Democracy

REPERTORIO AMERICANO 173 Carlos Ruiz, su libro Eso y el dominio de la técnica la gran sugerencia de Marina, que es todo un poema en cuatro versos.
La obra merece doble aplauso: por su belleza y por su entusiasmo, que desentume gaIlardamente la triste apatía de nuestro biente literario.
FLAVIO HERRERA (En el Rep. Amer. am valga por hoy la observación; y como me estoy volviendo muy retórico, no continúo, porque si esto lo supiese un vanguardista desgarba do ayuno de Gramática o Retórica ya tendría para tildarme de conservador y rezagado.
ALEJANDRO ALVARADO ARRIAGA Tegucigalpa, Honduras. 1941.
Tengo la impresión de que se trata de una obra de madurez intelectual y de acento sin cero, aunque un poco grandilocuente.
CARLOS WILD OSPINA. su poema inicial es un magnífico escudo de armas, que nos ofrece un gran regalo para el espíritu. Mis cordiales felicitaciones por esta valiosa obra.
JULIO ENRIQUE AVILA San Salvador, El Salvador.
Otras apreciacions: En próximo trabajo me referiré con mas extensión al bello libro Eso, que he leído con interés cariño y con la gratísima sorpresa de una serie de hallazgos que revelan a un auténtico poeta de sensualidad tropical, que nos da poesía nuestra en metáforas felices por originalidad, como las siguientes atrapadas al azar. y repiten de nuevo el milagro sensual de la siembra su Es lástima que me haya llegado tarde para hacerlo figurar en una selección enviada a Ercilla, de Santiago de Chile. Sin embargo, le prometo que de su libro daré cuenta en la Bi.
bliografía de Centro América, cuyo primer volumen aparecerá en 1941.
México. RAFAEL ELIODORO VALLE 64 meridiana pereza que se echa debajo los árboles y abanica su roja ardentia con palmas crecidas de sombras.
Hermoso volumen Eso, y eso sí vale la pena.
México.
ALFONSO REYES potreros bar bados de pastos Las ceibas abuelas durmiendo su siesta de siglos Mi adhesión fervorosa al hai kai, a todo linaje de poesía breve, salto en mi entusiasmo al leer Rebaño. Se ha cernido en la llanura una nevada de ovejas.
Yo he leído Eso y su arrebato me ha arrebatado. Doile muy emocionado las gracias. vaya si es eso y aquello! Aire que no sabemos qué es, pero que es, pues es Eso. sea lo que fuere, me ha dejado contrito y lleno de mí mismo. Sólo le pediría vivir su poesía y dar.
me de cuando en vez un sorbo como éste.
Bs. Aires, Argentina. ARTURO MEJÍA NIETO Hoy en sus versos inspiración y maestría Bs. Aires, Argentina, RICARDO ROJAS tu piel sabe a los besos de sal y de canela Tal si viésemos surgir del fondo obscuro del olvido la flor de luz del recuerdo, así llegó a mis manos Eso, el bello poemario en donde escanció el amigo Ruiz la linfa clarísima de nuevas ideas en cálices también nuevos.
Eso, en gran parte era conocido: Los, El poema de mi máquina de escribir, Vaga, Sinfonía en los Altos, Epístola a Sofia, Canción de la desconocida, Margarita Romero, El broche de tus ligas, Hoy has venido, muchos de esos versos los saben mis alumnos de literatuca al ejemplificar los cánones de la Preceptiva; y este hecho es por sí una semblanza suficiente del lato valor que le concedo a su poesía.
Con algo nuevo me encuentro en Eso, el poema Fanfarria de la Costa Grande de Xuchiltepec, en el que se ha usado la métrica por pies rítmicos, empleando los pies trisilábicos denominados anapesto y anfibraco, y esto es una prueba evidente de su dominio de técnica.
Dice a este propósito Eduardo Benot notable periodista español: De cualquier modo, la métrica por pies no será nunca accesible más que a los proceres de la versificación.
Indudablemente, Ruiz no uso deliberadamente determinado pie rítmico; por eso le resultaron de dos clases en una misma composición poética; pero el hecho lo celebro, porque da la medida de su temple y su capacidad para merecer, con más cuidado, que se le considere entre los proceres de la versificación.
La Marcha Triunfal de Dacío está escrita en anfíbracos; no hay duda que una ligera apreciación ha motivado que se le considere escrita en hexámetros yo mismo antes tuve ese error asimilando nuestra poesía a la griega; pero, examinando detenidamente, se llega al convencimiento de que no hay tales hexámetros; ni siquiera una de las clases de pies rítmicos que integraban el metro de Homero y Virgilio, se encuentra en dicha composición. Traducidos los hexámetros, de tradición greco latina, al castellano, son menos que insoportables, ya que resultan en versos diez siete sílabas poéticas arrítmicas.
Pero me estoy extendiendo en otros tópicos; mi propósito es demostrar la existencia de anapestos y anfíbracos en su composición. Veamos: El anfíbraco, hasta hoy usado en la Marcha Triunfal, es un pie de tres sílabas, así: inacentuada, acentuada, inacentuada o sea breve, larga breve: Hua ta les y sel vas) sem bra dos de só lo sorpresas: las cei bas a bue las. que dan cabe za das dur mien do su sies ta, etc. De Fanfarria Eso. El anapesto se ha empleado antes de hoy en los himnos, obedeciendo, en el mejor de los casos.
a cuestión de oído o a imitación, pero, que yo sepa, nadie ha pasado más allá de las diez sílabas poéticas; pero Ruiz ya lo hizo en su poema que me ocupa.
El anapesto consta también de tres sílabas: inacentuada, inacentuada, acentuada. o sea breve, breve dees tos gal jos cos tel nos queo do ran sus cuen cas exó.
con per fu mes de bos que, de flor y ba jí) o que tras cien den o lo res de fé mi na (De Fanfarria Eso. de trece y Item más En la edición del Rep. Amer. correspon tienen horror a los movimientos liberales y diente al de setiembre de 1936, Nº del los persiguen con saña. Los probados y leales vol. XXXII, salió el soneto El Salvador, es defensores de la Democracia pasamos por cocrito en el cuartel de llopango, porque repro munistas; los acutales simuladores de posturas ducíamos entonces, cabal, el cuaderno de 44 democraticas, en el fondo, son totalitarios; los pgns. del gran poeta español Rafael Alberti hay, los vemos, en los periódicos, en el Contitulado: 13 bandas y 48 estrellas, poemas del greso, en el Gobierno, en la Iglesia.
Mar Caribe. Madrid, 1936.
Nos mueven a risa sus declaraciones ruiTal reproducción nos trajo claro está dosas; bastante conocemos a sus autores. Fala malquerencia de algunos funcionarios celosos riseos. fariseos! La comedia de estos bribones del gobierno salvadoreño (en Gobernación, Pocon mando será para que la crean los tontos; licía, Correos, por ahí. Lo cierto es que no tar en los Estados Unidos, por ejemplo. Porque daron los telegramas de los agentes (eran dos, en estos aledaños, que les crea Pizote!
uno len Sta. Ana y otro en San Salvador) en que Otro clima estepario, siberiano, para las se nos pedía que suspendiéramos los envíos ideas democráticas: Guatemala. Allí tampoco de la revista. Desde entonces setiembre de dejan entrar al Rep. Amer. Pero Guatemala 1936 la República de El Salvador cesó de es capítulo aparte. Ya lo abriremos!
ayudarnos; nos tomaba 60 suscriciones, esto La verdad es que si algún sentido espiritual es, nos ayudaba con 20 dólares al mes.
creador pudiera tener el próximo centenario del En el Salvador, afortunadamente se alza fusilamiento del Gral. Morazan (en San Jouna juventud inquieta estudiantes, artistas, sé de Costa Rica, el 15 de setiembre de 1842. escritores, maestros simpática, que no le tie sería, para la juventud unionista centroamene miedo a las ideas. La recordamos la que ricana, hacer de Morazán un mito vivo, un remos mucho. Ha de llegar el día en que po. símbolo militante de libertad. Entonces hadamos reanudar las relaciones interrumpidas, bría que celebrarlo, no con declamaciones oficiaDesde entonces, decíamos, el Rep. Amer. no les, más o menos mentirosas, sino abriendo una circula en El Salvador, ni los ejprs. de obse campaña recia, formidable, en ancas de Morazán quio siquiera. La reja de la Oficina postal es. contra los despotismos aldeanos que descuidadosa y les impide el paso.
Por eso nos divierten ahora las declaracio. En su Letania, la perdurable lección de nuestro nes oficiales centroamericanas en que tanto se Rubén Darío: habla de la democracia amenazada y de la Ora por nosotros, señor de los tristes, necesidad de cuidarla y defenderla. Cuál caque de fuerza alientas y de ensueños vistes, ña? El feudo. Ahora está muy de mocoronado de áureo yelmo de ilusión; que nadie ha podido vencer todavía, da, en las Américas, hablar de eso. Lo bo.
por la adarga al brazo, toda fantasía, nito es que estas oligarquías de Amerindia le y la lanza en ristre, toda corazón!
y larga: