REPERTORIO AMERICANO 329 Los libros (En el Rep. Amer. full y y por 95 у La tierra para todos, de Ciriaco Zamora. 1942.
Explica la génesis de su libro de la manera más Imprenta Nacional. San José, sencilla humilde. El Reglamento de la ExpoEl joven escritor costarricense Ciriaco Zamora, sición Nacional de 1937. dice, abría concurso y ha enriquecido la bibliografía nacional con un señalaba premio para el trabajo histórico, escrito libro más: La tierra para todos. Su primer libro, en forma literaria, utilizable como propaganda La canción de los libres, nos llenó de entusiasmo.
para el turismo. Presenté uno y obtuve la nota.
Es un himno a la libertad y a la justicia para Mano Decadora o ligera tomó a hurto los ori el verde de nuestros bosques: azul de todos los reivindicar sus fueros, maltrechos en manos de ginales de la oficina de la Exposición, de manera ideales, verde de todas las esperanzas.
tiranuelos vulgares e ignorantes, que levantan la que por carecer de copia, perdi la ocasión de van surgiendo los capítulos, con nombres fábrica ostentosa (casos típicos, Ubico y Carías)
prestar algún servicio con ellos, como era mi sugestivos y justos. Demos los nombres de aly la mayoría de las veces, vacía de todo condeseo.
gunos, con letras mayúsculas.
tenido ideal, sobre las almas arrodilladas Obtuvo en verdad la nota, con todo mereciel El autor se imagina qué pensó y sintió el Gran miedo, o el servilismo forjado tras un largo promiento; pero no porque su trabajo sea utilizable Almira te cuando el 18 de septiembre de 1502 ceso de envilecimiento tocó las playas de Cariari; sospecha qué quiso como propaganda para el turismo. Se trata de un prostitución La sola dedicatoria de la Canción de los libres bello poema en prosa delicada, susurrante como para el mundo al cual daba un mundo nuevo, da ya una idea de su contenido: la memoria nuestros bosques, armoniosa como el gorjeo de con esa inconsciencia con que obran las divinidanuestros pájaros, dulce omo los mieles de nuesdes; y supone que absorto ante tanta grandeza, de mi padre, varón leal; a la memoria de mi tros cañaverales, tierna como caricia maternal. exclamara. Esta es La tierra para todos. Deshermano Federico, varón sencillo y heroico; en La tierra para todos traerá más hombres inicia de entonces. dice, el extranjero exilado o llehomenaje a todos los hombres leales, heroicos y dos en la belleza, meditativos, cogedores de flores, vador de un sueño de libertad y amor en su espisencillos.
pescadores de estrellas, que agitados turistas. La ritu, allegándose a la vera de las palmas de La tierra para todos, es para todos. La patria tierra para todos traerá más idealistas, soñadores Cariari, y entrando como en la espiral de luz del costarricense que ha sido tierra para todos. dice de la redención de la hu nanidad por la justicia, dantesco Paradiso, por los caminos naturales su autor, debe seguir siendo en verdad, para que turistas. Pero vendrán también los turistas.
donde Flora hizo su juego de colores de pertodos los que la merezcan: para todos aquellos La tierra para todos, es para todos, y ellos podrán fumes, hacia el interior de su nueva Patria, plantó hombres honestos de todas las razas y todos los comprar la baratija que exhiben los escaparates aquí sus tiendas, apacentó sus ganados, hundió credos que anhelan alzar su cabaña junto a la llevarla como recuerdo de su paso a zar cadas las manos en las eras esponjadas, bendijo a Dios.
cabaña del hermano, en paz con él. Será, así, por esta tierra, urgidos por todas las urgencias. Se asentó en el campo, derribó los chopos y como puerto de refugio, guarecimiento contra las también podrá coger la guaria morada o la sembró la tierra. Conoció al amigo y construyó injusticias. Será patria de hombres buenos y libres. monjita blanca. prendersela en la solapa y la escuela: sin sectas, sin razas, sin clases; sin Será palpitante corazón del mundo.
soñar como los otros, con el azul de nuestro cielo nada de eso que turba la alegría de vivir hace sangrar al hombre. El extranjero que llegara un día y nunca más se fuera, puede ir a casa del letrado del artesano, darles su mano, alegrar sus horas en la compañía fraterna, y escuchar una voz dulce que íntimamente lo acaricia: Esto es la igualdad.
Los frutos de oro. Prodigio y maravilla, milagro de los dioses paganos. Los da un árbol de pequeño tamaño cuyo amplio follaje arropa frescor para aquel que lo busca en medio de la calida tarde al que un sabio, cuando quiso clasificar el Mito dar sitio en su herbario a las Leyendas. no pudo darle mejor nombre que el de theobroma cacao, alimento de los dioses. Arbol de los frutos de oro, de ese oro que todo lo consigue hasta aplanar montañas: la moneda, que no compró sustentos de la molicie, aunque compro las especies por las cuales fue un mundo nuevo; moneda que compró esclavos del cuerpo, pero no esclavos del alma, y que se iba regando por sobre los mares, entre los cestos de fibra de palma, en el fondo de los mismos galeones que llevaban el oro de América hacia las tierras cansadas de Europa.
La Talamanca que fue. Poblada posiblemente como colonia militar destacada por Moctezuma, Emperador de México, como lo hacía el Inca en el Perú, que de una provincia los transferia a otra, a manera de las colonias romanas. aún persiste un rasgo peculiar de los pobladores autóctonos. Vedlo recibir al visitante. dice el autor, sin dejar su asiento ni permitir que otro lo deje, sin saludar a su huésped, sin mascullar palabra: a ombrosa etiqueta que no se quiebra y a la que basta gesto imperceptible a la cercana doncella, para que sirva viandas al cue llega. Sabia costumbre de la selva en donde se aprecia lo que significa el costoso alimento compartido con el hermano. Se espera a que el visitante guste del manjar de plátanos aromados, cocidos sobre el fuego Padre del Hombre, y tome de la jícara común la porción que un derecho no escrito le Madera de Olger Salas.
concede, beba y coma, para llegar entonces y San Ramón, Costa Rica.
abrazarlo, como oferta de bienvenida. Esto es así, у of OLGER ESALAS 1492 Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica