10 REPERTORIO AMERICANO su intentó en su descripción inclinar la balanza de lan como un experto diferenciador de rasgos, diendo así escapar, el que estas líneas desorcoeficientes raciales del lado que pudiera favo muy capaz de entregarle a cada grupo huma denadas escribe, a esa imposición del ambienrecer los fueros de la negrería, no los atributos anatómicos que le son inheren te continental, al ofrecer la estampa de un BoSi en alguna ocasión se ha de abrir un de tes. De aquí que nosotros no podamos dejar livar a mulatado y desapacible, no obstante las bate científico acerca de la verosimilitud del pasar inadvertido el honrado esfuerzo realizado anotaciones y comentarios de sujetos respetaboceto bolivariano trabajado ex professo por el para presentarnos al Bolívar que su selecta ima bles que lo describieron de otra manera, insigne artista bogotano señor Martínez Delga ginación y su reposado criterio modelaron en Desde luego, la pintura negra ha tomado imdo, ha de saberse de antemano que éste no es un instante de discutible inspiración.
pulso en la América española, pero no en el un ocasional o improvisado dibujante. Sus mil sentido trivial de crear fisonomías con los caafortunados ensayos sobre fisonomías lo reveMIGUEL AGUILERA racteres antropológicos de la raza de color: es, doctor Aguilera, en el sentido vital y constructivo de la masa, del volumen, del ritmo de la propósito de una discutible semblanza de Bolívar forma. Pero éste es asunto que ahora no mereCe discusión. en cuanto a aquello de que no (De El Gráfico. Bogora, 14. IX, 40. pude sustraerme a la imposición continental, ofreciendo en consecuencia un Bolivar amalaMuy admirado doctor Miguel Aguilera: en que Páez presente al Libertador con las vi tado y desapacible, me permito recordarle que Con el mayor interés y con el mayor deteni sas del tipo negroide, según lo insinúa usted no hice otra cosa que el boceto para un retramiento lei su artículo acerca de Una discutible discretamente al desvirtuar un poco la inter to, interpretado fielmente sobre el sincero consemblanza de Bolivar, publicado en la última preración del concepto que daba aquél sobre la cepto de Páez, quien en ningún momento desedición El Gráfico. Persona de tan atildado cabeza de Bolívar, cubierta de crespos menu cribe al Libertador con las visas del tipo ne.
criterio y de tan ricos conocimientos como us dos. Con todo, estudiadas a fondo las cosas groide, según decíamos anteriormente. en el ted, concedió generosa atención al boceto pre y sin deliberado apasionamiento, Páez tampo boceto a que aludimos, yo tampoco he podido liminar que hice de la cabeza del Libertador, co lo niega ni lo afirma, como acontece igual encontrar características típicas de la raza de boceto que fue reproducido en la revista Vida, mente con otros historiadores que mereceu con color, como pudieran ser, por ejemplo, los secon motivo de un breve ensayo iconográfico, sideración y crédito. Resulta interesante ano nos frontales, el ángulo facial en contraposihace ya varios meses.
tar que ninguno de ellos nos habló del Liber ción con el de Camper, los ejes de los pómuGracias, primeramente, por tanta frase ama tador, como de un tipo de bella presencia, a la los, los maxiliares y la curva del cráneo. Por ble que no corresponde a esta labor mía, muy manera de un Córdoba. en los muchos rela lo demás, doctor Aguilera, usted bien sabe simple y sin merecimientos. Y, segundamente, tos que se hicieron sobre el aspecto físico del cuán lejos he estado siempre de pertenecer a gracias por ese interesante y juicioso estudio héroe, tratose siempre de poner de manifiesto esa escuela que usted nombra y que, dicho sea con que usted rechaza, con lucida franqueza sus grandes virtudes cívicas y ciudadanas, de paso, jamás he conocido. Ahora, mi distiny espontaneidad, la interpretación gráfica que grande imaginación e inteligencia, su insupe guido doctor (y perdóneme usted la puntada hice de las palabras del General José Antonio rable contextura moral, y, en fin, todo ese cau de buen humor. seguramente el Libertador Páez en el boceto para su retrato del Gran dal de maravillosos atributos propios del gran tuvo también, a la par de todo ser humano, sus Americano, retrato que aún no he concluído y hombre del genio. Pero leyéndolos con gran largos ratos de melancolía y desabrimiento.
demoraré mucho en concluir.
