DemocracyFascismSocialism

118 REPERTORIO AMERICANO Después de esta guerra el país entró defini de 300 millones, los Departamentos por 100 mitivamente por el camino del orden, del trabajo llones los Municipios por 100 millones tamy del progreso; dando un alto ejemplo de cons bién. Estos bienes están representados así: 150 titucionalismo y de respeto a las autoridades millones en ferrocarriles, cables aéreos y mueemanadas del voto popular. Reformas impor lles; más de 30 millones en fincas raíces, más tantes de todo género se han iniciado y se han de 30 millones en maquinarias, materiales y realizado, cuyas simientes han dado ya valiosos equipos industriales; 20 millones en acciones frutos. Lo que prueba que Colombia o que el de bancos y otras empresas; y el resto en créPueblo Colombiano presenta un campo fértil y ditos a su favor y en dinero efectivo. Los debien arado para la plantación del trigo candial partamentos tienen la mitad de estos bienes en y de la vida democrática. este progreso al ferrocarriles y el resto en edificios, tierras, micanzado, hizo posible el triunfo definitivo de nas y empresas. Los Municipios tienen gran las ideas liberales en el país y el advenimiento cantidad en fincas raíces y muchos servicios del partido liberal al poder en 1930.
públicos. La presente época de DemoEducación: De los nueve millones y medio de cracia liberal habitantes que tiene el país, algo más de.
720, 000 concurren hoy a las escuelas y coleDesde 1930, hasta hoy, ha habido tres pre gios. Los distintos ramos docentes de la Inssidentes: Enrique Olaya Herrera, Alfonso Ló trucción, se dividen en seis grupos principales, pez y el actual, Eduardo Santos. De estas tres a saber: La Educación Infantil o Kindergarten, administraciones, las dos últimas han tomado que empieza a desarrollarse y que contiene a pechos el desarrollo y la salvación del país. unos 17, 000 párvulos; la Escuela Primaria, con Con energía y tino se han resuelto varios y se más de 550. 000; la Educación Secundaria con están resolviendo muchos complicados proble unos 52, 000; la Educación Práctica o de Artes mas de la nación. En la educación popular se y Cficios con unos 40, 000; las Universidades han alcanzado ya triunfos sorprendentes. En el non unos 12, 000, y la Educación Nocturna para campo económico se han realizado muchas re Trabajadores con unos 35, 000.
formas y se han creado varias leyes que son La nación dedica a la Instrucción Pública en verdad benéficas y una gran esperanza para cerca del 10 del total de sus presupuestos el futuro de Colombia.
nacionales. Esto deja mucho que desear; pero Pertinente a esto, conviene dar aquí algunos si se tiene en cuenta que para 1928 se dedicaba datos estadísticos de la situación económica de a este ramo solamente el es necesario reColombia hoy y del estado de su educación ac conocer que se ha realizado en Colombia un tual: verdadero progreso.
Rentas fiscales: El desarrollo económico del Reformas: Con respecto a todas las nuevas país ha aumentado las rentas que existían y leyes y reformas, conviene hacer presente aquí creado nuevas. El producto total de las rentas y subrayar con tinta roja, que los legisladores fiscales es hoy aproximadamente de 180 milloy estadistas de Colombia, como todos los lenes de pesos al año. Estas rentas son de carácgisladores de las democracias liberales de la ter nacional, departamental y municipal, y espresente época y de las épocas precedentes, petán representadas en la industria del petróleo, can de un gran error fundamental.
dos impuestos sobre el consumo de gasolina, Este error consiste en fundar sus sistemas sobre la propiedad, las industrias y las rentas legislativos y sus leyes en general, en una prederivadas de capitales invertidos o depositados misa falsa y en una conclusión errada: La preen los bancos. También hay considerables renmisa falsa consiste en suponer o creer que la tas o entradas sobre el monopolio de la sal y libertad política es la base de la libertad indide los licores, y sobre los varios servicios púvidual y la fuerza motriz que genera y que reblicos, tales como correos, telégrafos, teléfogula la justicia social; y que, por lo tanto, una nos, ferrocarriles, tranvías, acueductos y planvez creadas las leyes requeridas para la protas eléctricas. La nación deriva también rentas tección del individuo políticamente, el estado o de las aduanas, de las herencias o patrimonios, sociedad ha llenado su misión ante el individuo de la producción del oro, del papel sellado y y no es responsable de las injusticias y de los estampillas, el tabaco, degüello, catastro y acticrímenes económicos de que son víctimas en vidades locales, tales como teatros, tabernas, todas partes tanto el individuo como la sociecabarés, etc. etc.
dad misma.
La distribución correspondiente de los 180 La conclusión errada consiste en dar por millones anuales de renta a la nación, corressentado que la independencia económica es un ponde así: el 56 a la Nación, el 31 a los corolario de la independencia política, cuando Departamentos y el 13 a los Municipios.
es precisamente lo contrario. Pueblo que haya Deuda Exterior: La deuda exterior o pública enajenado o perdido toda o parte de su indedel país era para fines de 1938 de 270 millones pendencia económica, será correlativamente de pesos, distribuídos así: 180 millones a la dependiente políticamente también del imperio Nación, 60 millones a los Departamentos y 30 o imperios que hayan capturado su vida económillones a los Municipios. Para garantizar esta mica, y este pueblo jamás podrá establecer un deuda la Nación ha destinado bienes por valor gobierno verdaderamente popular, representativo y democrático, mientras no haya nacionalizado todas sus fuentes de vida económica. Es decir, este pueblo no podrá crear las instituciones requeridas para su progreso, ni dirigir sus destinos como le plazoa, sin obtener previamente su absoluta ndependencia económica.
En cambio, un pueblo que es en verdad económicamente libre, es de hecho y de derecho políticamente libre también; y si lo quiere, puede legislar camo le plazca, crearse el gobierno que le dé la gana y forjarse el destino que tenga a bien, pues con esto no afecta directamente los intereses económicos de otros países o imperios.
De esta falsa interpretación de postulados tam vitales y esenciales en la vida humana, y de esta transmutación de fuerzas, se derivan todos los trastornos, contradicciones e injusticias de que adolece el sistema económico de casi todas las naciones del universo, y que tan honda y seriamente han afectado y afectan hoy más que nunca nuestras instituciones y nuestra sociedad en general.
Pero ante la derrota y el derrumbamiento de las democracias liberales europeas y de algunas en el Nuevo Mundo, y ante la agresividad y el peligro orecientes del fascismo y del nacismo locales e intemacionales, las democracias liberales restantes entre las cuales figura Colombia tendrán que corregir sin dilación el error predicho, para que así puedan no sólo continuar existiendo, sino también defenderse y cumplir su misión.
Se puede decir que los Estados Unidos de Norte América, Colombia, Ohile, Costa Rica y Méjico, son las únicas verdaderas democracias liberales que existen en el mundo hoy.
El pueblo cubano, clavado al madero de la explotación extranjera y de los traidores nativos, hace esfuerzos heroicos por su independencia económica y da al resto de la América Latina un alto porcentaje de inteligencia, nobleza y solidaridad.
La Argentina, el Uruguay y el Brasil, países que representan las fuerzas más poderosas de coordinación económica latinoamericana y de defensa continental, por una fatalidad asaz trágica, perdieron el timón demoorático que por muchos años supieron manejar; y hoy están a merced de gobiernos que, aunque se apellidan democráticos, han venido al poder mutilando los derechos de los ciudadanos y tergiversando dos verdaderos principios democrático republicanos. Pero, debido al celo por la libertad y a la tradición democrática de estos pueblos, no cabe duda que gradualmente volverán a la estabilidad republicana. Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, después de un período accidentado de dictaduras tétricas destructivas, parece que están entrando por el camino de la vida republicana.
De la República Dominicana, Haiti, Nicaragua, Salvador, Honduras y Guatemala, sólo diremos que esas nacionalidades existent meramente en forma nominal; y que el cacique o dictadorzuelo de cado una de ellas, es un mayordomo bien pagado por los elementos extranjeros y nativos que explotan y oprimen esos pueblos sin medida y sin piedad.
Este es el panorama real y vivo de las democracias liberales en las Américas.
En el resto del mundo, con excepción de la Rusia Soviética que está creando una democracia socialista, han desaparecido totalmente todas las democracias liberales. Las democracias liberales europeas, por ejemplo, han dejado de existir como fuerzas vivas y articuladas. Las formas de gobierno que rigen y sojuzgan hoy esas naciones, son la antitesis de toda democracia habida y por haber. en países como Alemania, Italia y España, ni siquiera en libros o periódicos se puede hallar hoy la palabra democracia, porque a los libros y periódicos que Dr. GARCIA CARRILLO ÉLECTROCARDIOGRAMAS METABOLISMO BASAL CORAZÓN APARATO CIRCULATORIO Consultorio: 100 varas al Oeste de la Botica Francesa TELÉFONOS: 4328 3754