AnarchismCapitalismMarxism

Repertorio Americano EXTERIOR: UN TOMO: 00 DOS TOMOS: 00 oro am.
EDITOR: GARCÍA MONGE.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros (Indice y registro de los que nos envían los autores, centros de cultura y casas editoras. SENALAMOS: Metodología de los centros de interés, por José Fabio Garnier. Un folleto, editado por la Editorial Lehman. San José, Costa Rica, 1941. Desarrollado el asunto en 48 capítulos breves y claros.
En capítulos: El idioma y los estilos. La sociedad y las formas literarias. El elemento religioso. Los motivos heroicos. Los motivos idilicos y la poesia de la naturaleza. Los motivos satiricos y el fin del Siglo de Oro.
El Emperador Kwang Hsu. Drama (Adaptación histórica en actos) Por Juan Marín.
Ediciones Asia y América. Tokio. 1941.
Elementos de Dibujo práctico, por Carlos Salazar Herrera. Imp. Española. San José, Costa Rica, 1941.
Con 120 figuras diseñadas por el autor.
Obra declarada como de consulta por la Secretaría de Educación Pública. Dedicada a obreros y estudiantes.
Distribuida en partes: Utensilios de dibujo Problemas fundamentales de dibujo lineal Aplicaciones prácticas de dibujo lineal Nociones de perspectiva Ejercicios prácticos de perspectiva.
Precio del ejpr. para el exterior: dólar.
Con el Adr. del Rep. Amer. en esta ciudad.
Martí, por Isidro Méndez. Estudio crítico biográfico. Obra premiada en el Concurso Literario Interamericano de la Comisión Central Pro Monumento a Martí, celebrado en La Habana, el año 1939. Portada de Cordoves Sigler. La Habana, Cuba. 1941.
Dibujados con mano maestra desfilan por las páginas de este libro, hombres, hechos y cosas de un momento continental heroico que aun despliegra sus banderas. Por eso es un documento de actualidad, no una obra literaria sino un panorama de sangre, heroísmo, tiranía y esperanzas donde el autor fuera un actor más de la tragedia.
Obra rica en matices, honda y plástica, con ella se sitúa Serafín Delmar entre los vigorosos escritores del continente.
Aspectos de la Teoría Marxista del Capital, por Pedro Barnetche González. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Nacional de Economía. México, 1941.
Tesis profesional en capítulos, un Apéndice y Bibliografía: El capitalismo creador. II. Funcionamiento del sistema capitalista. Economía estacionaria. III. Funcionamiento del sistema capitalista. Reproducción ampliada. IV. Significado del capitalismo. Apéndice: Esquema contable de la reproducción simple.
El Nº de los Puntos de vista que saca la Oficina de Cooperación Intelectual, Unión Panmericana, Washington, setiembre de 1941: Educación para una sociedad sin clases, por James Bryant Conant.
El enigma de la realidad, por Pedro Sondereguer. Editorial Amazona. Buenos Aires.
Esbozo de una nomenología general, en XII Capítulos: Una verdad de razón. Tendencias de nutrición y defensa. Tendencias de crecimiento y reproducción. Tendencia de predominio. La obra como función.
La obra como fin. El genio. El Estado.
La moral. La civilización. La vida y su principal atributo. El sentimiento cósmiCO.
Con el autor: Casilla de Correo. 1941. Bs.
Aires, Rep. Argentina.
Sumag Allpa, novela. Por Humberto Mata. Cuenca. Ecuador. 1941.
ok Tres ensayos, por Augusto Arias. Publicaciones del Instituto Ecuatoriano Venezolano de Cultura. Quito, 1941.
Los ensayos: La nueva Ifigenia. Sarmiento. Alberto Guillén, el buscador de sí mismo.
La infancia del caribe en la obra de Russeau por Dolores Canals Farriols. Prólogo de la Dra. Piedad Meza. Publicado bajo los auspicios de la Universidad de La Habana.
1941.
En partes: La infancia francesa en el siglo XVIII Los bondadosos salvajes El caribe en la pedagogia rousseauniana.
Sol: están destruyendo a tus hijos, por Serafín Delmar. Editorial Americalee. Buenos Aires. Julio de 1941. Prólogo de Luis Alberto Sánchez.
por Mirta Palabras en Juan Cristóbal.
Aguirre. La Habana. 1940.
Con este epígrafe de Romain Rollard: Hay que creer lo que se piensa y sostener lo que se cree. Cualesquiera que sean nuestras fuerzas, está prohibido abdicar.
Con la autora: Nº 513. Vedado, Habana, Cuba.
Raphaël Odin Appy (Parisiense)
El Conde, Gaspar Ruiz, Un anarquista, tres novelas. Prólogo y traducción de José Carner.
En la Colección Mirasol de la Compañía General Editora, México, 1941.
Lecciones de Francés a domicilio 00 cada lección (Una hora)
APARTADO 1499 Literatura Española. Siglo de Oro.
Por Karl Vossler. En la Colección Lucero, Editorial Séneca, México, COMPRE SUS MUEBLES EN LA Introducción a la Historia de Europa en el Siglo XIX (1789 1914. por Richard Pattee y Arturo Morales Ediciones Eroilla. Santiago de Chile, 1940.
En dos tomos empastados En tres secciones: La caída del viejo régimen. La revolución francesa. La era napoleónica. La restauración, 1815 1848. La reacción en Europa desde el Congreso de Viena hasta 1823. Movimientos subversivos de 1830. La liquidación del régimen de Metternich.
El triunfo del nacionalismo. Luis, Napoleón y el segundo imperio francés.
Progreso y triunfo de la unificación italiana. La unificación política de Alemania. Agradecemos el envío de estas obras. Haremos extractos de ellas en ediciones posteriores. Mueblería EL HOGAR, Situada 200 vrs. al Este de la Iglesia del Carmen.
Apartado 1384 Teléfono 3339