Vicente Sáenz

Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXVIII San José, Costa Rica 1941 Sábado de Noviembre No. 20 Año XXII No. 924 En este número: Adelante!
La tragedia de la granja de Basingstoke El Político (XI)
El Angel de la Muerte Testimonios Exhortación a Charrúas y Atapascos El Dia de la Raza Al dios desconocido. Tabla de vacilaciones Lirios pensativos Carta al señor Presidente del Perú Fabio Baudrit Luis de Zulueta Brenes Mesén Rogelio Sotela Varias firmas Héctor Medina Planas Vicente Sáenz Humberto Díaz Casanueva Eglantina del Valle Ciro Alegría Los constructores de Indoamérica Dario o el hermano verso Voces remotas. Sidar y Rovirosa ¿Cómo se forma el héroe nacional?
Silueta del Dr. Díaz Casanueva Etica para los costarricenses Oración al Nervo Amado Sin identidad Serafin Delmar Emilio Rodríguez Mendoza Carlos Jinesta Fernando González Guiomar Salvador Mendieta Pedro Julio Mendoza Bruce Eduardo Prado Noticia de libros Adelante. En el Rep. Amer. El 19 de este mes se abrió en Barba la Biblioteca Cleto González Víquez.
Si hay sacramento en todo bautizo, el espíritu suyo habrá descendido en alas de la música que amenizó la solemnidad, hasta el salón de la Escuela que la patrocina, y alentará en lo sucesivo el ambiente de ese centro cultural, Nada tan propicio como ese nombre, emble.
ma de actividades incansables, y porque don Cleto fue ante todo un perpetuo estudiante y sempiterno lector. Joven o viejo, no recuerdo haberle visto sin un libro abierto, o a la mano.
Leía con extraordinaria avidez y puede asegurarse que de todo: literatura, monografías, periódicos, geografía, historia, crónicas, revistas, Derecho desde luego, ciencias económicas y políticas, tratados gramaticales y lingüísticos, filosofía, documentos antiguos. Todo le cautivaba, y es de notar que, deseoso de enterarse de lo concerniente a sus habituales y nutridas tareas, acometía sin vacilación estudios intensos acerca de hospitales, higiene, bancos, finanza; y aun por ocasiones se aventuraba por campos científicos ajenos, anhelante de robustecer nociones propicias a su afán enci clopédico.
Su talento revistió, en efecto, ese carácter: y como poseía memoria clara y mente despierta y organizadora, y desafiaba la rudeza de cualquier tarea, asimilaba con rapidez al amparo de su espíritu crítico y vivaz.
Tales dotes favorecían la prestancia y facilidad con que redactaba sus escritos y la no menor con que manejaba sus investigaciones, en especial de archivos, a que era tan afects y de donde obtuvo valiosísimos documentos históricos y geográficos que luego han servido lo mismo en discusiones de derechos patrios que para darnos cuenta de cómo las generaciones precedentes entendían y practicaban la vida y respetaban devotamente los principios a cuya defensa acudieron luego con ardor que no media riesgos como motivo fácil por más que bien dificultoso se entretenia en or.
denar genealogías, con no pocas sorpresas gentilicias.
Obras que no han sido ordenadas en libros todavía, andan por periódicos, revistas, gacetas y crónicas; y amén del ameno discurrir de su conversación, siempre concreta a intereses generales, y algunos discursos en épocas de lucha política y parlamentarios, todo esto fue producto de la asidua lectura que dio vigor a su intelecto y sustento a su dilatada experiencia. BAIXENCH Cleto González Víquez 13 octubre 1858 23 setiembre 1937