Socialism

Repertorio Americano SEM NA RIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXVIII San José, Costa Rica 1941 NO 15 Sábado 30 de Agosto Año XXII NO 919 En este número: Sobre la filiación filosófico de José Marti La locura campesina Un niño que no sabía qué cosa era la patria.
El Político (IV, y VI)
La voz libre Cátedra José Marti Juan Marinello García Carrillo Puan José de Soiza Reilly Brenes Mesén Ysola Gómez Félix Lisazo El Silva que yo conocí Interamericanismo democrático sin Imperio La gran comunidad de las naciones americanas Canciones kecbwas De Nueva York a Buenos Aires por el Pacífico Tomás Rueda Vargas Haya de la Torre Héctor Medina Planas José Maria Arguedas Rubén Dario Noticia de libros Sobre la filiación filosófica de José Martí (En el Rep. Amer. La Habana, agosto, 4, 40. tra eso va su libro y, aparte el Mercado, un explicador del mundo briela declarando que en Martí lo nivel que logre, ya es mucho que y de los honbres, un filósofo, importante, lo impar, es el tono.
Sr. Dr. Antonio Martinez Bello, se distinga del misero acarreo ha pues.
Su acción apostólica es Gran verdad de fácil comprobaCiudad.
bitual que hubiera tenido de Mar siempre hija de una interpretación ción. Tómese una página, la más tí el repudio más enérgico.
de lo circundante, derivación y objetiva y noticiera del Maestro; Compañero y amigo: Creo muy difícil la filiación fi consecuencia de un criterio en que trasládase cada afirmación a lenQuisiera yo tener ahora el tiemlosófica de José Martí. Desde es intervienen con igual aporte la guaje ciudadano. Repitiéndose vapo adecuado para dar a su libro el te ángulo su caso es de veras enseñanza de los libros y la de rias veces el caso, pueden contra.
comentario que merece. me due los hechos. Pero ocurre que lo ponerse numerosas sentencias le mucho lo parco de la aprecia complejo. Ya ve usted: Lizaso negándole el romanticismo que le penetrante del análisis anda muy descubrirse actitudes radicalmente ción porque pudiera estimarse por atribuímos un día Fernando de los hermanado a la entonación lírica, contradictorias. Actitudes y sentenello que tengo en poco su esfuerzc.
Ríos y yo; Santovenia diputando que el poeta, al decir la realidad cias trasvasadas, vueltas a su maNo es así. Sabe usted hasta dónde lo espiritualista y democrático, us de modo inusitado, la transforma tiz martiana, transformadas en la me ha sido José Martí devocion ted materialista y socialista. no ción en sí mismo, la hace parte maravilla de su estilo, de su tono, preocupada y cómo su grandeza se es que Martí carezca de pensa de su temblor central, de su esta aparecen como partes distintas peme afirma y crece con el tiempo. miento grave y de alta capacidad do de espíritu, de su dominante ro integradoras de un todo alzado Quien muestra por nuestro Libermeditadora. En algún modo, pudie emoción.
y dinámico. Esto, de tan simple tador interés comprensivo ya tiene Ta decirse que es, desde el Presi Yo he dicho alguna vez que fue realización, enseña mucho; dice mi simpatía; quien, como usted, dio Político a la última carta a hallazgo supremo aquél de Ga que el pensamiento de Martí es a hace una meditación ahincada y lútal punto parte de su vida. de su cida de su persona y hechos, se lle sentido de la vida. que es serva mi identificación esencial, aquevicio humano, que su meditación lla que traspasa la palabra y la comás alta y la más subalterna anyuntura: la coincidencia en un redan unidas por un mismo hilo deconocimiento de soberanía incamnunciador. Discurre nuestro hombiable y de jerarquía sin eclipse.
bre sobre el destino de la socieHe leído su libro con sostenido dad, se mete en las más responsainterés. Muchas veces, durante su bles disquisiciones y se le sale el elaboracón, hemos discurrido sobre afán candoroso de traer amor y sus más importantes aspectos. Desjusticia a la tierra. Escribe al gade la primera página le señalé un mérito para mí muy principal: lope un comentario periodístico el sobre el tipo de ganado que más de pretender una definición del conviene a Cuba y la palabra mipensamiento político de Martí, es ra a la misma meta y se sale de decir, un propósito de meditar por la humildad del asunto y enseña cuenta propia sobre el caso el impulso revuelto y solemne a tiense. Ya esta actitud es ejemplar un tiempo que es todo Martí. Ei entre nosotros. Porque ha llegado mismo se dolió un día de que la la hora de defender a nuestro grande hombre de una utilización rupluma se le fuese siempre a cotinaria y moliente sin más relieve sas graves. Aparente paradoja por nadie registrada cabalmente: el que el de su nombre reverenciado.
hombre de entraña poética que paA la luz de Martí se acerca quien rece huído de lo terreno y para encuentra en ella un modo legitimo de alumbrar lo propio, quien el que el modo raro de decir es a queda asombrado de su órbita veces exclusividad aisladora, es, a nal y necesitado de reaccionar denfin de cuentas, el escritor de más tro de ella. Maestro de esencias, constante utilidad que haya dado América.
abrirá cada día más el círculo de sus seguidores consanguíneos. PeMucho tendríamos que debatir To no podrá evitarse que su gransobre el romanticismo de Marti, deza, la sombra ennoblecedora que que a mí me parece indudable si se adelanta a su fuerza, amarre se entiende como debe, es decir, su figura a los que, incapacitados como actitud dominante de su esde entender su mensaje, se guapíritu. Es romanticismo y del merecen a su sombra para acopiar José Marti jor, del positivo y esencial, eso de fechas datos intrascendentes. Con(Cabeza de Juan Sicre)
discurrir sobre las cosas no para martoa