DemocracyViolence

REPERTORIO AMERICANO 287 color de cielo, color de rosa, que hacen contraste con sus juguetes y su colchita de suave tul.
Cómo no amarlo si tiene el fuero de la bondad; si su existencia es tan liviana, si sus mandatos suenan a cantos, si sus caricias secan las lágrimas y hacen calmar, Dichosos años de esa criatura que nada saben del porvenir.
Quién fuera niño que lo mimaran dándole besos y cosas mil.
FROYLAN GONZALEZ LUJAN.
Costa Rica, agosto de 1942.
Poema a la novia de mi hermano ausente tados por Rosita, amiga mía y novia de mi hermano: Hoy he pensado mucho en la tristeza que habrás sentido, lejos de su mano. contigo sufrí toda la pena de no estar esta noche frente a esa mirada donde ancló tu luna llena. pensé en lo que tú estarás pensando.
Cosas triviales: su reloj, su anillo, aquel modo de hablar, tartamudeando; sus silencios de novio enamorado, moreno, melancólico y sencillo en el sofá, junto a tu voz sentado.
La amorosa costumbre de llevarte un ramo de violetas cada día, y aquella devoción de ir a buscarte cuando salías con tus compañeras de tu clase de mecanografía, mientras el sol gritaba en las aceras.
La pelota plateada que tú hacías crecer junto a tu amor, alimentada con el papel de las cigarrerías; el cine los domingos, y la misa de las doce del dia, aglometada; y donde él comulgó con tu sonrisa.
Pues bien. Porque sufriste en la partida ese nudo de lágrimas que se ahoga en la palabra de la despedida; y viste la tristeza del paisaje, y la de los rieles que interroga caída en el billete del pasaje; mientras te sientas ya, bajo la ausencia de los halagos y los besos suyos, a esperar y esperar correspondencia; yo te doy, para tus atardeceres en soledad, estos recuerdos tuyos y este poema mío, si lo quieres.
Simbad (Viene de la pág. siguiente. que hemos recibido destina su página de ho eminentemente democráticas y republicanas, y nor a reproducir en forma facsimilar la pri su política de solidaridad continental se asienmera de la primer entrega de la Colección ta desde luego en los afanes libres del mundo.
Ariel, en la que la devota consagración de Desde la raíz misma de su Independencia, García Monge, reprodujo, desde setiembre de Costa Rica está saturada de los jugos demo1907 a diciembre de 1916, la obra de nues cráticos; y los hechos de su historia evidentro Rodó. Acompaña a esta reproducción, cian su afecto, pleno, diáfano, sostenido, a el texto del folleto Escolios a una apasionada la Libertad. La emancipación costarricense se tevisión de Rodó. invita a los que puedan conquistó en incruenta demanda cívica; llegó hacerlo, a decir de Rodo lo que sientan y sin estridencias, en la gran hora de la autonopiensen: recuerdos; su ejemplo; su presencia mía espontánea de los pueblos. En conformiespiritual; su voz monitora, en estos días in dad con la idiosincrasia del costarricense, puso decisos y decisivos de su América; su obra; sus empeños en el cultivo de la tierra, y para revisión de la misma. qué opinan de Rodo cada labriego hay una parcela, ya que la prolos jóvenes preocupados. buscan sus libros. piedad arraiga a su poseedor, y ya que el ¿lo leen. El homenaje nos conmueve por fruto del trabajo rinde paz y otorga biensu alto significado.
estar. La gestión gubernativa del país tiende en lo posible a fomentar las actividades agrí. Rectificamos: Ariel (1907 1916) fue una recolas con leyes previsoras, con objeto de manvista. No reprodujo la obra de Rodó, se inspiró en ella. tener vivas las fuentes de la riqueza pública.
En Ariel siguió trabajando en espíritu, y en otra forma, la industria y el comercio, y la banca, y la Rodó, como sigue trabajando en este Repertorio, economía en los más de sus aspectos, cobran y americano.
auge e incremento.
