238 REPERTORIO AMERICANO jay espino del monte!
jay flor morada!
al venado que come la dulce yerba de los derros.
FONDO de CULTURA ECONOMICA AV. MADERO, 32 MEXICO, Las timas obras a la venta: La vicuñita lloraría mis penas, el venado me hubiera llevado a la sombra de sus montes.
No estaría solo jay flor morada!
no tendría el corazón herido. Ay flor morada de los campos!
ſay espino de los montes!
Llorabas solo, patito.
Desde la cumbre te vi llorar, águila del cielo.
Llorabas sola.
En tu soledad llorabas, águila del cielo. Ay, ser águila y llorar solas!
Franz Borkenau: Pareto. Versión española de Nicolás Dorantes.
En la serie: Grandes sociólogos modernos 00 Pedro Grafias: Primavera en Eaton Hastings. Poema bucólico con intermedios de llanto 50 Agustín Millares Carlo: Antologia Latina. Tomo Prosistas. Primera parte. 12. 00 Agustín Millares Carlo A.
Gómez Iglesias: Gramática Elemental de la Lengua Latina. 2a edición. 15. 00 Frederic Benham: Curso Superior de Economía. Version española de Víctor Urquidi 13. 00 Karl Mannheim: Ideología y Utopía. Introducción a la Sociología del Conocimiento.
Versión española de Salvador Echavarría 15. 00 Miquel y Verges: La Independencia Mexicana y la Prensa Insurgente 10. 50 Juan Ginés de Sepúlveda: Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios.
Con una Advertencia de Marcelino Menéndez y Pelayo y un Estudio por Manuel García Pelayo 00 Marvin: Comte. Versión española de Salvador Echavarría 00 Adolfo Menzel: Introducción a la Sociología. Versión española de Angela Selke y Antonio Sánchez Barbudo 00 Rodolfo Usigli: Itinerario del autor dramático 00 John Locke: Ensayo sobre el Gobierno Civil 00 John Milton: Areopagitica.
Traducción y prólogo de José Carner 25 Dr. Julius Schwyzer: La fabricación de los alcaloides. Versión española de Antonio Medinaveitia 50 Crossman: Biografía del Estado Moderno. Versión española de Fernández de Castro 00 Carlos Pellicer: Recinto y otras imágenes 12. 00 a Desde el frente del río te vi llorar, patito.
Llorabas solo en la orilla del río.
Hacía frio y llorabas, patito, en la otra orilla del rio.
Entonces te hablé para hacer un nido, juntos para no ser tan solos, los dos.
Mi padre es primero me dijiste, mi madre todavía.
Pídalos al Adr. del Rep. Amer.
Calcule el dólar a 00.
descansa, Mentiste, patito.
Tu padre ha muerto tu madre llora en pueblos extraños.
Patito, deja, ya tu soledad en la otra orilla del río!
Sin nadie, sin nadie. fui parido en el nido del puku puku para llorar en el dia, para llorar en la noche como el polluelo del puku puku apenas envuelto por el viento.
Llorabas sola en la roca, águila triste.
Llorabas solo en la orilla del río patito.
Como dos palomas.
Como dos palomas salimos de mi pueblo, éramos dos palomas que volaron de su nido.
En mi pueblo se alegraron, en mi casa se alegraron, como dos palomas salimos de mi pueblo.
Qué solo me veo, sin nadie sin nadie.
Como flor de la puna, mi sombra nomás tengo, como flor de la puna.
Mi pinkullo también está ronco, con nervios de toro estaba apretado ifero tanto ha llorado el dolor de mi alma!
Ahora está ronco. Qué es, pues, esta vida!
Sin padre, sin madre, sin pueblo donde ir. Todo se ha acabado!
Como un ojo ciego ya no sirvo.
Por gusto sigo en el mundo como un ojo ciego.
En este oscurecer. Oh mi Sol, mi Luna!
por donde sales por donde alumbras, amaneciendo, por esa abra me iré. Ay, qué diré ahora, cuando me pregunten, dónde está tu palomita por qué vuelves solo!
Cómo entraré solo a mi pueblo, habiendo salido con mi amada como dos palomas que volaron de nido. 14 ¡Oh mi Sol, mi Luna!
hasta que estés donde, yo lloro en este oscurecer esperando en tanta noche.
Lo arena del río.
Volando por el alto.
Está cayendo la lluvia sobre mi pueblo, está llorando mi amada tras de la montaña. Oh mi Sol, mi Luna!
por donde alumbras, amaneciendo por esa abra, por ese filo del cielo me he de volver, me he de volver.
Quisiera ser árbol piedra del camino, en la lluvia y en el Sol, a mi amada perdida ¡qué sombra le daría!
Está cayendo la lluvia sobre mi pueblo, su cielo está oscuro por la tormenta, tras de la montaña.
Para ser errante.
Gavilán negro ¡Si yo fuera cernícalo!
Volaría sobre la lluvia, pasaría la montaña, desde las nubes la llamaría. Ya no llores, amada!
que vuelas en los cielos, tú la viste cuando reposaba en mis brazos, cuando dormia sobre mi pecho. acaso fué mi madre la vicuña de las pampas o fué mi padre el venado de los montes, para ser errante, para andar sin descanso, por los montes y apenas envuelto por el viento en las abras en los cerros, vestido de viento y de frío.
las pampas. Si fuera halcón!
Volando por el alto, desde el cielo llamaría iya no llores, amada!
Poderoso rio Warpa que corre, borbotando, en la quebrada, aumenta tu caudal con mis lagrimas; y que no pase, ataja en tus orillas a la amada que se ha ido.