ImperialismJoaquín García Monge

340 REPERTORIO AMERICANO Testimonios sos en las aulas argentinas, chilenas, peruanas, mejicanas o cubanas. Puedo hacer esta declaUn homenaje a Labarthe ración, don Joaquín, porque me he especializado en literatura indoamericana. Mi tesis en Bayamón, 24 de octubre de 1941.
la Universidad de Columbia en Nueva York, La obra del poeta Pedro Juan Labarthe que fué sobre el Gaucho Martin Fierro y allá seguí da prestigio a nuestras letras aquí y fuera, ha Sr. don Joaquín García Monge, estudios bajo las sabias cátedras de Federico de sido enjuiciada por plumas de fama interMaestro de América, nacional como las de Rabindranath Tagore, Onís, Jorge Manach y Gabriela Mistral lueRepertorio Americano, Eugenio Neill, el Conde de Keyserling, Hago he seguido de cerca el desarrollo literario San José, Costa Rica.
veloc Ellis, Menéndez Pidal, Alfonso Reyes, de ustedes y estoy en contacto con los escriLuis Alberto Sánchez, Juana de Ibarbourou, tores continentales.
Mi muy distinguido don Joaquin: Lo que saben esos doce de nosotros lo han Augusto Arias, y otros. Está considerado por Sabiendo que es usted uno de los amigos aprendido a través de su Repertorio y es por los críticos como el poeta místico de Amémás queridos de nuestro Pedro Juan Labarthe, rica.
eso que Puerto Rico le agradece a usted su me place informarle del merecido homenaje descubrimiento para Los iniciadores de este homenaje son cualos hispanoamericanos.
que se le está ofreciendo al autor de Pueblo, Otra persona que nos ha dado a conocer es tro figuras destacadas de nuestro mundo liteGólgota del Espíritu en esta agradecida ciudad rario: Coloma Pardo de Casablanca, Virgilio Gabriela Mistral (gracias a Chile, la volvemos de Bayamón, en Puerto Rico.
Dávila, José Antonio Dávila y Carlos Orama a tener en América. Está ahí, ahi cerquita, en El Club Eugenio María de Hostos de la Rio de Janeiro. Esta mujer santa por donde Padilla.
Escuela Superior de Bayamón, reconociendo los va pasando nos va dando a conocer. Otros Esperamos que usted se una en espíritu con méritos de su fundador, el poeta Pedro Juan nosotros y haga saber estas noticias por toda que nos quieren son: mi buen amigo Luis AlLabarthe, va a rendir el dia 11 de Noviembre, berto Sánchez, que no desperdicia tiempo panuestra América a través del noble Reperdía del Armisticio, un homenaje, empezando torio.
ra anotarnos en sus historias de la literatura en la estación de radio WKAQ, de cinco a cin Cordialmente, americana; mi querido prologista Augusto y media por la tarde y luego festejarlo en la Arias, pluma viril y pura; Juana de IbarbouIRMA PEDROGO Biblioteca de la Escuela Superior de Bayamon, rou, Raquel Adler, Estrella Genta, Juan Made seis a ocho de la noche.
rinello, Montiel Ballesteros, Préndez Saldías, Carta de Labarthe El poeta Pedro Juan Labarthe ha venido Alfonso Reyes, Ricardo Rojas, Jorge Manach (Del Archivo del Rep. Amer. trabajando como maestro de español en nuesy Sabat Ercasty.
tro plantel por los últimos tres años, hacién San Juan, Puerto Rico, a 16 de abril 40. Las casas editoriales no publican las obras dose no sólo maestro sino padre, hermano y Maestro de nuestros escritores. Luis Palés Matos, poeta amigo de sus discípulos, a quienes estima co Joaquín García Monge, de temas negroides, debe ser conocido por todo mo hijos propios. Sus cátedras han sido sabias, San José, Costa Rica.
literato culto en nuestra América. Creo que es inspiradoras y forjadoras de esperanzada juel más perfecto exponente de la poesía de teventud que guiará los destinos de nuestro pueMi querido Maestro: ma negro.
blo.
Luis Llorens Torres fué el primer poeta en Como literato ha sido el más generoso, jus Su Repertorio se ha hecho archivero de América cn cantar lo autóctono, antes que los to y leal compañero con sus compañeros. Ja nuestra mejor literatura. Nuestro Archivo Linovelistas americanos. Así reconocido por Rumás ha albergado en su noble corazón la en terario de Indias. Todo lo del más alto qui bén, Chocano y la Mistral. Vi una vez bajo vidia ni el odio. Prueba de esto son sus char late literario ha aparecido en sus nítidas y sensu nombre glorioso la ciudadanía paraguaya las poéticas y su constante empeño de dar a cillas columnas, hospitalarias columnas. Por en lugar de la portorriqueña. Lloréns Torres conocer fuera de los límites geográficos insu tavoz de la verdad, de la justicia. Sin ruidos es uno de los cinco grandes poetas que ha telares a nuestros escritores. Esta labor de pro ni brillos de papel satinado, sencillo y humilnido la América hispana.
paganda pro nuestros intelectuales la viene rea de como los grandes espíritus, así, haciendo Virgilio Dávila es otro criollista puro. Unilizado desde 1925, cuando entró como estu labor profunda, del alma, ha acertado a todas versal dentro de sus cantos regionales. asi diante en la Universidad de Columbia en Nue las dispersas Américas y miramos a San José en podríamos nombrar a Clara Lair, Carmen Aliva York cerca del doctor Federico de Onis, busca del acercamiento, del reconocimiento, de cia Cadilla, Amelia Ceide, La hija del Caribe, del Dr. Jorge Mañach y de Gabriela Mistral. la información. Si un artículo, un poema, una Marta Lomar, Julia de Burgos, Carmelina VizLuego pasó a Europa y su voz se oyó en firma aparece en el Repertorio ya lleva la gecarrondo, Evaristo Rivera Chevremont, José Brujas, París y Madrid. Sus artículos sobre nuina recomendación. Se ha hecho institución Antonio Dávila, Luis Antonio Miranda y otros.
nuestros escritores han visto las páginas de los sacra literaria, universidad del periodismo. Esto en la poesía. En la novela tenemos tres diarios y revistas hispanoamericanos y españo través de su bibliografía sabemos lo que se o cuatro fuertes y también en el cuento, en les. En el Ateneo de Santo Domingo de Guz publica, y el paradero de compañeros y la el teatro y en el ensayo. En filosofía a Ana mán dictó una conferencia sobre nuestros es pérdida del hermano.
María Neill. Terreno este escabroso para la critores contemporáneos. Se le hizo Miembro Lo que bemos buscado todos, el acercamien mujer ella hoy triunfa en las aulas canadienCorrespondiente de dicha noble institución. to, el contacto, la comunión, lo hemos enconses y estadounidenses.
trado en el copón de cielo del Repertorio.
Pedimos, buen Maestro, nuestro puesto en Puerto Rico debe agradecer más que ninel mosaico indoamericano. Si tenemos una loCaballeros: gún otro país, la hospitalidad suya, amable sita, un losanje en el mapa americano, se lo don Joaquín. Puerto Rico ha sido el Patito debemos a usted.
sus vestidos de casimir Feo en las Américas hispanas. No hemos teComo portorriqueño, como antillano y conido carta de recomendación literaria. Tuvimo americano, se lo agradezco.
Señoras y Señoritas: mos un potente faro interamericano, nuestro Las manos cordiales de su fiel sus abrigos a la medida o sus Eugenio María de Hostos, ya veces nos lo PEDRO JUAN LABARTHE vestidos de estilo sastre, sólo la quitan de nuestros solares y le dan nacionalidad dominicana o le llaman antillano. Cir. Va Ud. a publicar en vol. aparte aquella SASTRERIA LA COLOMBIANA cunstancias ajenas a nuestros deseos nos han Marie Chapdelaine del trópico? Mi mujer y separado del mundo indoibero: los siglos de mi monte, o como se llamare, es la pieza litede FRANCISCO GOMEZ e HIJO coloniaje español y las cuatro décadas de co raria más estupenda que ha producido el Cenpodrá complacerlos; única especializada lonia je yanki. Sólo se menciona la Isla en tro de América. José Pijoan.
en esta clase de trabajos, periódicos hispanoamericanos cuando hay un (Fragmento de una carta al editor del suceso de calamidad imperialista, pero cultural Rep. Amer. México, de SepHAGA UNA VISITA SERA mente nunca o casi nunca. Nos toman como tiempre de 1941. BIEN ATENDIDO issue para atacar a los Estados Unidos. Qué 50 varas al Sur de la Cantina Chelles, mal uso! Puedo asegurar que no pasan de una En una carta de Miguel Meléndez MuPaseo de los Estudiantes docena de hombres y mujeres en el vasto mun ñoz, del Insular Board For Vocational EduTELEFONO 3283 do indoamericano que conozcan nuestros poe cation, San Juan, Puerto Rico, de septiembre tas, novelistas, ensayistas, dramaturgos o pe 10 de 1941, nos hallamos estos animadores Sucursal en CARTAGO: 50 vs. al Norte del Teadagogos. No se esfuerzan en conocernos y sin párrafos: tro Apolo. Sucursal en HEREDIA: frente al Mercado, diagonala Manuel Alfaro: Teléf. 91. embargo con orgullo digo que tenemos sobre Mi muy estimado don Joaquín: salientes en las artes que pueden entrar airo. Por su semanario puedo enterarme siempre 0