REPERTORIO AMERICANO 231 por Cátedra José Martí uculeloupe PANADERIA ir el Rep. Amer. Acogemos con entusiasmo lo que en estas líneas, sacadas de una carta de La Habana, julio 14 de 1941, nos propone nuestro amigo y colaborador Félix Lizaso. Mi querido amigo: Quisiera que hallara de su agrado, y le prestara cabida en las páginas de su querido Repertorio, la sugestión que contiene el adjunto escrito sobre creación de la Cátedra José Martí. Creo que sería una labor útil y de trascendencia la que podríamos realizar, si se le presta calor a la idea.
miras a basarse en un firme fondo de trabajo que abarque todos los beneficios hasta ahora dispersos y perdidos, a ver si de allí arranca la obra futura de la filosofía americana.
La Cátedra José Martí que queremos que arraigue entre nosotros y que cuente también con grupos de hombres afines en todos los países de nuestra América, que coincidan en el mismo empeño de americanismo cultural, sería otro paso en esa empresa que todos anhelamos ver realizada del acercamiento de los hombres de América para una labor hecha con las propias esencias de nuestras tierras, con sus propios matices culturales y su inconfundible aliento hacia una humanidad mejor.
La figura de Martí es tal vez impar para simbolizar y dar contenido a tales rumbos. La validez asombrosa de su ideario se patentiza en el creciente fervor con que se le estudia en todos los países americanos. Centro de una conciencia americana podria considerarsele con razón. ese centro de la americanidad que representaría la Cátedra José Marti podría tener, entre otras, las siguientes finalidades: Por iniciativas de un grupo de profesores del Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires, quedó fundado en el pasado año un órgano destinado a centralizar y agrupar principalmente iniciativas de índole filosófica.
El organismo tomó el nombre de Cátedra de Alejandro Korn. en homenaje al desaparecido maestro de saber y de virtud. que además de representar la más pura indagación filosófica, supo dirigirla, de acuerdo con las necesidades de tiempo y lugar, en sus aspectos social y americanista. Poco tiempo después se creaba, por la propia institución, la Cátedra Sarmiento. con el propósito de extender los beneficios de su enseñanza a sectores amplios de la población del país, y a la vez organizar fuerzas para una obra social paralela.
Esas creaciones nos alumbraron la idea de propugnar la fundación en Cuba de la Cátedra José Martí. dirigida principalmente a agrupar y desenvolver esfuerzos en la tarea de aclarar y divulgar la significación de su obra en la conciencia americana, a la vez que a estructurar su ideario americanista, mostrándolo en la plena vigencia que tiene en estos momentos. Fue en su tiempo Martí, en su obra escrita en México, en Guatemala, en Venezuela, y después durante su larga prédica desde el Norte. un aleccionador de las rutas en América para llegar en lo político, en lo social, en lo literario y artístico, a su plena realización. Quizá la más constante de sus notas como americanista sea la de que América ha de hallarse a sí misma dejando de lado toda la imitación europea que malogra sus mejeres impulsos. Lo que hemos adelantado por ese camino lo notamos fácilmente. Pero lo que aun falta por conquistar, desentrañándolo de nuestra misma raíz y de nuestro propio contenido, lo podemos concebir también. La Cátedra Alejandro Korn de la Argentina, es magnífico intento de recoger y organizar cuanto en materia filosófica se haya producido y se produzca en nuestro continente, fomentando al efecto un intercambio y mutuo conocimiento de cuantos trabajan por la filosofía en América. Los esfuerzos individuales va así a ser reforzados por empeños colectivos con ESPIGA DE ORO Servicio a domicilio de pan especial para familias TELEFONO 4770 peder Propiciar la celebración de exposiciones de arte, libros, periódicos, de unos países en otros, y aún trabajar por la organización de exposiciones simultáneas en todos los países de América, las que podrían tener lugar en la festividad del Día de las Américas, completándose dichas exposiciones con cursos de conferen.
cias sobre los panoramas culturales de los distintos países. Invitar a las figuras sobresalientes de América para que honren con sus lecciones la Cátedra José Marti.
Sede de la Cátedra José Martí podria y debía ser en definitiva la biblioteca martiana que de acuerdo con los propósitos inspiradores de la Comisión Pro Monumento a Martí deberá constituir la base de dicho monumento.
Ningún sitio más apropiado que ése, y por tanto, a la referida Comisión nos dirigimos, sometiéndole el conocimiento de esta iniciativa.
Pero la Cátedra José Marti puede y debe organizarse desde ahora para que sea una realidad en función cuando llegue el momento de instalarla definitivamente.
Como no ha de ser un centro de enseñanza, no ha de depender de ninguna institución de carácter docente. Su creación, sin embargo, ha de ser favorecida por el Gobierno de la República, y al Ministerio de Educación corres.
pcodería hacerla realidad, como un servicio de extensión cultural vinculado a la Dirección de Cultura, aunque con la mayor independencia para que cumpla libremente su misión de centro cultural creador de conciencia americanista, Una comisión organizadora tendría a su cargo la estructuración de esta Cátedra José Martí. cuya creación consideramos como una obra de gran trascendencia para los ideales de muestra América y para el ideal cubano de glorificar siempre y por todos los medios a José Martí, creador e inspirador de nuestra República.
Felix Lizaso Divulgación de las ideas de José Marti, mediante cursos populares. Cursos sobre Cuba y su proceso histórico, filosófico, literario, artístico, social, económico, etc. Trabajos sobre cultura americana, estudiándose los problemas de América, su historia, sus figuras sobresalientes. Publicación de monografías sobre cualquiera de los temas objeto de su dedicación, recogiendo los trabajos que en ella se dicten. Preparar, con la cooperación de los grupos adscritos que funcionen en los dis tintos países, la bibliografía de José Marti, así como las de otras grandes figuras americanistas. Preparar la antologia americanista de Marti y de otros grandes pensadores del continente, así como antologias americanas de poetas, cuentistas, ensayistas, etc. Lograr que en todos los países de América se consagre por los respectivos gobiernos la necesidad de intensificar en los centros educacionales el estudio de las ideas americanistas y de la cultura propia de nuestra América. Acrecentar los, ideales americanistas mediante la celebración de actos dirigidos a recordar las grandes figuras de la historia y la cultura de los países de América, así como sus fiestas nacionales otros eventos oportunos.
Aquello no era justo para aquel efecto compramos tres navíos, los dos de buen porte, y el otro era un barco que hobimos del mesmo gobernador Diego Velázquez, fiado, con la condición que primero que nos lo diese nos habíamos de obligar que habíamos de ir con aquellos tres navios a unas islitas que estaban entre la isla de Cuba y Honduras, que agora se llaman las islas de los Guanaxes, y que habíamos de ir de guerra y cargar los navíos de indios de aquellas islas, para pagar con indios el barco, para servirse de ellos por esclavos. desque vimos los soldados que aquello que nos pedia el Die.
go Velázquez no era justo, le respondimos que lo que decía no lo mandaba Dios ni el rey, que hiciésemos a los li.
bres esclavos.
COMPRE SUS MUEBLES EN LA Mueblería EL HOGAR, Situada 200 vrs. al Este de la Iglesia del Carmen.
Apartado 1384 Teléfono 3339 (B. Diaz del Castillo, en el Tomo de Conquista de la Nueva España. Madrid.
1918)