EDITOR: GARCÍA MONGE.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 1Repertorio Americano EXTERIOR: UN TOMO: 00 DOS TOMOS: 00 oro am.
En Costa Rica: Suscrición mensual 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ce der ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros (Indice y registro de los que nos envían los autores, centros de cultura y casas editoras. Diccionarios Científicos Atlante Acaba de aparecer. DICCIONARIO DE FILOSOFIA original de JOSE FERRATER MORA Un volumen de 25x18. cm. lujosamente encuadernalo en tela, con 600 páginas de texto a dos columnas.
Precio: U.
En un solo volumen se ofrece en este Diccionario una visión completísima de la terminología científica, de la historia del pensamiento, de las modernas tendencias y de las grandes figuras de la Filosofía en todas las épocas. La obra.
escrita en un estilo claro y preciso, ri gurosamente científica en todos sus de.
talles, posee una bibliografía completisi ma que se extiende a todos los idiomas cultos. Es finalmente un libro en que por vez primera se valora en su conjunto la aportación de los pueblos hispanoame.
ricanos en este esencialísimo sector de la cultura.
De venta en: EDITORIAL ATLANTE, Calle de las Artes, 53. México, El epígrafe explicativo: El Niño Dios te escrituró un establo y los veneros de petróleo el diablo. Romón López Velarde: Snave Patria)
gencia, dignas de gran aprecio, especialmente en tiempos en que se posterga la Con el autor: Ave. Melchor Ocampo 367. cultura y sólo priva el resplandor de la México, México.
fuerza bruta.
Luis Rodríguez Embil: José Martí, el sanRecibir el Repertorio Americano es to de América. La Habana. 1941.
para mí un motivo de regocijo porque Obtuvo el primer premio en el Concurso siempre encuentro articulos que me son Literario Interamericano de la Comisión Cenútiles o me causan deleite.
tral Pro Monumento a Martí, La Habana, Soy siempre suya, devota, 1940.
JULIETA CARRERA Prudencio Mariaca Cernadas: Páginas libres. La Paz, Bolivia.
Museo Nacional, San José, Costa Rica, A(Son artículos. mérica Central. Serie Etnológica, Vol. Parte II: Manuel Zúñiga Pallais: Golpes en cantera Materiales para el estudio de la Lengua reflexiva. San José, Costa Rica, 1931.
Brunka hablada en Boruca recogidos en los El epígrafe de la portada: Realidad. Esen años 1892 a 1896. Por Pittier. San José, cia: Universalidad.
enero de 1941.
226 reflexiones. Hay miga, las señallamos.
Hernán Peralta: El Colegio de San Envío de la Secretaría de Relaciones, GuaLuis Gonzaga. Datos relativos a su fundación.
temala, Rep. de Guatemala: Costa Rica. 1941.
Gustavo Santizo Gálvez: El caso de Belice Pedro Grases: Don Luis Correa, Suma de a la luz de la Historia y el Derecho Interna generosidad en las letras venezolanas. Caracional. La condición resolutoria tácita por incas. 1941, cumplimiento en los Tratados Internacionales.
Emilio Roig de Leuchsenring: La revolución El joven guatemalteco Gustavo Santizo de Martí. 24 de febrero de 1895. Con notas Gálvez presentó este trabajo a la Universidad Nacional Autónoma de México, para un ensayo biográfico interpretativo. Mucomo tesis nicipio de La Habana. 1941.
para obtener el título de Licenciado en DeEs el 19 de los Cuadernos de Historia recho.
Habanera, dirigidos por Emilio Roig de LeuMuy bien recomendada nos llega esta techsenring.
sis. El Gobierno de Guatemala la ha reeditado.
Alberto Arai: El logicismo autónomo.
Estudio filosófico.
Los folletos, los cuadernos: Envío de la Universidad de Arequipa Luiz Da Camara Cascudo: Seis mitos Gaú(Aptdo. de Correo 23. Arequipa, Perú. chos (Angoera. Carbunculo. Casa de Mbo Clarence Fenner: Geología de los alreroré. Máe de Ouro. Negrinho do Pastoreio.
dedores de Arequipa. Traducción de Carlos Zaoris. Porto Alegre, Brasil. 1940.
Nicholson. Arequipa. 1940.
Con el autor: Rua da Conceicao 565. Na tal. Rio Norte. Brasil.
Mario Guiral Moreno: Cuba Contemporánea. Su origen, su existencia y su significaCarlos Vaz Ferreira: Sobre interferencias ción. La Habana. 1940.
de ideales en general, y caso especial de la imitación en Sud América. Sta. Fe, Rep. Argen Vicente Geigel Polanco: El problema unitina. 1941.
versitario. Una aproximación crítica al problema de la Universidad. Río Piedras, PuerJulieta Carrera: Claudia Lars to Rico Con esta carta, que tanto agradecemos: Miguel Macau: Influencia de la Literatura en las costumbres. Francia bajo el ConLa Habana, Mayo 20, 1941.
sulado. Conferencias. La Habana. 1941.
Don Joaquin García Monge Costa Rica Arturo Vásquez Cey: Oda a la bandera, Bs.
Aires. 1939.
Hi muy admirado Don Joaquin: Con el autor: San Peduls 341. Bs. Aires.
Adjunto encontrará un ejemplar de mi Rep. Argentina.
ensayo sobre Claudia Lars, la poetisa Gregorio Aguilar Sibaja: salvadoreña que usted ha dado a coBases la para nocer en tan pulcras ediciones y en cons creación de un Ejército de Operaciones. Protantes inserciones de su poesía en Reper yecto para reorganización de los cuerpos de torio Americano.
Policía de San José. Plan de reorganización Su revista marca una labor amplia y para los persidios, San José de Costa Rica.
perseverante en la difusión de la inteli 1941.
En las Ediciones Ilustradas Mundo Nuevo. Cuentistas mexicanos. México, 1940: El apóstol del ocio, por César Garizurieta.
Remitido por el autor: Cámara de Diputados. México, México. Grabados de Julio Prieto. Prólogo de Octavio Novarro.
Con el autor. 39 de Mérida Nº 71. México, México.
Jack, por Lorenzo Turrent Rozas. Prólogo de Ermilo Abreu Gómez, Grabados en madera de Julio Prieto.
Los amores del cometa, por Gutiérrez Nájera. Prólogo de Octavio Novaro y grabados en madera de Julio Prieto.
Envío del Ministerio de Educación Nacio nal. Bogotá, Colombia: La obra educativa del Gobierno en 1940 (tres tomos. el tercero, con el subtítulo de La extensión cultural.
Atención de los autores: Máximo Fresero: El viaje intacto (19341939. Buenos Aires, 1940 (Son versos. Con el autor: Ay. de Mayo 760. Bs. Aires. Rep. Argentina.
Jorge García Granados: Los veneros del Diablo. México. 1941.