Anti-naziDemocracyVicente Sáenz

310 REPERTORIO AMERICANO acta de su independencia estas palabras: Asumimos como verdades evidentes que todos los hombres han sido creados iguales; y agraciados por Dios con ciertos derechos inalienables; que entre éstos se encuentran la Vida, la Libertad y la prosecusión de la Felicidad; que para asegurarlos se han instituído los gobiernos entre los hombres, derivando sus justos poderes del consensus de los gobernados; que donde quiera que una forma de gobierno destruye estas fizalidades, el pueblo tiene el derecho de reformarlo o abolirlo e instituir uno nuevo descansando su estabilidad en tales principios y organizando sus poderes de manera que sean más efectivos para su seguridad y felicidad. un pueblo consciente de sus responsabilidades históricas como el saxoamericano, tiene que velar hasta por el más insig.
nificante pudiera eventualmente empañar una límpida norma de conducta, so pena de que lleguemos a la más completa y amarga realidad de que los principios nada valen ni nada son!
Por último, ipueblos libres del Continente!
venimos a subrayar que necesitamos y solicitamos el auxilio moral de ustedes en esta cruzada libertaria. Nuestras voces se pierden en el vacío de un espantosa campana neumática; pero las de la Argentina, las de Sud América no se pierden en las galerías de la Unión Pan Americana, ni se extinguen en el Senáculo, ni tropiezan en los anfiteatros de Casa Blanca. Apelamos ante la conciencia de América para que pronuncie su veredicto contra la usurpación; y nos acogemos al patrocinio de la Confederación de las Democracias para que ponga de su parte cuanto sea posible a fin de obtener un movimiento de opinión en las tres Américas, que conduzca por las vías del derecho a la paz moral y política de los oprimidos por fuerzas extraordinariamente superiores; y luego facilite el prestigio de las instituciones democráticas.
Esperamos llenos de ferviente anhelo que los trabajos susodichos serán una fuerza viva para ayudar a los sectores que en Honduras propenden, como dice la declaración XVII, a la realización de los postulados de la democracia por medio de la soberanía popular, del sistema representativo y el constitucionalismo, convertido por desgracia hoy allá en cruel y sangrienta farsa!
HÉCTOR MEDINA PLANAS San José, Costa Rica, octubre de 1941.
detalle que El Día de la Raza (En el Rep. Amer. Simbólico ha de ser para nosotros el 12 de octubre. Simbólico como nunca lo había sido, hoy que Europa despiadadamente se desangra, frente a las potencias agresoras que predican y quieren poner en práctica el racismo. Simbólica esa fecha, y de honda siga ficación humana, par todos y para cada uno de los pueblos del hemisferio occidental!
La fiesta de la raza es indispensable proclamarlo a grandes voces nada tiene que ver con la bárbara doctrina de la diferenciación de glóbulos sanguíneos, pregonada por los arios.
Nada tiene que ver con esa diferenciación, porque el concepto americano de la raza, y el concepto teutonico o romano del racismo, son acepciones que consideramos absolutamente antagónicas en nuestro medio.
Raza, desde nuestro punto de vista, no es comunidad de sangre, ni forma característica del cráneo, ni cabellos finos o hirsutos, ni tez morena o rosada, ni pigmentos blancos negros. No es, en otras palabras, el grupo o los grupos raciales que pudieran clasificar, con el auxilio del microscopio, los teóricos de la biologia En ese sentido material no es posible, ahora ni nunca, que hablemos en América del 12 de octubre. En lo que atañe a huesos, a músculos, a pómulos salientes o a nariz achatada; en lo que se pudre y queda convertido en polvo, no podemos ni debemos sentir inspiración los que nacimos y hemos podido formarnos en este lado del Atlántico.
El 12 de octubre habrá de tener para los hombres de América, frente a la experiencia dolorosa de Europa, un significado tan profundo, tan nuestro, tan universalista, que de un confín a otro del planeta, sin afán de dominio ni asomo de soberbia, puedan celebrarlo quienes sean capaces de sentir anhelos justos de mejoramiento integral de independencia, de cultura, de humanidad, de amor al hombrehombre, en pugna siempre con el hombre bestia.
Porque la raza no es para nosotros lo que va a la tumba, sino la luz que ilumina al que vive o muere por una noble causa. Indio fué Juárez, y mulato Maceo, y mestizo Morelos, y no tenían ojos azules nuestros libertadores.
Indios fueron los aztecas y los incas y los araucanos. De mezclada sangre los llaneros tropicales y los gauchos argentinos. Pero ellos son la raza, nuestra raza, no importa la calidad del pelo ni el color de la piel. con Bolívar, Sucre, Miranda, Higgins, Hidalgo, San Martín, Guerrero, Morazán; con Martí y con sus indómitos cubanos, varios lustros después; con toda la pléyade gloriosa de los grandes espíritus que nos dieron independencia, forman además la raza nuestra raza! aquellos otros fanales brillantísimos quc se llamaron Sarmiento, Montalvo, Alberdi, Bello, Hostos, Cuervo, Varona y tantos otros forjadores del pensamiento y de la acción de América, son también la raza, para el sentimiento y la conciencia de las grandes mayorías de América, los chinos heroicos que defienden a su patria de la invasión nipona; y los franceses de la Francia Libre; y los alemanes antinazis, que sufren en los campos de concentración; y los griegos indomables que supieron luchar, bizarramente, contra los ejércitos fascistas del señor Mussolini; y los rusos que se enfrentan a la invasión teutona del antiguo imperio de los ceares; y los ingleses que liberan a los abisinios, dando por fin al mundo su ejemplar lección de resistencia a la barbarie; y Washington luchando por la independencia de los Estados Unidos; y Lincoln, fuerte y magnáni.
mo, aboliendo la esclavitud, incluso contra la voluntad de engañados ilotas inconscientes; y el Presidente Franklin Roosevelt, oponiendo todo el poderío de su país al despotismo y a la fuerza del Eje Roma Berlín Tokio; y los más altos valores del arte, de la literatura y de la ciencia, desterrados y perseguidos inmisericordemente por las hordas de la barbarie tadesca, desatada en pleno siglo veinte sobre el mundo.
Eso es para nosotros la raza, concepto totalmente contrario al racismo, que divide a la humanidad en una clasificación absurda y deprimente de razas superiores pueblos elegidos y de razas inferiores, sin otra misión que la de acostumbrarse a los métodos más crueles y ominosos de la servidumbre.
Desde otro punto de vista, el de la hispanidad, la raza debería ser para los hombres libres de América lo profundamente espiritual de España: sus poetas, sus pintores, sus juristas, sus hombres de ciencia y de trabajo. La España eterna, en suma, que no es, ni mucho menos la anti España de Francos, de Sanjurjos o de Molas; ni la de tejas montaraces; ni la de espuelas o de tizonas; ni la anti España de los que hacían acá fortuna en ancas de la explotación y la encomienda.
Contra esa anti España cerril, todavía entorchada y poderosa en la Península, alzáronse invencibles nuestros libertadores. Contra esa anti España, y no contra el pueblo español, movieron su pluma fervorosamente los Montalvo y los Sarmiento.
Próceres y pensadores de nuestra América, enemigos mortales de la España negra y decadente de Fernando VII o de Isabel II, de sus antecesores y de sus descendientes, demostraban en esa forma su universalismo, su verdadera hispanidad. así lo demostraban, porque combatian precisamente todo lo que era oposición a la raigambre democrática del pueblo ibero. Pueblo blanco, metido en armadura, que bajo el sol de América hizo a un lado sus aprestos de guerra y se volvió mestizo!
Por esa hispanidad, por universalidad tan definidamente comprobada en cuatro largos siglos de convivencia espiritual y material de pueblo a pueblo. por todo eso que es la antitesis del racismo, pero que constituye el origen y la esencia de nuestra raza, cobra significación tan especial el 12 de octubre. estamos en la oblgación de celebrarlo, mantenien.
do los mismos ideales que hacen de este continente el más seguro refugio de la cultura humana.
Raza en nuestro clima. siguiendo questra tradición, tendrá entonces que ser antirracismo. antirracismo deberá considerarse como incesante batallar contra todo aquello y contra todos aquellos que se opongan, en nombre de la redondez del cráneo o del color de los ojos, a los postulados del sentido humano y verdadero de la civilización.
LUIS ULLOA UGARTE VILLE 111111 FABRICANTE de LADRILLOS REFRACTARIOS los beneficiadores de Café recordamos que no deben importar sus Ladrillos Refractarios, PORQUE AQUI SE PUEDEN SUPLIR de PRIMERA CALIDAD y con más economía.
TELEFONO: 5556 Calle 13 Avenidas 10 y 12 VICENTE SÁENZ México,