Bourgeoisie

REPERTORIO AMERICANO 63 Mis sobrinas (Oleo de Maria Izquierdo)
ultrajen, que te maten; pero no mates. Asi se ve cómo el Cristianismo puro no calza en el patriotismo puro.
En la misma obra, dice Woolf, nota de la pág. 57: Virginia Evidentemente, si el término burgués cuadra para su hermano, es sumamente incorrecto para quien (su hermana) difiere tan profundamente en las dos características primarias de la burguesía: capital y ambiente.
Lo dice Rafael Stenger: Don Pepe, te trato de un maestro de escuela. La Ha.
bana. 1940.
Al destino le gusta inventar dibujos y figuras. Su dificultad está en lo complicado.
Pero la vida es difícil por su simplicidad. No tiene más que algunos elementos de una grandeza que nos sobrepasa. El santo, declinando el destino, escoge éstos por amor de Dios. Pero que la mujer, conforme a su naturaleza.
tenga que hacer la misma elección con relación al hombre, esto es lo que evoca la fatalidad de todos los amores: resuelta y sin destino, como una eterna, está en pie a su lado mientras él se transforma. Siempre la amante supera al amado, porque la vida es más gran.
de que el destino. El don de sí misma puede ser infinito; ésa es su felicidad. Pero la miseria sin nombre de su amor ha sido siempre ésta: que se le ha pedido limitar ese don.
Ninguna otra queja ha sido expresada jamás por mujeres. Las dos primeras cartas de Eloísa no contienen sino esto, y cinco siglos más tarde, vuelve a surgir aún de las cartas de la Portuguesa; se la reconoce como una llamada de pájaro. de pronto el claro espacio de este conocimiento está atravesado por la forma más lejana de Safo, que los siglos no encuentran porque la han buscado en el destino.
Rainer Maria Rilke, Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. Losada. Bs. Aires, 1941. Los niños lo comprenden todo. El pedante es el único al que no pueden comprender. Ya el Padre Varela lo sabía: Hablemos el lenguaje de los niños, dijo en la Real Sociedad Patriótica, y ellos nos entenderán.
Ese lenguaje no es el que suelen usar los profesores. Por algo los niños fabrican pajaritas de papel en las clases, o se entretienen con el zumbar de un insecto, antes de oír al maestro de escuela, que les habla la jerga pidregosa, sin alma, de los libros de texto. Nos gusta el lenguaje de los niños, directo, emocio nal y transparente. Tal vez porque no somos profesores. BAIXENCh La verdad os.
proporcionan materia a los hombres para más vasta reflexiones, y a veces también, ocasión para inventos importantes. Así, Segn ha escrito una disertación sobre el peón, y el peón ha dado motivo a un capitán de navío inglés para inventar un espejo, mediante el cual se puede medir sobre el barco la altura de las estrellas. Viene de la última pág. En la misma obra cuenta: como Toby, en Tristán Shandy, dice a una mosca, que le había molestado mucho tiempo y a la que deja salir por la ventana: Vete, perverso animal, que el mundo es bastan e grande para mí y para ti. esto podría tomarlo cada uno por lema. No debemos importu.
narnos unos a otros; el mundo es bastante grande para todos.
Hay naciones parásitas, y lo son como los individuos, por culpa de su ignorancia. Su destino es enmohecerse y perecer. En mi vida he visto el mapa de naciones, que fueron poderosas, reducirse del tamaño de esta página de periódico a una de sus columnas. Nadie tuvo empeño especial en reducirlas de categoría. Algunas se aprovecharon de su deterioro, pero la disminución del territorio se originó por su falta natural de vitalidad. Creyeron que vivir era gozar lo que ya tenían: sol, vino y mujeres, sin esforzarse a producir. Como los señoritos del café de la esquina! Naciones enteras, cogiendo el teléfono y pagando un cinco. Tocando un botón y haciendo luz, sólo pagando la cuenta a las naciones das. Así fué la China, por ejemplo. Los chinos llamaban arte o ciencia de vivir, al vivir sin hacer nada.
Cuando se acusa a los perezosos ignorantes, ya sean individuos, ya sean pueblos, tratan de evitar la responsabilidad y negar la evidencia diciendo: Lo que llamáis ignorancia es una peculiar manera de apreciar la vida que se aviene a nuestra naturaleza; no vamos a querer invadir la actividad que corresponde a otros temperamentos. El teuton o anglosajón necesita conocer hechos concretos detalles. se aplica a aprovecharlos; nosotros somos buenos para apreciar el conjunto; viendo el todo una unidad no podemos entretenernos en inventar una pila eléctrica o un motor de turbina. Cada faceta de la Humanidad realiza mejor su cometido si no se desvía de lo que es capaz. Excusas para el parasitismo! No se puede aceptar la civilización a medias. No se puede decir yo pagaré la contribución para que me alumbren la calle; pero no quiero pagar por la cloaca. Pagaré por la policía, pero la escuela que la paguen los que tienen chamacos. Así son las naciones que creen que tienen derechos y no tienen deberes: creen que pueden aprovecharse de lo que otras naciones han producido con esfuerzo y ellas pagar la cuenta con un libro de sonetos. aún malos!
avanzaTambién de Kant y en la misma obra antecitada: Se educan mejor las facultades del espíritu, haciendo por sí mismo todo lo que se preten de, por ejemplo, cuando se pone en práctica la regla gramatical que se ha aprendido. Se comprende mucho mejor un mapa, cuando se le puede hacer por uno mismo. El mejor recurso para comprender, es producir. Lo que, más o menos, se aprende por sí mismo, es lo que se aprende más sólidamente y lo quie mejor se conserva. Con todo, sólo algunos hombres se encuentran en esa situación: se les llama autodidactas.
ANTONIO URBANO EL GREMIO De Wilfred Owen, poeta que murió en la otra guerra europea (1914 18. Lo cita Virginia Woolf en Tres guineas, Ediciones Sur, Bs. Aires, 1941: TELEFONO 2157 APARTADO 480 Almacén de Abarrotes al por Mayor He comprendido ya una luz que jamás se filtrará en el dogma de ninguna iglesia nacional: la de que uno de los mandamientos esenciales de Cristo fué: Pasividad a toda costa!
Sufre la deshonra y la vergüenza, pero nunca recurras a las armas. Deja que te reten, que te SAN JOSE, COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica