350 REPERTORIO AMERICANO La absurda invención de José de Soiza Reilly ANTONIO URBANO En el Rep. Amer. EL GREMIO TELEFONO 2157 APARTADO 480 Almacén de Abarrotes al por Mayor SAN JOSE, COSTA RICA un Vinos, Licores y Pousse Café. Papel de envolver en rollos y bultos. Aceites de Soya, Maní y Oliva. Galletas inglesas y americanas. Jugos de frutas y vegetaies. Conservas y artículos de construcción y Jabonería.
Tal vez ningún libro despertó en Hispanoamérica tanto entusiasmo, interés, admiración, como Cien hombres célebres del ágil escritor rioplatense, José de Soiza Reilly. Para escribir esa obra, no se encerró el autor en una biblioteca en compañía del polvo y de las polillas, lectoras de toda clase de mamotretos giltenburgueses sino que marchó a Europa enviado por la revista argentina Caras y Care.
tas.
Cada vez que Soiza Reilly encontraba hombre que era célebre o que a él le parecía tal, bajábase en volandas del tren o del auto, presentábale al entrevistado en potencia su credencial de redactor viajero de aquella publicación bonaerense y era recibido en el acto.
De ahí que le contrarió mucho que Gabriel Annunzio escritor más presuntuoso que Soiza Reilly hiciese poco caso de la credencial de Caras y Caretas y de su enviado ultramarino y le diera con la puerta en las narices, cuando mediante estratagemas infantiles logró introducirse en la residencia del poeta italiano.
Como hace años que leí Cien Hombres Cerebres, no recuerdo si la escena del rechazo que amargó la vida de Don José tuvo por marco La Capponcina. La Porciúncula. el chalet del Arcachon o alguna otra residencia marajática del Arcángel de Pescara. Tampoco puedo decir a mis lectores de Repertorio, si estaba al lado de Annunzio la Duse de ojos melancólicos y manos rafaelitas; la Rubinstein de nariz hebrea y talle de avispa o Isadora Duncan que en sus memorias se burló de Gabriel y cuyo cuerpo serpentino parecía escapado de un bajorrelieve partenopeo. hago un paréntesis que va a saberle a miel sobre hojuelas a Soiza Reilly Annunzio le recibió al fin hace unos cuatro años, en su palacete de Gardone, apellidado Il Vittoria.
le. gracias a una carta que para el poeta le dió la entonces Consuelo vda. de Gómez Carrillo hoy condesa de Saint Exupery y cuyo nombre de soltera es Consuelo Suncin, nacida en la la ciudad de Armenia de la República de ΕΙ Salvador Lo anterior me lo refirió Consuelo en el lobby del Hotel Nuevo Mundo de San Sal.
vador, en enero de 1938, cuando me mostraba, satisfecha, el anillo maravilloso regalado por Oscar Wilde a Paul Verlaine; por éste a Erique Gómez Carrillo peleado al abrirse el testamento del escritor guatemalteco por Raquel Meller. Representa a Leda al entregarse al Padre de los dioses disfrazado de Cisne.
Tras de la interrupción que arroja algunos otros datos inéditos, continúo escribiendo mi artículo: antes de que Gabriel Annunzio lanzase la puerta de su villa claustral a la gueule del alado cronista, lo puso como Dios puso al perico (iverde. Se rió de sus admiradores argentinos; habló con soberbia luciferina de la imposibilidad de su viaje a Buenos Aires a lor a aquella absurda invención según la cual, el poeta se llamaría Rapagnetta y habría cambiado su nombre por el más aligero de Gabriel Annunzio.
Los padres de Gabriel Annunzio fueron Francesco Annunzio y Luisa de Benedictis, muerta en 1917, con cuyo motivo quien esto escribe tradujo varios artículos encomiásticos, publicados por los grandes diarios de Italia. La señora de Benedictis, tiene todavía un sobrino en San José de Costa Rica, el conocido Baroo de Benedictis. hombre simpático, elegante, verboso, que posee en su haber una atrevida exploración a la Isla del Coco, en busca de los tesoros de los bucaneros.
MARIO SANTA CRUZ. Bogotá, 15, III, 41)
dar conferencias, porque le habían ofrecido la Suma ridícula de veinticinco mil dólares. añadió: no podría exponerme a las furias del océano por el valor de una caja de cigarros!
Todo lo anterior lo cito de memoria, porque no conservo en mi biblioteca la obra de Soiza Reilly. Se lo advierto así al proceloso Don José para que excuse cualquier omisión, adición, sustitución de mi cosecha, acordándose de que él puso, audazmente, en boca del Imaginífero, frases que no dijo nunca. Pero más peligroso que inventar palabras irreemplazables del autor de Las Vírgenes de las Rocas, hubiera sido propinarle el puntapié que quiso ensayar el escritor que pergeñó las páginas perennes de El alma de los perros.
Don José de Soiza Reilly se vengo florentinamente de aquella humillación. Consistió su vendetta en inventar que el nombre de pila de Annunzio era Gaetano apagnetta, agrega. do para mayor escarnio, que Rapagnetta significa repollo o col, en italiano.
Lo de Rapagnetta corrió por las tres Américas como corre lin atorrante por el Barro de la Boca de Buenos Aires, cuando le persigue un agente de policía. Muchos mediocres sintieron satisfacción al saber que Annunzio había nacido COL y. poeta!
Con motivo de la muerte de Annuazio, Diego Angeli se refirió al descubrimiento de Soiza Reilly en Illustrazione Italiana, número del de Marzo de 1938, en la forma siguiente: Bisogna tener conto di questo fatto que toglie ogni valore a quel assurda invenzione secondo la quale il poeta si sarebbe chiamato Rapagnetta e avrebbe cambiato il suo nome in quello piú alato di Gabriele Annunzio.
Lo que traducido al castellano dice: Hay que tener en cuenta este hecho (se refiere a la fe de bautismo del poeta) que quita todo vaEpigrama Si no hay libros en este mundo, nada queda por decir, pero como los hay, es preciso leerlos; si no hay vino, nada queda por decir, pero como lo hay, es preciso beberlo; si no hay montañas famosas, nada queda por decir, pero como las hay, es preciso visitarlas; si no hay flores ni luna, nada queda por decir, pero como las hay, es preciso gozarlas y jugarlas; si no hay hombres de talento y mujeres hermosas, nada queda por decir, pero como los hay, es preciso amarlos y protegerlos. En uno de los Epigramas de Chang Ch ao. Lo cita Lin Yutang en su libro: La importancia de vivir. Buenos Aires, 1940. re Suscríbase a REPERTORIO AMERICANO La Revista de amplio tiraje en el interior y de una estratégica distribución geográfica y cultural en el Continente.
Las firmas reputadas y las nuevas firmas de América. Semanario del pensamiento vivo américo hispano, en Filosofía y Letras, Artes, Ciencias y Educación.