con mayores probabilidades, al nanciero. Versión españoClarence Harding: ComerTrabajo y a la Vida. a un nuevo concepto la de José Silya 50 cio y Navegación entre la de la existencia, sin tantos por ciento ni gran caR. Palme Dutt: Dos décadas España y las Indias. Verpital individual. En que, poseído por el homde la política mundial 50 sión española revisada por bre cuanto necesite para satisfacer sus necesiHarold Laski: El LiberaEmma Salinas 00. dades materiales, al precio de la obligación lismo europeo. Versión esFuentes para la historia del de trabajar, y puestas a su alcance las altas pañola de Victoriano MiTrabajo en Nueva España.
apetencias del espíritu, la riqueza sin límites guelez. 00 Recopiladas por Silvio Zano sólo no será permitida, sino que se la conJohn Day: Historia econóvala y María Castello. En siderará como cosa estéril, sin valor alguno y mica mundial. Versión es vols. 00 enemgia de la felicidad humana.
pañola de Vicente Polo. 75 Rosendo Carrasco Formiguera. Mínimun vital: tierra, habitación, pany William Shea: El dólar Endocrinologia sexual 13. 00 abrigo. Trabajo, descanso, distracción, cultuF. Bartlett: La propaplata. Traducción de Salra. Goce sereno de vivir. Menos horas de la.
vador Novo 75 ganda política. Versión esbor. Mayor número de hombres trabajando. Ofi.
pañola de Francisco Giner cios, carreras, actividades agrícolas, industriaMaurice Dobb: Una introducde los Ríos 70 les, comerciales. Artes y Ciencias. Sí, ción a la Economía. Tratodo Juan Ginés de Sepúlveda: Socomo ahora, pero bajo el prisma de la conveducción de Daniel Cosío Vibre las justas causas de la riencia o del interés y bienestar de la comullegas 00 guerra contra los indios 00 nidad, no con el único propósito de amontonar Barret Whale: El Comercio dinero, como ahora, o de restárselo por cualInternacional. Traducción Con el Adr. del Rep. Amer.
quier medio a las necesidades de los demás, sino de Eduardo Villaseñor 00 Calcule el dólar a 00.
para vivir en un ambiente de satisfacción de paz universales.
Solamente la justicia de distribución nómica y un nuevo concepto de la función so.
Grandeza cial del dinero y de la vida, permitirá que las gey miseria del Parlamento neraciones venideras vivan felices y tranquilas. De El Tiempo. Bogotá, 21 VI 42. El Futuro será, de consiguiente, un mundo de mejor justicia que este nuestro donde se destruyen el trigo y otros productos alimenti Afirmaba hace algunos días Calibár. en que con muy raras excepciones, los hombres cios, y hay millones de seres muriéndose de un momento de mal humor, que uno de los más importantes del país no tengan acceso al hambre; donde se controlan o destruyen las grandes muertos de esta guerra será el sis parlamento. como dentro de la democracosechas de algodón y hay media humanidad tema parlamentario. reproduce los crudos cia no se conoce ningún procedimierto que desnuda, donde. se cuentan por millones los reproches que la prensa norteamericana les ponga remedio a esa situación, jel parlamenmillonarios y por centenares de miles de mi. viene haciendo últimamerte a los parlamen to tendería a desaparecer.
llones los hombres que no tienen un pedazo tarios de aquel país. Una pintura que hace Realmente el parlamento debería estar de tierra donde caerse muertos.
pensar inmediatamente en el Congreso de Co muerto hace mucho tiempo si su vida deplerPreparar a nuestros hijos para las serias y lombia. Colección de políticos ineptos, irca diera del prestigio que le pueden dar sus grandes responsabilidades de ese tiempo fu. paces para las grandes tareas del gobierno, miembros. Porqud el desprestigio de los parturo, enseñándoles a trabajar dentro de un senque desconocen totalmente las modernas co lamentos no es de ahora sino de toda la vitido más amplio y generoso de la existencia, rrientes del pensamiento universal y que han da. Lo que hace vivir al parlamento es otra con sobriedad y disciplina, honrada y digna ganado sus puestos por servicios políticos muy cosa.
mente, es más cuerdo para nosotros y será poco recomendables.
La pintura que hacen los periodistas amemás provechoso para ellos mismos que legar Después de esa pintura, los escritores es ricanos del parlamento de su país la han les enormes riquezas sobre un medio en que candalizados concluyen que el sistema par hecho igual muchos escritores y hombres de ya las fortunas fastuosas y agresivas empie lamentario no tiene ningún porvenir a no ser Estado de todos los países y de todos los zan a inquietarse y a temer.
que ocurra algún milagro como sería el que tiempos, a propósito de inrumerables asama los congresos en vez de esa, menos que bles populares. Indudablemente esas críticas ANTONIO PRADA mediocre, masa de ciudadanos indoctos, se acabaron con la fe del pueblo en el parlalograra llevar la flor de la inteligencia y de mento en muchos países europeos y pueden San José, Costa Rica, 14 de agosto, 1942.
la cultura de un país. El sistema electoral hace acabar aquí con él. Sin embargo no se coeco. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica