Joaquín García Monge

286 REPERTORIO AMERICANO y a sus у entonces 0en propoxión al volumen de su estudiantado, bienhechora para la cultura y no sólo del conti Mistral, de Enrique Molina y Edwards Becontaba con más alumnos extranjeros en el mun nente colombiano, sino del mundo todo. América llo.
do.
es, se puede decir con modestia y satisfacción, el De ellos estamos recibiendo ahora, como en el refugio de esa forma de cultura que vió su alba hombres fué escrita hace 13 años, y su autor al Esta oración de recuerdos a esta tiera caso de García Monge, la cosecha de amistad, en el dulce clima de Grecia, hoy también asaltada por la ola de mando inescrupuloso que mopublicarla de nuevo en esta ocasión, purifica de esa amistad que conserva a través de las viу enaltece su valor cisitudes el tiempo la ilusionada mirada de los ja con su negra fuerza varios pueblos europeos. Atenea, Concepción, Chile, noviembre de 1940. veinte años. Nunca he visto yo más iluminada Ahora es más necesario que nunca cavilar en la estampa de Chile que cuando escuchaba sus el fervor que Joaquín García Monge, ha tenido loores de labios de los costarricenses que habían durante 21 años que lleva de vida su Reperto Repertorio Americano estudiado en Chile los chilenoides, como allí los rio. Es una tarea cumplida sin desmayo y con enllaman. Es que ellos llevaron de esta tierra, en tusiasmo renovado semana a semana.
Hace 21 años se inició en San José de Costa la flor de su juventud, sus ilusiones intactas, mien La colección de Repertorio Americano repreRica, la publicación de este semanario de cultutras que nosotros hemos visto con amargura de senta, sin duda, la más valiosa suma de la culra hispánica. El lema de unión americana y autonomia continental creciente, tanto en lo melágrimas deshojarse aquí muchas para ser reem tura hispánica de los últimos años. En sus cuaplazadas por otras cada vez más medrosas, cada dernos, de actualidad permanente, se halla tanto terial como en los predios del espíritu, alento y vez más alicortas. Cuando ellos en la madurez el pensamiento filosófico, científico, literario, arsigue animando la labor apostólica, y si se quiedel medio siglo, miran hacia atrás, olvidan los sa tístico como la expresión más cabal de las bellese profética, que, sobre la firme base de sus pácrificios, las decepciones, todas las penas, si las ginas, se ha realizado con una tensión interior zas poéticas de América. Pero a todo este numehubo, y sólo recuerdan las gloria de las esperan roso acopio de cultura expuesto en estudios, ensin decadencias. Es que cuando detrás de las zas que aleteaban en el corazón. Ah! se dicen: sayos, artículos, poesías, es preciso agregar la dicosas hay un corazón fuerte, un alma inquebran¡Cuando yo estuve en Chile! que gran país era, fusión de los valores espirituales extranjeros. En table, esas mismas cosas, henchidas de virtuaqué bien se vivía, que hálito de entusiasmo no los pliegos de Repertorio siempre hay sitio para lidad, se agitan y rebasan los límites estrechos de recibimos de sus instituciones, qué mujeres aque dar a conocer a filósofos, humanistas y poetas de lo efímero, la mezquina condicionalidad de lo transitorio.
llas, qué varones de energía. Lo que están año Asia y Europa.
rando son, seguramente, sus veinte años. Ellos No resulta, pues, exagerado afirmar que la Corazón fuerte, alma inquebrantable. Hemos eran los maravillosos y no lo que les rodeaba. colección del periódico de García Monge es una querido decir Joaquín García Monge, el digno Pero en el recuerdo se confunden, director de Repertorio Americano.
sumd, esto es, una recopilación viviente de buen aparece esta cosecha de amistad tan cálida, tan trecho de la vida cultural del presente siglo. De García Monge fué alumno del Instituto Pedavibrante, tan plena, como sería el amor de los que haya alcanzado Repertorio tan justo del novecientos. El mismo lo recuerda: ahí gógico de Santiago durante los primeros años veinte años en un alma de cincuenta.
prestigio en los medios ilustrados.
Cuando recibimos estudiantes extranjeros en Pienso en Chile, y ya me acuerdo con terEl homenaje que Repertorio Aemricano tribunuestras aulas, cuando los enviamos a países her ta a Chile, espontáneo serio a la nura de la generosa juventud universitaria (Toysalcanza par, manos, ignoramos hasta qué punto estamos ha un alto significado de americanidad, significa. 1903. Por cierto que en su seno recogi alientos toy? Zola? ropotkin. que conocí del 1901 al ciendo verdadero americanismo, verdadera fraterdo que es bella lección en esta triste hora del nidad de pueblos, ignoramos que recias fibras es mundo.
que han sustentado mi devoción perdurabletamos urdiendo por el porvenir que ansió BoNORBERTO PINILLA sin engañifas políticas por la causa de la cullívar, el que aun tarda en llegar. Sin darnos (El Diario Ilustrado. Santiago de Chile, 15 XII 40. tura popular.
