Trotsky

REPERTORIO AMERICANO 37 Salidas de Rubén Darío Todo dependia de si el régimen se imponía con humanidad o patriotismo, si el credo se aceptaba con fe y si la moral se sentia como un im(Sacadas del Epistolario. París. 1920. perativo en la conciencia. Esto era en 1905El 18 de Enero del año 1867 he nacido. Fue 1909. Hoy, por lo que a mi toca, he venido a sólido y verdaderamente luminoso, y el article creer que un continente o vasija bien labrada en Nicaragua, en la América Central, actual de Paris que fascina a nuestros snobs y bobos y a proposito para algo produce su propio mehte dependencia yankee, pues escribo estas de la moda. 21 99)
contenido espiritual. Acaso este extremo suene Lineas el 13 de Diciembre de 1910. Coll. es de lo más sólido y brillante a paradoja, pero estoy tan harto, Don Joaquin, Yo me creía nacido en León, que es donde que tiene la joven literatura americana, a la de los espíritus puros fantasmones otra vezestá mi partida de bautismo. Pero parece que, cual ha de perdonar usted más de un pecado como de los citerpos sin espíritu.
definitivamente, yo fui nacido en la ciudad de en gracia de muchas buenas calidades.
Metapa, antes llamada Chocoyos, en el Depar(José Pijoan, en carta al editor del Rep. Amer.
tamento de Nueva Segovia. En mi carta anterior a La Nación y en la Octubre de 1940. que debe salir el sábado, trato de la campaña 0(En cartas a Miguel de Unamuno. universitaria que usted con tanto vigor ha emSe atribuye a los ciegos una rigurosa certeza de juicio. Yo creo que ello es debido a que los. En el asunto del pensamiento, y de la liplendido. Me parece de un altísimo interés y ciegos juzgan de los hombres sólo por la voz.
teratura hispanoamericana, creo ya desde luehago notar que allá puede sacarse provecho de En efecto, nada, ni el rostro, ni la risa, ni el go que no hay allá nada, o más bien, que hay las ideas de usted. Allá también se ha tratado porte, expresan al hombre, por la sencilla ra muy poco, pero lo poquísimo que hay merece mucho de la cuestión de la enseñanza, y su palabra autorizada ha de tener un eco seguro.
zón de que el hombre no es expresable. Pero, respeto. Lo que hay es desconocido aqui. Aquí (14 IX 99. de todos estos portillos abiertos, es seguramense conoce la balumba ridícula y fofa; pero existe el tono de la voz el que deja ver mayor cante un escaso núcleo valioso.
Con mis mejores votos por que se encuentre tidad posible de personalidad. Trotsky no ha Le confesaré desde luego que no me creo bien en su retiro de estudioso y de sólidas meblaba su lengua. Pero, aun en francês, el ca escritor americano. Esto lo he demostrado en ditaciones. rácter principal de su voz es la dominación cierto artículo que me vi forzado a escribir. Todavía no puedo pensar en un viaje a total de lo que expresa, la ausencia de ese in cuando Groussac me honró con una crítica. Me Salamanca. Pero la idea de hacerle una visita sistir por el que tantos hombres dejan adivinar jor que yo ha desarrollado el asunto el señor y estudiarle de cerca, no me abandona. Me que su afán por convencer a otros es un modo Rodó, profesor de la Universidad de Montevi. complace que en América se le haga justicia de quererse convencer a sí mismos; la ausen deo. Le envío su trabajo. Mucho menos soy cas y le quieran como su afmo. y amigo.
cia de voluntad de seducción. Los hombres su tellano. Yo. le confesaré con rubor. no pien(Sin fecha)
periores tienen casi todos de común, sea cual so en castellano. Más bien pienso en francés!. Yo continúo aquí, en una soledad mental fuere la torpeza de muchos al expresarse, esta mejor, pienso ideográficamente; de ahí que desesperante Le aseguro que cada día me sien.
densidad, este centro misterioso del espíritu, mi obra no sea castiza. Hablo de mis últimos to más extranjero en este medio en donde, por que parece venir de la doctrina y que la reba libros. Pues los primeros hasta Azul, proceden otra parte, no puedo quejarine de falta de persa en todo sentido, y que da el hábito de con de innegable cepa española, al menos en su siderar el pensamiento como algo que se consonales simpatias. Mas, francamente, no es poforma.
quista y no como algo que se repite. En el doco lo que en mí influye esta atmósfera de de. Madrid, 21 IV 1899. caimiento minio del espíritu este hombre se había forjay de achatamiento. Necesito camYo no me quejo, sino que celebro el des biar de aires. do su propio mundo, y en él vivia.
dén de París con nuestros mediocres y amoja(Madrid, 11 1900. André Malraux, en Claridad, Buenos Aires, oc mados de América, hijos legitimos de una EsMi querido amigo: tubre de 1940. Artículo: Encuentros con León paña que no es la que vale, la grande intelecAnte todo, para una alusión. Es con una Trotsky. tualmente. 16 99)
pluma que me quito debajo del sombrero con la Aprovecho esta preciosa oportunidad para ad Por otra parte, no sabe usted lo que yo que le escribo. lo primero que hago es quevertir de una vez por todas que tant pis y tant he combatido el parisianismo de importación jarme de no haber recibido su último libro. Pe.
mieux son los dos goznes de la conversación que he tenido la mala suerte de causar en buedrá haber diferencias mentales entre usted y francesa, y que los extranjeros deben apren na parte de la juventud de América; y en el yo, pero jamás se dirá que no reconozco en der muy bien el uso de estas expresiones antes prólogo de mis Prosas profanas he dicho bien usted sobre todo, después de haberle leído en de arriesgarse a ir a Paris.
claro que no puede tomarse como modelo y estos últimos tienipos a una de las fuerzas Cierto marqués muy ingenioso, que comia un guía lo que en mí es producto de mi individuamentales que existen hoy no en España, sino día a la mesa de nuestro embajador, le prelidad y de mi educación literaria. Conozco vaen el mundo.
guntó a Mr. si él era el poeta.
rias lenguas europeas, ha procurado iniciarme Mas yo quisiera también de su parte alguna No dijo modestamente.
en todas las literaturas; pero la de Francia me palabra de benevolencia para mis esfuerzos de Tant pis le replicó el marqués.
atrae con viva fuerza y encanto.
cultura. Yo nunca diría que usted había sido El señor es el historiador explicó otro tomado en serio en ningún momento de su ca La innegable indigencia mental de nuestra de los comensales.
Tiera humana, porque los que nacen para diri.
madre patria nos ha hecho apartar los ojos de Tant mieux dijo entonces el marques.
gentes en las naciones son siempre, por su desella; no es culpa muestra. Cuando hay algo que Mr. que es hombre de gran corazón, gracia, víctimas de lo que hay de más serio: la surge nuevo y vigoroso, lo ponemos sobre nuesen ambos casos le dió las gracias.
influencia de la vida ambiente. luego, yo soy tra cabeza, sin vacilar. Vea como están apato de los pocos que han visto en usted al (L. Sterne, Viaje sentimen reciendo para América Ud. y Rusiñol, por tal. Madrid. 1919. poeta. Que le ofrezcan a usted del sabio y del ejemplo. La cultura, mucho o poga, nuestra es y profesor, no me extraña. Su función universiha de ser cosmopolita. Las tonterías de CarriErnesto IV, efectivamente, solia repetir que llo pues las tiene y grandes no harán sino io esencial era herir las imaginaciones. Para. El gran escritor venezolano Pedro que se distinga entre lo que París tiene de Emilio Coll. del siempre! he aqui, decía, una gran palabra, y más terrible aún en Italia que en otra parte.
En consecuencia, nunca se le había ocurrido conceder un indulto. Stendhal, La cartuja de Parma. Madrid. 1917. Tacuari 483. Buenos Aires, Rep. Argentina. Salidos en estos días: SUSCRIBASE Arturo Capdevilla. Quién vive. La Maestras de la Literatura y del PensaESPAÑA PEREGRINA, Libertad? Crónica, evocación e historia miento Universal.
de la organización nacional.
Roberto Payró: El casamiento de publicación mensual de la Junta de En la serie Cristal del Tiempo.
Laucha. Chamijo. El paso inca.
Cultura Española, en México, Shakespeare: Hamlet. En sus tres verEn la Biblioteca Contemporánea.
Precio del cuaderno: 00.
siones.
Ramón del Valle Inclán: El ruedo El año (12 Nos. Traducción de Guillermo Macpherson Ibérico: Viva mi dueño, en dos tomos.
y Patricio Canto.
Son los tomos XX y XXI de las Van publicados números.
Es el Vol. 31 de Las Cien Obras Obras Completas de Valle. Inclán.
Con el Admor. del Rep. Amer.
EDITORIAL LOSADA