detenimiento (y éste es un concepto muy per. Qué de extraño que Páez lo encontrara y Permítame usted, doctor Aguilera y no en sonal. allá en el fondo se advierte cierto afán que yo lo pintara en ese estado. Un Bolimérito de polémica sobre asunto tan complejo de disimular o de esconder algo que nosotros var desapacible y con el pelo recortado, tamy de tánta responsabilidad como sería el de queremos hallar y no encontramos. Se nota, bién pudo ser Bolivar. Quién se atrevería a una pretendida y exacta revaluación de la icopues, una especie de laguna en los relatos his mostrar una franca sonrisa en la boca de Criswografía bolivariana, permitame usted con tóricos. con esto no queremos insinuar que to? Con todo, Cristo rió seguramente en más ceptuar discretamente sobre las citas y perso el Libertador tuviera las características del ti de una ocasión, sin dejar por ello de ser Crisnajes históricos traído por usted en su intere. Po negroide. En quanto a lo de crespos me to. no dudarlo, no fue con serio talante con sarite estudio, así como sobre sus juicios per mudos. quiero recordar que el Libertador se que el Maestro de Galilea habló para un censonales sobre las palabras del viejo caudillo corto casi al rape los cabellos en varias oca tenar de ingenuas cabezas infantiles.
apureño, tan decididamente combatidas por us. siones, una de las cuales fue seguramente en Usted, doctor Aguilera, trae en su interesanted.
los Llanos, a causa del calor y para mayor co te estudio, y como documento bolivariano de El concepto del General José Antonio Páez, modidad, y, otra vez, posiblemente en las pos gran trascendencia, una página del irlandés Dasobre el al hice el croquis del Libertador, trimerías de 1828, cuando Páez, abierto en fran niel Florencio eary, en el cual describe con no fue escrito propiamente en época en que su ca animadversión y rebeldía, escribía en tiem mucha donosura el retrato de Bolívar. No poadmiración por el genio ilustre se había tro po presente su segundo ensayo sobre la fiso nemos en duda la sinceridad de los conceptos cado en franca animadversión; ya Páez había nomía del Libertador.
del irlandés, que usted, doctor Aguilera, condicho cosa igual o semejante años atrás, al No comparto su opinión, doctor Aguilera, sidera excepcionales por su fidelidad. No duprincipio de la gran campaña libertadora, cuan cuando dice que el impuso que en los últimos damos de su buena fe, pero sí de su fidelidad do tropezó con Bolívar en los Llanos. Aquel años ha tomado la pintura negra en las tierras y de su veracidad en algunas cosas. Las Media célebre, a la luz propicia de la fogata ves de la América española, ha creado en los ar morias de OlLeary, y esto lo dice también el pertina, el caudillo que no reconocía otra fuertistas jóvenes la veleidosa tendencia de impreggran historiador Blanco Fombona, es obra de za que la bruta del puño y otra alma brava nar las más castizas fisonomías con los carac grandes lagunas y grandes equivocaciones, aunque la del desafiador de elementos y otro hom teres antropológicos de la raza de color, no pu que no deliberadas, no perdiendo con ello su bne macho que el del domador de centauros y gran mérito de documento bolivariano. El rede torrenteras, dio de manos a boca con trato de Bolívar, y esto conviene tenerse en hombre de estatura pequeña, paliducho, mal cuenta, fue escrito por el que tuvo trato investido, feo de semblante, de cabellos menutimo y continuado con Bolívar y por el homdos, que le miró empero, con ojo tenaz y le bre que en todo momento y ocasión le sirvió y habló con voz sonora y metálica. El viejo llasus vestidos de casimir le veneró como a un Dios. Este punto le quita, nero sintió desilusión del aspecto físico (que acaso, seguridad a la fidelidad del esbozo, tan para él era un todo) del General a cuyas ortellamente escrito. Circunstancia tan singular, denes iba a someterse con su puñado de va.
sus abrigos a la medida o sus hace que las palabras de Páez, en la suposilientes. Menguado cerebro el del apureño!
vestidos de estilo sastre, sólo la ción de que éste las hubiera escrito en épo¡Pero qué desencanto más sincero y más pocas en que su admiración por el genio ilustre derosamente humano. esa emoción y ese SASTRERIA LA COLOMBIANA se había trocado en franca animadversión haconcepto de Páez son vitales, ahí, en ese mocia la egregia individualidad de éste, tuvieran de FRANCISCO GOMEZ e HIJO mento! Usted aceptará, doctor Aguilera, que igual valor que las de Leary, porque parciael hombre no mintió entonces, ni pudo equi podrá complacerlos; única especializada lidad de juicios y conceptos puede encontraren esta clase de trabajos.
se así en la gran amistad como en el odio. PeEn el retrato posterior que hizo de Bolívar, HAGA UNA VISITA SERA ro haciendo a un lado lo que pudiera tomarse apenas si agregó que las patillas y los bigotes BIEN ATENDIDO como simple sutileza, usted verá, doctor Aguise los había cortado en 1825 y que detestaba lera, que las palabras de Leary no niegan Av. Central. Frente a las Cías. Eléctricas a los españoles. Por lo demás, el resto de la categóricamente las de Páez. El uso habla en noble semblanza era la misma.
TELEFONO 3283 pulgadas inglesas y el otro en centímetros, peCon todo y mi gran devoción por la litera. Solicitamos agentes, servicio remunerado ro las medidas son exactas. La gran diferentura bolivariana, yo no he encontrado párrafo cia, si así puede llamarse, es de expresión, Coun Caballeros: Señoras y Señoritas: vocarse.