DemocracyImperialismSocialismUnited Front

REPERTORIO AMERICANO 87 bastos zapatones y una cartera raida bajo el brazo: cargaba una guayacana con el desembarazo del avezado esgrimista. Qué te has hecho, Viejo. le pregunté casi conmovido ¿qué ha habido de las palmas de aquellos dorados tiempos. Visiblemente contrariado por mi impertinencia que hacía patente la huida del fúlgido pretérito, musitó a tono ronco: Ya los ves. Me han llevado hasta Cobrador de Cuentas. mostraba como un símbolo inequívoco la guayacana!
FABIO BAUDRIT El fracaso de un régimen (En el Rep. Amer. Hasta el año de 1940 que acaba de fenecer, pudo haber dudas en el ánimo del observador imparcial sobre la virtualidad del experimento norteamericano de dominación democrática sobre el pueblo puertorriqueño. Pero el final de año marca definitivamente el fracaso de ese experimento, de manera que si no puede ser ruidosa, porque lo impide el silencio a que estamos condenados en el país los escritores libres, con los medios de publicidad plenamente controlados por las fuerzas del imperialismo económico norteamericano, no por ello ha dejado de penetrar en la conciencia de la parte mejor informada de nuestro pubelo.
En el orden político, se ha encargado de demostrar el fracaso el frente unido de las fuerzas populares de izquierda, que aunque de manera imperfecta y con mucha mixtificación, se llevó a efecto dentro de la estructura del nuevo Partido Popular Democrático, el cual acaba de propinar una derrota decisiva, en las elecciones de noviembre 5, a las fuerzas del anexionismo reaccionario. Tan completa ha sido esa derrota y, tan definitiva en sus resultados prácticos, que aúl antes de tomar posesión de la Legislatura puertorriqueña las fuerzas del Partido Popular Democrático, la jefatura reaccionaria de la Coalición Repúblico Socialista, al admitir la derrota y demandar la reorganización de sus dispersas fuerzas, aboga por la organización de un partido de centro. reconociendo así ipso facto, no sólo el hecho de que las fuerzas popular democráticas marcharon a la victoria como un partido de izquierda, mal que pese a la mixtificación de su política por el propio liderato Popular, sino que también y tácitamente, la jefatura reaccionaria de la Coadición Repúblico Socialista, define a su organización como una fuerza al servicio del imperialismo económico. 1) toda vez que, a estas alturas, nadie cree ya en partidos de centro.
Es decir, todo el mundo sabe al menos, que las fuerzas de centro son fuerzas reaccionarias en todas partes.
En el orden cultural, el fracaso no es menos manifiesto. En ese sentido, dos hechos básicos hoh recibido reconocimiento general, a saber: primero, que a los cuarenta y dos años de dominación en Puerto Rico, Estados Unidos, es decir, el imperialismo económico norteamericano, han fracasado en el país como fuente de enseñanza democrática, toda vez que son las fuerzas populares, no adictas al régimen norteamericano, las que han ganado pie en la conciencia del pueblo y que, por lo tanto, si algo ha aprendido el pueblo puertorriqueño en ese orden, lo ha utilizado precisamente para oponerse a la corriente anexionista que ha pretendido extinguirlo como nacionalidad; y segundo, que aún el mismo sistema de enseñoza. educación. implantado por Estados Uni.
dos en el país, ha fracasado en casi una total medida, ya que el pueblo puertorriqueño sigue y demuestra que prefiere seguir hablando su propio idioma y que, la débil levadura cultural isſue surge de ese período y que se manifiesta en la presente generación joven por medio de sus fpresentativos intelectuales, prefiere inspirarse y seguirse inspirando en los valores culturales tradicionales en el país, que son desde luego los valores culturales hispánicos. La misma Universidad de Puerto Rico, en pleno control de los patrocinadores de la americanización de los puertorriqueños, constituye prueba al canto de este aserto. El venero de cultura norteamericana en ese centro de enseñanza, se reduce a cosas puramente superficiales, tales como la popularidad de los artistas de la pantalla de Hollywood entre las ingenués universitarias y cosas de orden secundario por el estilo. Empero, no ha podido penetrar en el corazón ni en la mente del estudiantado.
Pero en le orden en que el fracaso del experimento norteamericano imperialista en Puerto Rico se ha manifestado con fuerza incontrastable y con carácter inequívoco y fehaciente, es el onden económico social. primero y ante todo, en el puro orden económico.
Todo el mundo sabe que la economía puertorriqueña se ha convertido gradualmente y durante los últimos lustros, en una economía azucarera. es decir, que la vida económica del país ha llegado a depender casi por entero de la producción azucarera de sus tierras, acaparadas por su mayor parte en manos de las corporaciones obsentistas que manipulan la industria para fines de explotación.
Hasta el presente, la exportación de la producción azucarera puertorriqueña había hecho posible para el país es decir, para el gobierno colonial presentar en cada fin de año fiscal, un balance comercial favorable, toda vez que el valor de la cosecha azucarera, embarcada en su mayor parte al mercado norteamericano, sobrepasaba por unos cuantos millones de dólares el valor de los productos alimenticios y mercancías y maquinaria de todas clases importados de ese mercado para llenar las necesidades del país.
Por supuesto que esos balances favorables eran ficticios, ya que una gran parte la mayor de los ingresos percibidos por la producción azucarera, no venian a beneficiar a nuestro pueblo, sino que ellos egresaban nuevamente en forma de dividendos y beneficios pagados al capital absentista que manipula la industria.
No obstante, dichos balances comerciales favorables. bien que como vemos eran ficticios, servían al gobierno de Estados Unidos, tanto como a su agencia gubernamental burocrática en el país, para cubrir en público la difícil situación económica, apareciendo siempre un beneficio para el país que en realidad era no existente, pero en cuya existencia se hacía creer a nuestro pueblo. En realidad, siempre hubo un balance en contra nuestra, antes como ahora.
Pero el sistema de reducción de la produc.
ción azucarera de Puerto Rico, conocido por el sistema de las cuotas. impuesto por el Cogreso norteamericano en Puerto Rico, respondiendo a las constantes exigencias de los estados productores de azúcar en el continente, no permiten ya a la industria azucarera puertorriqueña producir en cantidad suficiente para seguir contrabalanceando con un excedente en el valor de la exportación, el monto siempre creciente del valor de los productos importados para bonsumo de nuestra creciente población. así tenemos que, de acuerdo con los datos que acaba de hacer públicos la División de Estadísticas de la Oficina del Gobernador de Puerto Rico, el año fiscal que terminó en 30 de junio de 1940, arroja un balance desfavorable en contra de la economía del país, montando nada menos que a CATORCE PICO DE MILLONES de dólares. He aquí las cifras exactas. Valor de las importaciones en el año fiscal. 107, 030, 842 Valor de las exportaciones en el azo fiscal 92, 347, 242 (1) Bajo la careta de la democracia.
Dr. GARCIA CARRILLO Médico Cirujano Déficit (Balance desfavorable. 14. 683, 240 De manera que, la última excusa que existía para tratar de justificar la intervención norteamericana en la vida interna y externa del país.
ha desaparecido. ahora queda al descubierto, en toda su escuálida desnudez, la precaria situación de la economía azucarera puerto.
rriqueña.
Por supuesto, se impone la observación de que, si Puerto Rico gasta en importaciones más de lo que exporta, el déficit tiene que salir de alguna parte; y que el hecho de que un país que puede permitirse el lujo de invertir en sus compras una suma mayor a la del valor de su exportación, acusa la existencia de grandes reservas de capital que le permitan sostener esa situación sin ir a la quiebra pública.
Pero. es ese el caso en Puerto Rico? Todo el mundo sabe que no hay tal cosa, que Puerto Rico no tiene reservas de capital, ni públicas ni privadas, que le permitan sostener un balanice comercial desfavorable que monta casi a (Pasa a la página 95)
ELECTROCARDIOGRAMAS METABOLISMO BASAL Corazón. Aparato Circulatorio Consultorio: 100 varas al Oeste de la Botica Francesa TELEFONOS: 4328 3754