DemocracyFifth Column

234 REPERTORIO AMERICANO Ofendido en lo más vivo el mancebo fanfarrón pide Bomba! con presteza: Wolfaarfare de pronto, autoritario, grita: Bomba. Las marimbas se silencian la danza se suspende y al momento el boyero bailarin con dulzura le dedica a la linda campesina una copla que revela su inconstancia de tenorio que en las almas va dejando una estela de recelos, de rencores y. Las mujeres todas quieren desmayarse entre mis brazos, me aprisionan en sus redes y me duermo en sus regazos!
Con felina rapidez la doncella de las coplas le responde sin tardar: dolor. Ya con ésta me despido, ya me voy a la ciudad: segurito que esta negra con su amor me seguirá. Me disgustan los galanes que se duermen a mi vera: soy feliz cuando me tienen despierta la noche entera! Terminada aquella copla en la orquesta los acordes de la danza resucitan y el boyero y su pareja se ensimisman en el baile que enseguida se detiene: es la bella que ahora grita; pide Bomba! sin rubor, con ternura le recita al ingrato trovador una copla que evidencia su profunda dignidad: Se termina asi el torneo de humorismo campesino el galán de las conquistas muy ufano se despide de la astuta compañera que a la vuelta de unos dias ha olvidado de seguro, mientras ella con los ojos saturados de pasión lo persigue con sonrisas deliciosas: ya se siente dominada para siempre por la gracia extraordinaria del viajero bailarin.
del camino. Escuchamos todavía sus cansancios, sus dolores, sus desvelos: toda el alma taciturna del inquieto peregrino que recorre sin cesar hondonadas colinas y que lleva a todas partes su entusiasta algarabia: el lenguaje de los campos adorables de esta Patria tan pequeña, tan querida, de bellezas un joyel.
Un rosario se desgrana por la antigua carretera y mi pecho, al que consume la nostalgia de las largas caminatas, siente envidia de esas gentes que recorren sin reposo, los rincones apacibles y variados de esta santa Tierra mia!
José FABIO GARNIER. Ya con ésta me despido y a mi rancho vuelvo yo: no ha nacido todavía quien desprecie mi pasión.
San José, Costa Rica, julio 1942.
Han pasado las carretas y se pierden en las curvas Los jesuitas y la Falange en Filipinas (Trad. de Ultra. La Habana, abril de 1942. De Th. Protestant)
Durante los últimos dos años, aproximada.
mente, los jesuítas americanos y americanoirlandeses en las Filipinas han hecho una demostración que ha causado asombro, aun entre Jos católicos. través de una publicación titulada Philippine Commonweal, órgano oficial de la Acción Católica, que se tira en Manila, y por la llamada Hora Católica de la radio de Manila, se entregaron a una serie de excesos que sólo recientemente fueron sometidos a cierto control, gracias al despertar de la opinión pública que se manifestó principalmente en las columnas de la publicación liberal Philippine Magazine (1. La mayor parte de la otra prensa mantuvo un silencio cauteloso, pero la elocuencia de este mensuario americano halló suficiente respaldo público para obligar a los je ta cierto punto, y los propagandistas jesuitas suítas a moderar su programa. Este programa se han tornado más cautelosos, se ha creado está basado, evidentemente, es la convicción una situación que está causando daños efecde que, ya que según los principios del pro tivos a las instituciones democráticas de imporgrama del estatuto Tydings McDuffie, la sobe iancia vital, tales como las escuelas públicas rania americana cesará en 1946, las Filipinas y ls prensa, y que si no se le combate eficazvolverán a ser un país católico. un feudo mente, dará por resultado una seria deteriorijerárquico, mis bien que convertirse en una zación del espíritu democrático en el país.
gloriosa república, hija de los Estados Unidos Lo que ahora está ocurriendo en las Filide América.
pinas no debe ser considerado simplemerite La clerecía ve la misma oportunidad en las como un fenómeno local, como un resurgimienFilipinas que la que ha captado en Francia bajo to anacronico de la teocracia medioeval, sino Petain después de la rendición de la Repúbli como una fase de las actividades de la Arana ca. La clerecía está decidida a que las Fili Negra, que se ha venido desarrollando en topinas se conviertan en un estado clérico fas dos los países latinos de Europa y en Latinocista como España y Portugal.
américa desde la victoria fascista en España.
Con ese fin a la vista, la Jerarquía, parti Los acontecir ientos de Filipinas son tal vez cularmente hasta donde está representada por más alarmantes que otros similares en stras la Orden de Jesús, empleó la prensa y la radio partes, porque lo que está ocurriendo en las y todos los otros medios de propaganda que Filipinas tiene lugar, no en un país conquisposeía en la iglesia y en la escuela como ar tado por los fascistas, sino bajo la bandera mas contra el espíritu y las instituciones del americana, y en desafío a esa bandera.
gobierno de los Estados Unidos y el gobierno En un articulo corto como éstę sólo es pode la Comunidad de Filipinas. Los jesuítos se sibie dar una idea muy general de córro los lanzaron a socavar y destruir io que los Esta soldados de la iglesia se han venido comdos Unidus, ayudados por los mismos filipi poriando, pero unos cuantos ejemplos de su nos amantes de la libertad, han laborado du propaganda y sus actividades serán de interés ranie cuarenta años por establecer: una fuer para los lectores americanos.
te avanzada de la democracia en la Asia orien Tenemos, por ejeriplo la emisión de la Hora tal. Aunque esta campaña ha sido frenada has Católica el domingo siguiente al Cuatro de (1. El presente artículo fue escrito justamente antes de la invasión de Filipinas por los japoneses. El siguiente despacho, recibido de México (ONA. con posterioridad, ampliamente confirma la importancia de la información que su autor, Mr. Hartendorp. nos ofrece aquí. La sección filipina de la Falange Española ha sido honrada formalmente por su ayuda, como quinta columna, al desembarque de los japoneses en las posesiones americanas, según se ha revelado aqui. Fue probablemente la primera vez que ha sido condecorada públicamente una organización de espionaje. La recompensa fue anunciada en mitin celebrado en Granada, España, el cinco de enero, por Pilar Primo de Rivera, líder de la sección femenina de Falange y hermana de su fundador Nota de The Protestant. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica