228 REPERTORIO AMERICANO SMmmmmmmmmmmmm0 MMM00Mmm0 mm Alta Moda talmente muy incoherente. es el siguiente poema. que él llamó Puro. Dice así: Voy para nunca venir Mariposa de su vida mía.
Tengo un canción para decir Me busca te adoro gentil.
Voy hasta donde nunca venir Soy de las aves suyas.
Tengo un canción para decir Voy para nunca venir.
Me busca te adoro gentil Las golondrinas trinan.
Nuevos hombros CINTURAS.
Un niño que no sabía qué cosa era la patria (Del libro Cuentos)
McCall 4291 Mi querido y estimado García Monge: me permito enviarle ese hermoso cuento. Creo que si no todos, los que hemos estado lejos de la patria, en la mayoria, pensamos con de Soiza; mayormente los mayorcitos. Le parece bien darle un lugarcito en nuestro Repertorio. MC CALL McCGA De Ud. con un fraternal abrazo, 4269 QUESADA CHACON.
los presenta en sus Toro Amarillo, Pococí, de julio de 1941.
PATRONES IMPRESOS Ahora, queridos niños nos di so en que se hable de la patria. fáciles de usar.
jo la maestra, hablemos de la pa. En el libro de lectura no ha leído tria. Quién de ustedes sabe lo que usted páginas enteras dedicadas a Confeccione sus vestidos con nuestras TELAS es la patria. la patria. y PATRONES MCCALL. Es el camino más Todos los alumnos, menos yo, Uno de mis compañeros, cuya aseguro para lograr distinción y elegancia.
levantaron la mano.
mistad conservo todavía, Orestes LA GLORIA Yo, señorita, yo sé. dijo uno Baroffio, hombre que hoy tiene cerde ellos, la patria es el lugar ca de 30 años. 1) además de un (La Tienda de Moda)
donde nacimos.
hijo, un gran corazón y un exquisiE. Crespo Cía. Muy bien.
to talento de artista, se puso de No, señorita gritó una niña. pie, e interrumpiendo a la maesyo sé decirlo mejor que Roberto: tra, díjole. la patria es como el nido para los Señorita: yo sé que tengo papajaritos.
tria sé lo que es la patria cuando WWWW WWWWW WW WU WU WWUWW WOU OU 009 Muy bien, muy bien repetía veo flamear la bandera.
nuestra profesora oyendo las res. Magnífico repuso la maestra.
puestas; respuestas más o menos Es una hermosa contestación.
copiadas de los libros. De pronto, Por mucho tiempo la vergüenza ideal de la patria. Se me hizo gloriosas falseó en mi espíritu el que esa bandera no era la mía; al la maestra me vió. Yo no había levantado la mano.
de aquel instante me irritó la sanver que aquellos soldados no eran tan vulgar, común y prosaica la los que pelearon por mi tierra, y. usted. Usted no sabe gre. Ya hombre, me pregunté a me.
palabra patria. que para mí pernudo: al ver que a quel himno no era el qué es la patria?
dió toda la importancia que ella himno de amor y de guerra que. Qué cosa es la patria?
acompañara en la lucha a mis anTodos me miraron. Qué ver Nunca había salido de mi país. podría tener. Pasa lo mismo con la conciencia. con el honor. con tepasados; entonces, recién entongüenza! Los colores me encendie Estaba acostumbrado a oír todos la honradez. Todo el mundo habla ces, comprendí qué cosa era la paron el rostro. Pero, tuve el coraje los días el himno nacional de mi heroico de ponerme de pie y con tierra, y a ver a menudo, mi bande la honradez, del honor y de la tria.
Hace poco, en Montevideo, entestar ingenuamente: dera flameando en todos los edi. oonciencia. En cambio, sok muy escasos los hombres que practican contré a mi maestra. Está vieja. No, señorita. No sé lo que ficios. El abuso de las insignias esos defectos. Por ello, sin du Muy vieja. Es una viejecita toda es la patria. 1) Escrito en abril de 1914. Nota da, ya no creemos en la existencia arrugada y blanca. Ese día, re éY no sabe usted ningún ver de de tales cosas.
cordando la aventura del colegio, cuando yo, con vergüenza, no su. Qué es la patria. pe contestarle, le dije: Muchos años después, pude sa Ahora, señora, ya sé qué sigberlo. Fue necesario que saliera de nifica en la vida, la palabra patria.
mi propio país y que sufriera la. ver. Diga usted. Qué terrible nostalgia del terruño. Es es la patria. taba en el extranjero, cuando vi La patria, señora, es el hogar ausente, pasar un batallón. El público aDONDE plaudía a los soldados con un enY la viejecita se puso a ilorar, tusiasmo delirante. Pasó la bandera porque la pobre sabe cuánta tristeza encierra el recuerdo del hode la patria, y la multitud estalló en una apoteosis de locura patrió gar ausente. Figuráos que no tictica. luego vibró el himno. El ne hermanos, ni esposo, ni padres.
Nada! Ni siquiera lo mejor un populacho arrojaba los sombreros al aire, como en un manicomio. Sin hijo. Todos han muerto. Todos.
embargo, junto a aquel entusias. Pobrecita. verdad. No tiene pamo, un hombre no aplaudía. Calla tria!
ba. Era yo. Era yo que ai ver JUAN JOSE DE SOIZA REILLY. Novedades MOYA