DemocracyImperialismManuel MoraSocialismSocialist Party

EDITOR: García Monge, CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 IRepertorio Americano EXTERIOR: UN TOMO: 00 DOS TOMOS: 00 oro am.
En Costa Rica: Suscrición mensual 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ce der ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros (Indice y registro de los que nos envían los autores, centros de cultura y casas editoras. Por la Editorial Cultura, México, 1937: Alberto Arai: Voluntad cinematográfica. Ensayo para una estética del ciDe Sabat Ercasty: Cántico desde mi muerte. Montevideo.
1940.
Con el autor: Médanos 1582. Montevideo. Uruguay.
ne.
Envío del Dr. Luis Prieto y el Prof.
Luis Padrino: La Escuela Nueva de Venezuela.
Caracas, 1940. Se trata de una interesante compilación de artículos. Envío del Instituto de Literatura Argentina, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: Noticias para la Historia del Teatro Nacional. El soldado fanfarrón. Por Celia Nieto Arana. Trabajos de Seminario, Bs. Aires. 1940.
Cortesía de José Nucete Sardi: Notas sobre la pintura y la escultura en Venezuela. Caracas. 1940.
Carlos Grunberg: Mester de Juderia. Prálogo de Jorge Luis Borges.
Bs. Aires, 1940.
Con el autor: Corrientes 2014. Bs.
Aires, Rep. Argentina, Sixto Martelli: Para los hombres que ya no tienen infancia. Bs. Aires 1940.
Con el autor: Calle Paso de los Andes 444. Mendoza, Rep. Argentina.
Antonio Brión: Los sofistas en la dirección del pueblo, Buenos Aires. 1940.
Alfredo Palacios: La democracia argentina (Proyectos sobre funcionamiento y reglamentación de los partidos políticos y represión del fraude electoral, presentados en el Senado de la Nación. Buenos Aires. 1940.
Autores brasileños: De Armando de María y Campos: El Teatro del Aire. Ediciones Botas. México. 1937. Notas para periódicos. Cortesía del autor: Rodríguez Estrella: Quito Colonial.
Exposición de Antle. Quito.
Homenaje a la Fiesta del Trabajo, 10 de Mayo de 1940.
Señalamos la Bibliotcea Venezolana de Cultura. Ediciones del Ministerio de Educación Nacional, algo ejepr, como Dirección de Cultura. En la Colección Antologías nos llegan dos tomos (I y II) de la Antologia del cuento venezolano moderno (1895 1935. Dos vols. Selección de Arturo Uslar Pietri y Julián Padrón. Caracas. 1940.
En la serie Puntos de vista, Nº 2, diciembre 1940, y como traducción de la Oficina de Cooperación Intelectual de la Unión Panamericana: Los irresponsables, por Archibald Mac Leish.
Envío del autor: Angel Miolán: Tierra vanguardista.
México. 1937. Glosa el autor la labor educacional, agraria, obrerista, administrativa, cultural social del Lic. Tomás Garrido Canabal en el estado de Tabasco)
Envío de don Mario Briceño Iragorry, Ministro de Venezuela en Costa Rica: Atención de Juan Roura Parella, antiguo Prof. de la Universidad de México: Educación y Ciencias. Primera edición, 1940. La Casa de España en México.
México, El sumario o Indice de este libro ya da idea de su extraordinaria importancia para los maestros y profesores de Hispano América. En dos partes: La educación viva y La ciencia de la Educación. Algunos de los Capítulos: La educación como una realidad en la vida de los pueblos, La educación como ideal, La educación como método. En la 2da parte: Pedagogía normativa, Pedagogia empírico experimental, La pedagogia ciencia del espíritu.
Una plática del Sr. Licenciado Alfonso Carrillo, Ministro de Guatemala en Costa Rica, 11 de noviembre 1940: La mujer guatemalteca y su situación jurídica. Imp. Lehmann. San José, Costa Rica. 1940.
En defensa de Bolivar. La entrevista de Guayaquil. Refutación y mentís al libro del Sr. Coolombres Mármol.
Es el cuaderno Nº de las Publicaciones de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Caracas.
Estudios Ibero Atlánticos, por Simoes de Paula, Jean Gagé y Astrogildo Rodrigues de Mello, Sao Paulo. 1940.
Autores costarricenses: Samuel Arguedas: Cosas de la sin hueso. San José. 1940. Asuntos gramaticales, de lo que sabe mucho el autor. Tomás Soley Güell: Compendio de la Historia Económica y Hacendaria de Costa Rica. Editorial Soley y Valverde.
San José, 1941. Es la refundición de la Historia Monetaria de Costa Rica, publicada en 1926. El autor la ha confiado a los maestros estudiosos y preocupados de Costa Rica. Que camine y trabaje tan buen libro, de aula en aula. Ricardo Jinesta: La evolución penitenciaria en Costa Rica. Imp. Falcó Hnos.
San José, Costa Rica. 1940. Muy recomendable: estudio y laboriosidad. Manuel Mora Imperialismo. Nuestra soberanía frente al Departamento de Estado. Artículos sobre el imperialismo yanqui. Un escritor al servicio del pueblo.
Preparación y ánimo para decir las cosas como son. Escritores colombianos: Javier Arango Ferrer: La literatura de Colombia. Buenos Aires. 1940. Es el tomo III de la serie Las Literaturas Americanas, que edita, con gran acierto, el Instituto de Cultura LatinoAmericana, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Rep. Argentina. Director del Instituto: Arturo Giménez Pastor. como Envío del autor: El Libro de Gato Félix y Ratoncito Pérez. Conocimientos enciclopédicos para las Escuelas de la América Central.
Por. Alemán Bolaños. Décimacuarta parte.
1940.
Lecciones de Geografía e Historia Universal (Edad Moderna. Mapa actual de Europa, Asia y Africa. De Dn. Andrés Angulo y Pérez, Catedrático de la Universidad de la Habana: La Audiencia de Santo Domingo.
Cabildos y Derechos Municipales, Dos folletos, Nos. 31 y 32, del Departamento de Publicaciones, Secretaría Nacional de Cultura (Casilla 3348. Santiago de Chile) del Partido Socialista: América y la guerra. Sensacional discurso del Ministro Schnake.
La linea politica del Partido Socialista.
Autores argentinos: Francisco Romero: Programa de una filosofia. De Sur Nº 73.
Atención del autor, Señas: Eduardo Costa 2660. Martínez Rep.
Argentina.