cuenta, nos acercamos a esa solidaridad que nos Palabras que honran por igual a nuestra nahará sentirnos racimos de una misma vida, ejemción y a quien las escribiera.
plares de una especie nueva de humanidad que Noticiario Si alguna deuda contrajo García Monge con Europa vino a procrear en entraña cobriza para Chile, es indudable que ya la canceló de sobra, que cuando sonara allá su hora trágica, el homJoaquín García Monge ha hecho conocer venhaciendo por multiplicar los valores espirituabre tuviera a dónde volver los ojos esperanzados. tajosamente en toda América su Repertorio Ameles de América Latina en una incansable jornaricano, tribuna abierta al pensamiento americano da tan honrosa. Hasta producirse el caso singuAMANDA LABARCA y a todo cuanto tienda a crear lazos de amistad lar de ser nosotros, ahora, sus deudores. El Mercurio. Santiago de Chile, 27 40)
y de comprensión entre los pueblos indo españoAl escribir esta breve glosa más vale tarde les, especialmente.
que nunca no hemos querido sino agradecer Valioso homenaje a Chile Ahora hay que agradecerle efusivamente el núel cálido homenaje que Repertorio Americano mero que en setiembre de este año dedicó a Chirindiera a nuestra patria con motivo del pasado Los números 19 20 del tomo XXXVII de le. En este número vemos las firmas de Samuel 18 de septiembre. Efectivamente, la entrega del Kepertorio Americano, periódico costarriqueño di Lillo, Joaquín Edwards, Amanda Labarca, An14 de dicho mes, que comprende los números rigido por Joaquín Garcia Monge, están dedica gel Cruchaga Santa Maria, Juan Guzmán Cru899 y 900, reúne, en apretado fajo de sus pádos a Chile chaga, Yolando Pino Saavedra, Nicanor Parra, ginas, una buena cantidad de los mejores nomUn grupo de escritores y artistas plásticos chi Gabriela Mistral y otras.
bres de nuestra literatura: Gabriela Mistral, Alenos contribuye con artículos, poemas e ilustraSabido es que García Monge vivió un largo manda Labarca, Joaquin Cruchaga Santa Maria, ciones al realce de esta singular edición del mentiempo en Chile, país que se le metió muy adenEmilio Rodríguez Mendoza, Samuel Lillo, Pacionado semanario. las 21 colaboraciones de tro en el corazón y el cual no ha podido olvidar blo Neruda, Juan Marín y muchos otros. tointelectuales de nuestro país, es preciso agregar jamás, Buena prueba de ello nos la da en este dos los cuales encabeza el Excmo. señor don Pe6 de americanos, americanos que no se pueden homenaje que en su semanario de arte y de liteAguirre Cerda, en efigie y estudio, este úlconsiderar foráneos, como sostiene con justicia ratura le tributa a las letras chilenas con ocasión timo debido a la pluma ágil del joven poeta chiAmanda Labarca, refiriéndose a los demás amede nuestro aniversario patrio.
leno, Alberto Baeza Flores, actualmente en Curicanos que forman la gran familia continental. al final del número que comentamos encon ba. todo este volumen, rico por su variedad y contramos una oración poética de García Monge, ti Hemos dejado para el postrer momento el tenido, es aun necesario agregar una vibrante tulada Pienso en Chile. y que en algunos de sus nombre de Norberto Pinilla. El colaboró, desde página de Victor Lorz, escritor español republi párrafos dice así: acá, con García Monge, en la materialización cano residente en San José de Costa Rica, y va Pienso en Chile y ya me regocija el del homenaje cotarricense. Solicitó trabajos de rios fragmentos de libros chilenos, escogidos con paisaje fino y sobrio de la tierra angosta y nuestros escritores, comprometiendo a algunos y buen gusto.
En suma, un material de calidad varia y larga, tan pulcramente vuelto ex entre promesas y olvidos lamentables pudo, a sasuperior y que será de útil consulta por las inforpersión del alma nativa por sus admira. tisfacción, cumplir su cometido. Es de notar su maciones que de Chile contiene.
bles noveladores y poetas.
contribución particular acerca de la pintura chiDesde hace 21 años Repertorio Aemricano es lena contemporánea.
el nexo más eficaz que poseen los escritores his Pienso en Chile y sus destinos y me reEl Sur de Concepción y el que esto escribe se panoamericanos. Es preciso pensar lo que signiconforta la honrosa tradición civil de su complacen en expresar, desde estas columnas, al fica esta labor hecha con tesón tan ejemplar.
historia. Sombras venerables de Bello, de gran americano García Monge, los más profunDesde las páginas del periódico costarriqueño se Bilbao, de Barros Arana y de Letelier!
dos agradecimientos, a nombre de la verde Fronha mantenido vivo un ideal, el gran ideal de la Pienso en Chile y ya se ve su insigne tera chilena.
inteligencia americana, inteligencia que empieza magisterio en la América nuestra y una.
AIDO TORRES PÚA a dar frutos; porque permite una paz fecunda y Sentimos la suave admonición de Gabriela (El Sur. Concepción, Chile, XI 40. 0