REPERTORIO AMERICANO 341 COMPRE SUS MUEBLES EN LA Muebleria EL HOGAR, de la última noticia literaria, de la aparición del último libro que enriquece la literatura hispanoamericana. La función cultural que desempeña su semanario en el movimiento intelectual de Indo América no tiene parangón en el desarrollo del progreso de estos países.
En el número correspondiente a 28 de junio pasado, he leído el pasaje de la novela Ese que llaman pueblo de Fabián Dobles y una selección del libro Eso del poeta Carlos Ruiz.
Desearía que Ud. me consiguiera un ejemplar de esos libros y me los remitiera a mi dirección en esta Isla por correo aéreo. 0Sacamos, en justicia, estos dos párrafos de una carta de Félix Lisazo al editor del Rep. Amer. La Habana, agosto 10 de 1941: Situada 200 vrs. al Este de la Iglesia del Carmen.
Apartado 1384 Teléfono 3339 dato me lo proporciona Manuel Pedro González, pero él no tiene el número, ni lo tengo yo tampoco, que tengo la colección casi completa, pero comenzando en el vol. III. De modo que ya ve como no podemos manejar nuestras cosas sin ir a su Reperiorio. Va dicho ya cuanto me interesa este trabajo por si usted pudiera facilitarme copia de el. Mi querido amigo: Recibí con verdadero gusto su carta en respuesta a unas líneas que le había escrito. Hacía tanto tiempo que no me comunicaba directamente con usted. aunque nunca me falta su contacto espiritual gracias al tesonero Repertorio que la lectura de sus líneas ha sido como un nuevo encuentro después de larga ausencia. Usted, como yo, mi querido don Joaquín, no se cansa de trabajar ni de hacer obra dirigida a la utilidad general. Veinte años y más, y el esfuerzo se mantiene aunque pasa inadvertido para tantos.
Pero el Repertorio que es su obra no podrá omitirse en ningún recuento de la cultura americana de ese periódico. Sin pregonarlo, además, ha sido el vínculo perfecto entre toda la gente de letras de América, y el sitio donde nos hemos dado cita y nos buscamos.
Vea si no: Ahora mismo preparo un número del Archivo José Martí en el que quiero recoger todos los artículos de Unamuno sobre Martí. Onís había hecho referencia a un trabajo Sobre el estilo de Martí y se lo pedí.
Me manda, y lo recibo hoy domingo, un recorte del Repertorio (Vol. II, Nº 30. en que usted reprodujo ese trabajo tomándolo de La Nación. tengo el dato de que antes había usted publicado (vol. I, pág. 22) un trabajo del propio Unamuno titulado Martí. ΕΙ Repertorio Americano agradece nuestro envío (De Atalaya, Manizales, Colombia, julio de 1941. San José, Costa Rica, 24 de Junio del 41.
Don Gilberto Agudelo Manizales.
Mi muy estimado compañero y amigo: No sabe cómo le agradezco los 30 ejemplares que me mando de su libro Retablos, Anoto este caso como único en la vida del Rep. Amer.
Ud. nos ha pensado y nos ha ayudado en proporciones mayores. Gracias, gracias. Es muy colombiana su generosa conducta. Por Isola Gómez supe de su recado sentido y en estos días, los dos paquetes de libros me llegaron. ver si ahora amigos de por acá nos ayudan a distribuirlo. Para bien de ellos, porque su contenido es provechoso. Tan generoso Ud.
con los poetas de su tierra; Ud. se da, como el rosal, cn rosas de bien. Se siente gusto con la leotura y se aprende. Con eso también da buen ejemplo.
Hemos de ser buenos amigos. Mientras viva la revista no obstante la crisis que pasa yo se la mandaré con mucho gusto, porque ya sé que en Ud. tengo un amigo. Recibo y leo con gusto su Atalaya, que se destaca. Créame suyo afmmo. muy agradecido, GARCÍA MONGE Noticia de libros (Indice y registro de los que nos envían los autores, centros de cultura y casas editoras. nuevos libros de medicina men de las facultades mentales. Otra parte está dedicada a la descripción de las personalidades psicopáticas y a la delincuencia infantil. Así, dos terceras partes del libro pueden interesar también a educadores y a todos aquellos que en tribunales y Juntas tengan que resolver problemas de la niñez. Libros en castellano, que expongan puntos de vista modernos sobre estos temas son escasos. Este es el mérito de la obra de Pascual del Roncal.
e. 0AHORRAR es condición sine qua non de una vida disciplinada DISCIPLINA es la más firme base del buen érito LA SECCION DE AHORROS Al nombrar Linné el género Cinchong para catalogar a los árboles de quina, perpetuó la leyenda de la Condesa de Chinchón de quien se dice, vulgarizó el uso de la corteza de quina en el tratamiento de la fiebre malárica. Como en tantas leyendas, la realidad fué otra, y hoy la Compañía Editora, en la Colección Balmis, nos ofrece La Introducción de la Quina en Terapéutica. por el Dr. Paz Soldán, de la Universidad de Lima. En esta amena obra se demuestra que fué el IV Conde de Chinchón, Virrey del Perú, quien padeció de terciana en 1630 y fue curado por su médico catalán Juan de Vega aplicándole la toma de cáscara de quina. su vuelta a España parece que este Doctor vendía la quinina a 450 dólare el kilo! Esta obrita histórica es un modelo en su género. Otras plantas aborigenes americanas aguardan todavía que un médico historiografo, como el Dr. Paz Soldán, de a conocer su petite histoire.
Antologia de la Poesía Española contemporánea. 1908 1936. Epílogo de Enrique Díez Canedo. Editorial Atlante, México.
Selección, prólogo y notas críticas y biobibliográficas de Juan José Domenchina.
31 poetas incluidos, de Juan Ramón Jiménez a Miguel Hernández.
DEL Banco Anglo Costarricense (el más antiguo del país)
está a la orden para que Ud.
realice este sano propósito: AHORRAR La Editorial Casa de España en México, publica un Manual de NeuroPsiquiatría Infantil. por el Dr. Pascual del Roncal. Esta obra expone de modo resumido y claro, un vasto caudal de conocimientos y por este motivo será de gran ayuda para estudiantes de clinica psiquiátrica e infantil, y para aquellos médicos que deseen ponerse al día en este campo de la medicina. Una tercera parte del texto expone los tests para el exaHomero Serís: Hommage a Ernest Martinenche. La segunda Edad de Oro de la Literatura Española. París. 1939.
Con el autor: 315 Parkway, Brooklyn, New York, Dra. Alicia García de la Rosa: Tribunales de menores. Matanzas, Cuba. 1941.
Jesús Arocha Moreno: El Libertador y el Gral. José de San Martin. Exclusivismo venezolano y exclusivismo argentino. San José, Costa Rica, 1941.
Joaquín Ortega, Profesor of Spanish, University of Wisconsin: