REPERTORIO AMERICANO 149 en la Sierra altas fogatas, y el mangaré (3) de la selva, y en la Costa el mar en flujo suscitan alegres rondas. bénos a todos aquí, en circuito, de las manos, confortándonos la médula por el flúido victorioso, bailando la ronda al uso de Rogelios y Florindas (4)
La sensibilidad de nuestras tres regiones naturales revibra idéntica al conjuro, en un himno glorioso que la masa corea y estrofan tiernos juicios de voces perspicaces.
Porque, sobre los hombros de los que antecedimos al campeón trayendo un despunte entrañable, llega Ciro Alegría de domar la Serpiente del Gran Tema genético que en la literatura peruana experta mano apenas desbrozó.
Aquellos Orellanas que en el XVI siglo, inauditos, buscaron profundas longitudes vieron en hidrográfico mito a las Amazonas; los frailes misioneros cegaron más que vieron, y las penetraciones de minuciosos sabios sólo nomenclaturas frías nos han legado.
Mas hoy reclama sus fueros la peripecia vital, se incorpora el sino histórico, y, por obra del artista, grita el pueblo en insurgencia sus blasfemias y aleluyas.
Tal el sentido nuevo del mensaje que oímos, timbrado de bellezas, retumbar por todo onde (5)
recién amanecido al sol de la verdad, bajo la inspiración de un nonato abolengo cuyos alma y pergeño nadie antes reveló.
Tal, entre otras versiones, la novela epopéyica con que el oriente andino del Perú, re creado, surge, entero, del polvo primordial, sale a luz y plantea sus términos de magnitud sublime: los cholos quinta raza. el feroz Marañón, las febriscentes quiebras, la balsa vida y muerteel amor don y crimen. la foránea codicia, sueños, virilidad, natura portentosa, y, como áspera síntesis, preñada de futuro, un pueblo en gestación. Ande y Selva por padres.
Registremos el denuncio de la nueva cuenca aurífera que demanda el catador.
Alegría y otros más de este 1935 ya hicieron el año de oro nativo en nuestra literatura.
PEDRO BARRANTES CASTRO Lima, 1935. Alusión a Cumbrera del Mundo, relato cholo del autor, publicado en 1935 (2. El concurso Nascimento para novela de escritores residentes en Chile en 1935, ganado por el joven escritor peruano Ciro Alegria, con su novela La Serpente de Oro. Maravilloso, por sencillo y primitivo, instrumento de telefonia inalámbrica que usan los indígenas salvajes de la selva peruana. Nombres de personajes usados en esta novela. Conjunción adverbial, muy típica, que el pueblo del norte del Perú emplea como equivalente de en todas partes.
Datos curiosos Simiente (En el Rep. Amer. Por ese tiempo y por aquellos precisos pagos hay que situar el diálogo que trae Sarmiento en sus crónicas del Ejército Grande, entre el mayor Recabarren y el coronel Granada. Qué campo tan bueno, mayor, para una batalla. Mejor está, coronel, para una sementera de trigo. Lo recuerda Arturo Capdevila en su libro. Quién vive. La Libertad! Edit. Losada. Buenos Aires. 1940). Entre tanto don Francisco, un poco enfermo, lee con filosófica intención el Diario sentimental de Sterne que me perfecciona siempre o corrige el corazón. según asienta en las páginas de su diario, nunca olvidadas en la vida de asechanzas o de encantos de la corte.
Un mero señalar de datos curiosos, ya que un tico de arte Clive Bell; gentes también amplias paralelismo o una crítica consciente de tales au de espícitu que convierten en cenáculo su casa tores o tal aspecto de la novela moderna, debe en Londres.
quedar para los entendidos. propósito de en Más tarde, Virginia Stephen contrae matritendidos, esperamos con ansia el homenaje que monio con Leonard Sidney Woolf, periodista liha de tributar a Virginia Woolf, la gran argen beral y crítico literario.
tina Victoria Ocampo que la reveló a los indo También Aldous tuvo condiciones ambientales americanos. brillantes, rodeado siempre de sabios educadoCualquier lector asiduo sabe que en el panorares. los 17 años pierde a su madre y su tía, ma de la literatura actual, se destacan las figuras Mrs. Humphry Ward, célebr novelista, brindó relevantes de tres escritores: Aldous Huxley, Virternura y comprensión al muchacho sensitivo que ginia Woolf y James Joyce (citados quedan en tánto las necsitaba, por la pena aquella y orden de accesibilidad. por haber quedado ciego.
En 1882 nacieron Jaimes Joyce y Virginia Aldous y Virginia son londinenses y de ilusWoolf. El de febrero (día de Santa Brígida, trísima ascendencia. William Thackeray, célebre escritor corrosivo, es el abuelo de Virginia; del mundo el creador de la metafísica del subpatrona de los poetas en Irlanda. vió la luz su padre, Leslie Stephen, famoso crítico de arte.
consciente. según expresión de Mallea. En un las familias Darwin, Strachey y Maitland, sus hospital de Zurich, falleció Joyce el 13 de enero pacientes cercanos.
No menos prócer es el linaje de Aldous: el suicidó en Londres la ponderada autora de Las de 1941 y, tres meses después, el 19 de abril, se notable naturalista Thomas Huxley, fué su abueOlas.
lo Paterno; Thomas Arnold, el historiador, el ¿Cuántos como ella? La casi ecuménica barmaterno. El poeta, historiador y filósofo Matbarie entronizada, hizo una nueva víctima a la thew Arnold, otro de sus parientes cercanos. Debe sensitiva escritora que provocó el comentario recordarse también el egregio hombre de su amigo Raymond Mortimer: Virginia Woolf ciencia, Julián Huxley, es hermano de Aldous.
es una enamorada de la vida.
Ampliamente abiectos el corazón y la casa de ¡Así de cruel fué su dolor!
Leslie Stephen para los grandes de la época: GUIOMAR pintores, músicos, poetas, científicos, novelistas.
Costa Rica, abril del 41.
Qué biblioteca cuán fácil imaginar la esmeradísima educación de aquellos hijos a quienes nunca se les enseñó fe! Se sabe que Virginia y su CON hermana Vanessa, qué maravilla, fueron acostumbradas desde pequeñas, a hablar sólo cuando Moore. Cottrell tenían algo importante que decir.
North Cohocton. Y, los 13 años, Virginia pierde a su madre y cuando tenía 22, a su padre. Continúa entonces consigue Ud. upa suscrición a este cemapario viviendo en el hogar de Vanessa, casa con el críMiranda se traza un plan de discreción y probidad con el cual se propone corregir junto con los viajes según propia confesión. los prejuicios y absurdos de su defectuosa educación. Una vez más surge el filósofo en el vivir de este hombre cuya existencia está bajo el signo del peligro y la fortuna.
que (José Nuceti Sardi. Aventura y tragedia de Don Francisco de Miranda. Caracas. 1935. Continuando la gran tradición de los gauchos, hay en nuestro pueblo un seguro instinto de rechazo y aun de burla hacia todo lo que provenga de los de arriba. No en vano nuestra mayor o única hazaña literaria, el Martín Fierro, tiene todo el sentido de un proceso popular a la opresión, y explotación de patrones y gobiernos. Luis Franco, en Babel, Año XX, Vol. II, Santiago de Chile 1940.