El panamericanismo costarricense es ya, si Don Carlos Jinesta, nuestro Ministro se quiere, una fuerza. Se calorizan programas en México, cultiva la preocupación de de práctica utilidad: la nación responde y cosu patria. Por ello merece bien. Véase rresponde al llamado de las repúblicas hermaun ejemplo: Aprovechó la edición del nas para realizar convenciones, para afirmar 31 de mayo de 1942 del gran diario decisiones, para imprimir vigor y fuego a nuesEl Nacional, México, para deditra ideal tarea de claridades y rumbos promicarla en parte a Costa Rica. Hay que sores. Nuestro Gobierno, presidido por un Espensar que el diario antecitado saca 60 tadista de la juventud vigilante y de propómil ejemplares.
sitos nuevos, no se da punto de reposo en la Así, de pronto, nos hallamos con que realización de los problemas sociales, acredien ese Nº aparecen pensamientos de Omar demandas de la justicia y la verdad.
Dengo, poesías de Brenes Mesén, Para hacer más efectivo el intercambio ecouna página del Sr. García Monge, otra de nómico y cultural entre las naciones de AméRómulo Tovar, prosas editoriales de rica es menester al presente que sea realidad Brenes Mesén. Hay otras firmas.
tangible el canje de efectos de primera neceEl diario de su cuenta dice: sidad y materias primas, cuyos excedentes llenan mil y una necesidades de los países que Homenaje a Costa Rica carecen de tales artículos. para obviar las dificultades que se presentan para el transporCosta Rica es una de las naciones mejor te de estas mercancías, a falta de barcos de organizadas de América, de vida ejemplar por gran calado de las compañías navieras que visu alto civismo y su clara orientación demositaban nuestros puertos, deben facilitarse los barcos de extracción americana, para la concrática. Su historia no registra, sino muy exvivencia comercial de estos pueblos. Para la cepcionalmente, actos de violencia, luchas inintensificación del intercambio cultural es pretestinas, despotismos. Sus gobernantes han sabido mantener una tradición dignísima en el ciso proseguir en la visita periódica entre estos ejercicio del poder. La ley fundamental, ampaíses de hombres de ciencia, profesores, técplia y avanzada, ha normado siempre, sin ternicos en altas lucubraciones humanas, periogiversaciones, la existencia nacional. Casi no distas y escritores, funcionarios de Gobierno, tiene ejército, ya que para su orden interior sociólogos y economistas, estudiantes, artistas, basta con su elemento civil. En cambio, su en suma, para provocar la unidad y la ammagisterio, sus sistemas educativos, son sumaplitud de cultura requerida en todo nuestro Hemisferio y ahondar el contenido cardinal de mente importantes. El analfabetismo está reducido a su límite. En medio de la lucha turnuestra aspiración común, en visible fraternibulenta de la democracia contra las tiranías da manumisora que han padecido tantos pueblos americanos, La política internacional del buen vecino y de solidaridad continental frente a la Guerra, sobre todo entre las pequeñas repúblicas, Cosla efectúa Costa Rica con elevadas miras y clata Rica establece franco contraste en su hisras vistas, encarando su responsabilidad ante toria que registra su evolución por caminos la Historia, con altitud y entereza. Con esa de orden, justicia y libertad. Fué una de las finalidad, conocedora la República de la fuerprimeras naciones del Continente en declarar za moral que entrañan las actitudes cívicas y la guerra a las potencias del Eje, cuando éstas sus consecuencias, se incorporó al brioso gruatacaron a los Estados Unidos.
po de los pueblos libres y democráticos del mundo, contra la agresión totalitaria. Costa El Sr. Ministro de Costa Rica en MéRica, vuelvo a expresar en esta oportunidad, xico, se expresa así: ya encendió su lámpara. Recordemos que esta hora es de águilas: es preciso tener las alas Ideales democráticos desplegadas: y pronta la misma garra para los incidentes de la lucha: y ascender con prontiCosta Rica vela de continuo por un acer tud en el vuelo: y dominar por siempre el camiento práctico y espiritual entre todas las picacho de la victoria, en servicio de la HuRepúblicas de América. Sus inquietudes son manidad.
CARLOS MARTÍNEZ RIVAS Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica