DemocracyJoaquín García Monge

346 REPERTORIO AMERICANO al Norte, al Sur, al Este en el sonoro y al Oeste.
cristal todos lados flota del arroyuelo, una sonriente el sol revienta claridad bendiciente sus estrofas de oro.
que abre nardos de luz sobre mi frente; Qué bien me asienta mis pies desnudos el alborozo de la primavera huellan los senderos que en cada rama encumbra su bandera revestidos de gala, los senderos de amor avarientos de pétalos menudos, y de esperanza; y gloriosos de pájaros parleros.
qué feliz soy ungida Aquí y allá la gracia: el viento de esta fiesta juega, el arroyuelo de la montaña en flor inventa un cuento musical, a saborear su bienaventuranza.
y embebido de cielo, ALICIA (Alicia Prado Sacasa)
León, Nicaragua que me convida Una elegía heroica (En el Rep. Amer. Apartado 241, San Juan, Puerto Rico, de noviembre 1941.
LA MAREJADA DE LOS MUERTOS porque es sólo en los años bisiestos que el Cicople Atlante descarga en las caries de encía rota por barlovento de la negra roca todo su verde furor, para que el rezago de los cien por cien ciudadanos sobre el islote inerme no olvide su negro dolor. dolor que la caña amarga mitiga con buches de ron. El cañón abre otra vez su boca negra sobre el murallón de La Princesa; erízase de nueva artilleria la histórica y vetusta batería; pero la mar de noviembre bate sus roncos tambores contra el pie del murallón, como una protesta sorda en Re Mayor sostenido desde El Morro a El Escambrón De plomo es el fondo ignoto del horizonte, flecado con blancas colas de gato prontuario del vendabal. y con voz ronca retumban por sobre un llano de espuma los tambores de la mar.
Quinientas millas náuticas norte cerrado, el abismo abre sus fauces de sal; y por sobre la muralla que aprisiona el Camposanto álzase, como Himalaya, de estatura colosal, una doliente figura toda envuelta en su tristura. sentada y triste. a manera de una expectante Quimera sobre un verde pedestal. en larga espera, en larga espera.
La Mar de los Muertos rueda, rueda y ruge sin cesar. La Mar de los Muertos manda, nos manda La Mar velar en larga vela de armas en la tumba del Cruzado, con el puño bien cerrado y el corazón levantado y el espíritu lanceado, sobre las rojas murallas de la Ciudad Capital: sobre las murallas rojas, rotas, rojas de vergüenza: itojas de tanto esperar. Sr. don Joaquín García Monge, Apartado Letra San José, Costa Rica.
Estimado amigo Don Joaquín: Ya que últimamente no he podido conseguir suscripciones para Repertorio.
le estoy enviando adjunto una poesía inédita del poeta y periodista Enamorado Cuesta, por si quiere darle publicidad en su semanario Aquí para el día de los muertos hay siempre marejadas muy fuertes, la mar se encrespa y ariasa con los caseríos cerca de las playas, y hasta con los puentes. El poeta le canta a la rebozada de los muertos. que es como el pueblo la llama.
Es el dos de noviembre y aqui, en San Juan Bautista, el resuello rotundo de Atlante retumba su robusta canción; es cosa que los viejos viejos saben: que esas olas rugientes que se enfurecen, fieles a una vieja cábala cuando llega el dos de noviembre. como me lo contaron te lo cuento, lector. son nietas de otras olas que escupieron la proa cortante y empujaron la quilla vibrante del viejo carabelón de Juan Ponce de León; y que hijas también son de aquéllas que rompieron su espuma cabricontra los blancos flancos lleante de flamantes, piráticas naves montando gruesa artillería, que mandaba el Contraalmirante Sampson.
Es el dos de noviembre y es hora del toque de oración que ayer tañía en San José la campana mayor.
Aquí, en San Juan Bautista, la ciudad encantada del Poeta de América, que es hoy sólo un recuerdo, es sólo una ilusión; porque el eco rugiente de las combadas olas se apaga en estridentes ondas de WENL y su programa chillón, que repite, con loca cadencia: ron, ron, Son, ron, ron, son.
Por Poniente, El Morro de San Felipe orgullo de San Juan Bautistaen tintes de sangrienta amatista su silueta ciclópea esfumo; se encendieron de un golpe veinte mil voltios y de la férrea torre naval, una luz fúnebre, encarnada, su mensaje ilegible guiñó.
Poco estrago hizo este dos en La Perla la Mar de los Muertos, Allí donde el poeta dice Alzase, co mo Himalaya, de estatura colosal, una doliente figura toda envuelta en su tristura. se refiere a la estatua del gran patriota y exquisito poeta Don José de Diego, enterrado en el cementerio, muy cerca del mar. Está en larga espera el malogrado patriota, esperando el día de la Independencia patria y para ese día nos prometió que saldría de su sepulcro envuelto en el relicario de tres colores de nuestra bandera. Dios quiera que así sea muy pronto.
Albizu Campos debería salir hoy de la cárcel, pero parece que a última hora el régimen se arrepintió y lo retendrá hasta 1943. en América se sigue hablando de democracia libertad Con saludos personales de Enamorado Cuesta y los míos, me repito su atto.
amigo y RAMÓN VICENTE ENAMORADO CUESTA San Juan Bautista de Puerto Rico, noviembre de 1941.
Dr. García Carrillo Electrocardiogramas Mete bolismo Basal Corazón. Aparato Circulatorio CONSULTORIO: 100 vs. al Oesto de la Botica Francesa Teléfonos: 4328 y 3754 DU CONC ALDOPLUUPUUUUUUUUUUUUUUUU Japon JOC Distinguida y fina Cerveza GAMBRINUS es siempre la CE COR